Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 25 de febrero 2022, 00:26
El domingo 27 de febrero Valencia empezará a oler a Fallas por los cuatro costados. Desde las 6.30 horas de la mañana hasta cerca de las 20 horas la ciudad vivirá más de media docena de actos que culminarán con la Crida, el acto de inicio oficial de las fiestas. Desde primera hora habrá una despertà, una chocolatà, música o mascletà y que finalizan por la noche con un castillo de fuegos artificiales tras el discurso de las representantes falleras en las Torres de Serranos.
Todo provocará numerosos cortes de tráfico durante la mañana y la tarde, así como prohibiciones para aparcar en varios puntos de Valencia. La Policía Local cerrará la Plaza del Ayuntamiento y habrá «vías de evacuación y de emergencia que no se podrán obstaculizar».
La plaza del Ayuntamiento vivirá una macroderpertà, una chocolatà y dos mascletàs, una por la mañana y otra, la tradicional, a las 14 horas, que será el primer gran disparo de las fiestas de 2022.
Tal y como detalla el Ayuntamiento, estará prohibido aparcar (incluso en el caso de las motos) en todo el entorno de la plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes, en San Vicente Mártir, calle Xàtiva, último tramo de Barón de Cárcer, Avenida María Cristina, Mercado Central, Cutanda, En Llop, calle de la Sangre, Periodista Azzatti, San Pablo, Marqués de Sotelo, Ribera, Ruzafa, un tramo de la calle Lauria, Correos, Las Barcas, Barcelonina y Pintor Sorolla, entre otras. En gran parte de estas vías no estará permitida tampoco la circulación.
Cuando se dispara una mascletà en la pl. del Ayuntamiento (el domingo 27 de febrero y todas las de marzo), y por razones de seguridad para todos los asistentes, no podrán acceder al entorno de la pl. del Ayuntamiento con objetos o elementos que puedan significar un riesgo para las personas en caso de desalojo o evacuación urgente como pueden ser cualquier tipo de bicicletas y vehículos de movilidad personal, carritos de bebé, carritos de personas con movilidad reducida (dado que tienen una zona reservada en la fachada del ayuntamiento), maletas con ruedas tipo «troley» y en general cualquier objeto voluminoso que pueda suponer un riesgo para una evacuación de emergencia.
Asimismo, no se podrá acceder con botellas de vidrio, botes de bebidas u otros objetos arrojadizos. La prohibición de acceso estará comprendida desde las siguientes calles: Xàtiva, San Vicente, Barcelonina, Correos y Roger de Lauria, desde las 12.30 hasta las 15 horas, quedando facultada la Policía Local para adoptar las medidas necesarias para hacer cumplir la citada norma.
VÍAS DE EMERGENCIA:
- c/ Sangre
- c/ Barcas entre pl. Ayuntamiento y c/ Poeta Querol
VÍAS DE EVACUACIÓN:
- c/ Periodista Azzati
- c/Roger de Lauria entre pl. Ayuntamiento y c/ ascual y Genís
- c/ En Llop
- c/ Cotanda
- c/ Barcelonina entre pl. Ayuntamiento y c/ Moratín
VÍAS LIBRES DE OBSTÁCULOS:
- pl. Ayuntamiento
- c/ San Vicente Mártir entre pl. Ayuntamiento y c/ Paz
- av. María Cristina entre pl. Ayuntamiento y c/ Calabazas
- c/ Correos
- av. Marqués de Sotelo
- c/ San Pablo
- c/ Ribera
- Passeig Russafa
En la 'Crida', el domingo por la tarde, se producirá la «primera gran concentración» de gente de estas Fallas y habrá 143 policías locales movilizados y un vehículo de bomberos preparado para actuar por si fuera necesario. Por este acto se producirán cortes de tráfico en el entorno de las Torres de Serranos, se prohibirá el estacionamiento en diversos puntos y se habilitarán vías de emergencia, por lo que siempre habrá zonas para desviar el paso de vehículos y «evitar colapsos», según el Ayuntamiento.
Estarán cortados al tráfico los pasos inferiores del paseo de la Petxina y habrá cortes a la circulación en el Pont de Fusta y marginal derecha del antiguo cauce del río Túria a la altura de Torres de Serranos en función de las necesidades entre las 18:30 y las 20 horas, que es cuenado está previsto que hayan finalizado todos los actos.
06:30 h. – Oración de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor en Santa Bárbara en la Iglesia de San Juan del Hospital.
07:00 - 07.30 h. – «Despertà» Infantil, por Marqués de Dos Aguas-c/Paz-San Vicente-Plaza Ayuntamiento
07:30 h. - 8.15 h. – «Macrodespertá» desde la Plaza Alfonso el Magnánimo hacia c/Paz-San Vicente-Plaza Ayuntamiento impulsada por la Falla Corona. Finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto espectacular. A continuación, se ofrecerá un desayuno fallero a todos los participantes.
10.00 - 11.30 h Concentración Bandas de Música en Plaza de Tetuán
12:00 - 14.00 h. - Entrada de Bandas de Música por General Tovar-Paz-San Vicente-Sangre-Plaza del Ayuntamiento
14:00 h. - «Mascletà» en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Mediterráneo.
18.20 h Actos Previos a la Cridà en las Torres de Serranos
19:00 h.- 19.25 h. «Crida» en las Torres de los Serranos.
19.25 Efectos de luz y color con espectáculo pirotécnico.
La Crida podría implicar cortes a la circulación en el Pont de Fusta y marginal derecha del antiguo cauce del río Túria a la altura de Torres de Serranos en función de las necesidades de 18:30 a 20h.
El sábado 26 de febrero por la noche, en la víspera de la Crida, se producirá una de las principales novedades anunciadas para estas Fallas 2022: la cordà en la plaza del Ayuntamiento a las 21.30 h.
Consulta toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.