CERVEZAS AMBAR

Los artistas falleros, un oficio invisibilizado que Ambar reivindica estas Fallas

Cervezas Ambar homenajea a estos artesanos y pone en valor los nombres propios de algunos de los más importantes de la historia de las Fallas

Viernes, 15 de marzo 2024, 09:20

Todos los valencianos conocemos de sobra dónde se ubican las Fallas más monumentales. Sabemos dónde montan las mejores verbenas y distinguimos con facilidad (pese a no saber mucho del tema) una 'buena' mascletá de una 'mala'. Las Fallas son nuestras fiestas por excelencia. ¿Cómo no vamos a conocerlas?

Publicidad

Sin embargo, hay algo fundamental que suele pasar desapercibido para la mayoría: los artistas falleros. ¿Quiénes son? ¿Cómo son capaces de levantar en medio de la calle un monumento tan majestuoso y llamativo?

Los artistas falleros llevan toda la vida ahí, pero no se suele reparar en ellos. Por ese motivo, Cervezas Ambar, junto con el Gremio Artesano de Artistas Falleros, ha querido reivindicar su reconocimiento en estas Fallas 2024. Lo ha hecho a través de su homenaje 'Hall of Flame', que pone en valor el trabajo de estos «pequeños artesanos que realizan un trabajo monumental», indican desde Cervezas Ambar.

Para ello, tres artesanos han realizado tres excepcionales ninots para recordar a algunos de los artistas falleros más importantes de toda la historia de las Fallas. La campaña de Cervezas Ambar, además, está compuesta por un original vídeo en el que varios artistas falleros –literalmente invisibles– disfrutan de un esmorçaret valencià y conversan sobre algunos de los artistas más importantes de toda la historia fallera.

Publicidad

Algunos de los artistas falleros referentes en la historia

Cervezas Ambar ha querido hacer hincapié en tres nombres propios referentes en la artesanía fallera:

José Martínez Mollà (nacido en 1939) es el maestro de maestros. Pionero en la reproducción de figuras de poliéster, su gusto por la hipérbole de las formas y el color se ve reflejado en sus fallas caricaturescas y de grandes volúmenes. Su taller ha sido referente para muchas generaciones de colaboradores, oficiales y aprendices.

Caridad Pinto fue la primera maestra fallera de la historia de las Fallas. Empezó a trabajar en los años 50 y, entre sus especialidades de modelaje, siempre destacó por su estilo personal de cartoon animado, flora, fauna antropomórfica y paisajes idealizados. Hoy continúa su legado su hija María Jesús Giménez Pinto.

Publicidad

Regino Mas (1899-1968) fue el fundador del Gremio de Artistas Falleros. Debutó en 1918 con una falla que, paradójicamente, se derrumbó a causa del viento y la lluvia. Esto le hizo romper con el modelo decimonónico de falla de la época para empezar a construir ganando verticalidad. Multitud de artistas lo siguen replicando hoy en día.

El artista fallero, un oficio «invisible»

En 2016, la UNESCO declaró las Fallas de Valencia Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que sirvió de reconocimiento a nuestras fiestas no solo por tratarse de una festividad única, sino también por poner en valor la habilidad sin parangón que desarrollan los artistas falleros.

Publicidad

El artista Sergio Amar (encargado de realizar el ninot exclusivo homenaje a Caridad Pinto) reivindica el papel de los artistas como «eje principal de las Fallas». No obstante, asegura que, muchas veces, estos artesanos son «invisibles». Amar otorga especial valor al trabajo que llevó a cabo Caridad Pinto, «una mujer que rompió moldes y consiguió plantar en Sección Especial en un momento muy complicado para las mujeres».

El artista también comenta que normalmente «las marcas esponsorizan a las comisiones y no a los artistas», por lo que esta campaña impulsada por Cervezas Ambar «es muy buena idea para empezar a abrir un camino en el que la gente se fije en los artistas falleros».

Publicidad

Por su parte, Enrique Torguet, director de relaciones institucionales, comunicación y ESG de Cervezas Ambar, indica que esta iniciativa pretende mostrar al mundo el «monumental trabajo» que llevan a cabo los artistas falleros, así como «demostrar que un gran tamaño no es imprescindible para lograr un gran resultado».

Cervezas Ambar

Cervezas Ambar

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una pequeña cervecera española reconocida por su excelente calidad que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Más de 120 años se albergan en una de las fábricas más antiguas de España que a día de hoy convive con una de las más modernas situada en Zaragoza, a orillas del Ebro.

Noticia Patrocinada

Su espíritu pionero y de conciencia social les ha llevado a desarrollar cervezas como Ambar Sin, la que fuera primera cerveza sin alcohol en España. Recientemente lanzaron al mercado Ambar Triple 0, la primera cerveza sin alcohol, sin azúcar y neutra en emisiones. Además, también son la única cervecera que elabora sus productos con lúpulo recién molido. Sin duda, hacer la cerveza que nos gusta beber es su razón de ser, porque solo cuidando cada pequeño detalle se puede hacer una gran cerveza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad