En las Fallas de 2022 se recuperará la Cabalgata del Ninot que no se celebraba desde 2020, pero se hará de forma diferente, ya que se ha reducido el tope máximo de participantes y también se modificará la configuración de la puesta en escena.
Publicidad
Los ... cambios previstos se han aprobado con carácter excepcional, dada la incertidumbre del Covid, ya que en otras ediciones en los meses de octubre o noviembre ya están claros hasta los guiones de las comparsas y en este año de pandemia, todavía se están preparando las bases, ya que había que esperar a ver cómo evolucionaban los índices de contagios.
Una de las novedades que se prevé en la Cabalgata del Ninot es que se reducirá el número de participantes. En otras ocasiones el límite mínimo de asistentes por comisión es de 75 y había un tope máximo de 250 y, ahora, se pretende fijar el tope superior en 200 por falla (si bien la Junta quería cerrar la cifra en un máximo de 75, algo que no se aceptó).
La propuesta de cambios, aplicados tanto al número de participantes como a la puesta en escena de la cabalgata, partió de la Junta Central Fallera (JCF). Algunas de las comisiones veteranas preferían mantener la estructura tradicional y otras reconocían que sería difícil hacer el mismo volumen de trabajo, con decorados y disfraces, en mucho menos tiempo. Finalmente se votó la cuestión y se acordó excepcionalmente reconfigurar la Cabalgata del Ninot para este año.
Publicidad
Se trata del primer acto de las Fallas de 2022 que ya se está perfilando con reducciones, igual que ya ha ocurrido con la Cabalgata de Reyes que prepara el Ayuntamiento de Valencia, que tendrá menos asistentes, ya que se han suprimido las carrozas particulares que contrataban empresas, clubes de fútbol y entidades y también se han eliminado las sillas para el público.
En el caso de la Cabalgata del Ninot que se celebrará el día 5 o 6 de marzo, a la espera de que se debata este martes el programa de festejos de Fallas en el pleno de la Junta, además de reducir un poco los participantes se ha decidido que cada una de las comisiones asistentes lleven sólo un grupo.
Publicidad
Es decir, no se desfilará con tres actos o grupos de figurantes, como por ejemplo cuando en 2020 Albacete-Marvá ganó con los miedos imaginarios, los reales y los terrenales, sino que todos irán con una misma escenografía con un colofón, es decir, acompañando uno de los ninots que luego plantarán en su demarcación. Y se prevé que sean diez las fallas que opten a premios.
Además, en lugar de llevar seis elementos rodantes o carrozas por falla, portarán un máximo de tres. Y la Junta intercalará entre cada comisión espectáculos relacionados con el Patrimonio de las Fallas y también se desfilará con una pieza de la falla municipal, obra de Alejandro Santaeulalia y diseño de Dulk, una costumbre que se incorporó el año de la falla municipal de Latorre y Sanz diseñada por Okuda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.