Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 13 de febrero 2024, 21:53
Queda semana y media para que se dé el pistoletazo de salida a las Fallas de 2024, con la tradicional Crida, y ya se empieza a conocer cómo será el evento.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha explicado que este año se tomarán medidas ... para evitar que la zona se convierta en un macrobotellón, como sucedió el año pasado.
Ha anunciado que se harán controles de acceso «para que nadie entre ni con productos pirotécnicos, ni con botellas en mochilas o carros de la compra con bebida, como ya sucedió».
Por eso, ha indicado que habrá un vallado «y estará presente tanto la Policía Local de Valencia como la Policía Nacional y también agentes de paisano».
Noticia relacionada
Sobre el horario previsto, este año se retrasa el corte de calles sobre una hora, ya que comenzarán a las 17 horas. En este caso el objetivo es que la gente llegue de forma escalonada y no estén tiempo antes reunidos y bebiendo en la zona.
El vicepresidente Alberto De Marco se ha dirigido a los delegados de sector en el pleno celebrado este martes y ha lanzado un ruego: «Como no queremos que se convierta en un botellón, nosotros haremos lo que podamos, pero os pedimos que trasladéis a los presidentes la idea de que avisen a sus falleros que no acudan a la Crida con mochilas y carritos llenos de bebida. Que los falleros no salgan con alcohol».
A partir de las 17.30 horas habrá ambientación musical, y no djs no orquesta. A las 19.35 horas comenzará un espectáculo y a las 20 horas comenzará la Crida, con la presencia de las falleras mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis y Marina García, sus cortes y las autoridades.
Toda esta información la ha facilitado el edil de Fallas durante el pleno de la Junta Central Fallera.
Además también se ha explicado las medidas que se tomarán para mejorar la seguridad de la Ofrenda.
Sobre este acto tan emotivo, se ha anunciado que se va a reforzar el vallado de la Ofrenda. Por la calle San Vicente se prolongará hasta pasada la plaza de Manises, a la altura del Palau de la Generalitat. En el caso de la calle de la Paz se prologa por Navellos y hasta la calle la Unión, si bien algunos delegados de sector han explicado que en este caso todavía se tenía que haber alargado más, porque todos los años pierden niños.
Además, se pondrán más pasos regulados para peatones «que se han consensuado con la Policía Local y con Movilidad», ha añadido De Marco. Y también se va a mejorar la iluminación en parte del recorrido de la Ofrenda, «sobre todo en la plaza de la Reina, que es donde nos han trasladado los presidentes incidencias del año pasado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.