

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 21 de marzo 2024, 00:27
Paco Pellicer, maestro mayor del gremio de artistas falleros, tiene claro que hay que saber transmitir el amor de los valencianos y falleros por las ... Fallas para que los visitantes nacionales o extranjeros que nos visitan sepan valorarlas y no realicen actitudes incívicas, como orinar en cualquier lado, que han obligado al Ayuntamiento de Valencia a vallar edificios. Además, considera que el aumento de visitantes, que reporta dinero a sectores como la hostelería o el comercio, también debería de producir riqueza a los artistas porque en esta fiesta lo que se visitan son las fallas, que son el centro de la fiesta.
-Un año más han robado ninots en una falla, en concreto en la falla Pintor Domingo se llevaron la figura de Isabel Ayuso y un pato. ¿Cómo se puede evitar esto?
-Por suerte, no es algo habitual, pero por falta de cultura fallera hay gente que se lleva ninots. No es lo correcto. Prefiero pensar que son cosas puntuales.
-De nuevo este año hay fallas con problemas con artistas porque no les han plantado toda la falla o los han dejado tirados...
-Aún no conozco el recuento del número de casos porque tenemos que hablar con la Junta Central Fallera y Juntas Locales para hacer el recuento. Como artistas agremiados no ha habido problemas. Nosotros siempre aconsejamos que contraten con artistas agremiados porque llevan el respaldo del gremio y la mediación y si hay un problema grave, siempre colaboramos los compañeros, ya no es una cuestión de huida del artista. En el caso de no agremiados, nosotros no podemos hacer de agentes mediadores.
Noticia relacionada
-Usted tiene el taller en el centro histórico y, además, es residente. ¿Cómo viven el tema del incivismo y de gente orinando por las calles, junto a contenedores, y hasta el fachadas de edificios protegidos en Fallas?
-Es un tema por resolver y mejorar y me consta que no es por dejadez del Ayuntamiento de Valencia. Es por el descaro de los visitantes o los que participan en las fiestas callejeras que no tienen reparo en desaprovechar los baños, por eso, a pesar de la posible incongruencia, hay que vallar fallas y edificios. Los falleros y los valencianos tenemos que ser capaces de transmitir nuestro cariño por la fiesta y enseñar a los visitantes cómo vivir las Fallas para no morir de éxito.
-La primera estimación de este año es que nos han visitado 1,3 millones de personas, ¿abogan por aplicar la tasa turística en Fallas?
-A sectores como la hostelería o los comercios les repercute positivamente, pero el dinero que entra en la ciudad no tiene retorno en los artistas. No hay que olvidar que el atractivo de la fiesta es ver las fallas. Nos gustaría que se encontrara una fórmula para que el aumento de visitas favorezca también a la economía de los artistas, para que les reporte riqueza.
-¿Cómo ha visto la falla municipal grande de este año? porque hay gente a la que le ha gustado el simbolismo y otros o no la entendían o la veían pobre...
-La falla municipal, al igual que el resto de fallas, está sujeta a muchas interpretaciones. Hay gente que no la ha entendido, otros creen que es simbólica e interesante y otros la han visto con poco volumen. Ha habido de todo, pero el resultado ha sido bueno,
-¿Y qué piensa de la polémica que llevó a retirar los ninots de los inmigrantes que había en la valla de la mascletà?
-Creo que es una polémica artificial porque las fallas muestran lo que el artista quiere representar en cada escena y la interpretación del espectador puede ser una u otra, pero hay que respetar la interpretación del artista. Por poner un ejemplo, ha habido muchos Sánchez, Puigdemont o Lim y nadie ha cuestionado que no pudieran salir de determinada manera, porque de lo contrario, se perdería la crítica y sátira.
-Ya pasó con el Dios hindú en Ceramista Ros o el texto árabe en la luna de Duque de Gaeta.... Al final son los artistas los que se acabaran autocensurando...
-El artista tiene que ser totalmente libre. Está claro que hay gente que tiene más sutileza y expresarlo de forma que no sea ofensivo para nadie, pero son escenas que pretenden llamar la atención y si se logra, para bien o para mal, está conseguido.
-¿Se están viendo fallas preciosistas con poca crítica?
-Es un mal que se está extendiendo y no sabría decir si es porque los artistas pretendemos quedar bien con visitantes, para que se entiendan nuestras fallas, pero en los últimos años el virtuosismo se ha puesto por delante de la sátira y la crítica en las Fallas. Por eso se está intentando premiar también el Ingenio y la Gracia para dar valor a este aspecto para que a la gente le guste más jugar con ese concepto.
-Este año ha habido enfado de fallas de Especial y de artistas. ¿Lo ha visto justo?
-El primero está contento siempre y el segundo no. Siempre pasa. Hay que respetar el criterio del jurado. Es complicado valorar fallas de alto nivel y más difícil todavía clasificarlas.
-¿Y cómo se explica el sexto premio de Convento Jerusalén? ¿Qué tenía o qué no tenía?
-No soy yo para discutirlo. Habrá que preguntar al jurado cuál ha sido el criterio para que llegue a la sexta posición. Los artistas y comisiones tenemos que ser conscientes que la posición en la clasificación puede variar y no debemos de enfadarnos y asumirlo como parte del juego del concurso.
-Pero es que eso puede implicar que al año siguiente contraten a un artista o no o que gane más o menos dinero...
-Veamos la parte positiva. Si se cuestiona si la posición es la adecuada, revaloriza al artista que no ha obtenido el premio, pero sí que tiene la capacidad y el reconocimiento de los que piensan que merecía más y, por tanto, lo pueden contratar.
-El presidente de Sueca decía que habría que dar los premios el último día, ¿qué opina?
-Pues el enfado llegaría a Pascua y hoy en día, condiciona más las opiniones públicas que corren como la traca por redes sociales y puede condicionar la decisión del jurado. Creo que es mejor dejarlo como ahora porque si se retrasa, se podrían deteriorar las fallas.
-¿Prefiere jurado nombrado por Junta o por comisiones?
-Se han probado todas las fórmulas y se ha demostrado que son igual de buenas o malas, según quien gana o pierde. Es decir, no tiene solución.
-¿Ya contar con artistas de otras disciplina?
-Ya se hizo y los artistas han sido discutidos si tenían idea o no de fallas o si prevalecía su criterio a la estética de las Fallas. tenemos que asumir que el jurado hará una clasificación.
-¿Qué piensa de la opinión vertida por el artista Paco Torres de que no se puede poner al lobo a cuidar de las ovejas?
-Depende de su el lobo está muy educado, que igual puede cuidar las ovejas (no sé a qué hecho se refería). No veo sospecha en este caso.
-Dejan temporalmente Especial Baenas y Martínez Aparici y ya lo hizo antes, por ejemplo, Carsí. ¿Quedarán artistas para hacer Especial?
-Creo que artistas van a haber dispuestos a coger encargos importantes, pero lo que pasa es que estos artistas tienen que mirar un poco atrás y tomar ejemplo de los que la dejan por tema económico. No tiene que ser tan ingenuo e irresponsable como para meterse en un trabajo que no va poder dejarle beneficio económico o pérdidas. No hay que caer en el mismo error. Tienen que ser capaces de presupuestar a partir del dinero que le pueda aportar la comisión, pero sabiendo que tiene que mantener los costes de producción.
-¿Compensa hacer fallas de Especial?
-En vista de lo ocurrido, parece que no. Tienen más presión por el premio y más gastos porque, por ejemplo, el coste del transporte o las horas de grúa y el personal se multiplican por cinco. La cuestión, en general, y no sólo en Especial, es dialogar comisiones y artistas de manera que el artista no ponga más del presupuesto del que tiene y que las comisiones no pidan más al artista porque no hay más presupuesto.
-Muchos artistas dicen que en 2025 harán menos fallas. ¿Habrá artesanos para todas las comisiones?
-Los artistas tenemos que pensar que el presupuesto que nos dan llega para un determinado volumen. Si coges las mismas fallas y reduces volúmenes para ajustarse a lo que le dan... El año pasado ya hubo problemas para cerrar los contratos, pero creo que los más cotizados cerrarán antes los acuerdos y luego se irán rellenando huecos. esto también servirá para dar oportunidades a los artistas que no tenían posibilidad de acceder a categorías altas, a artistas emergentes.
-¿Descartan hacer un escandallo o valoración de número de ninots y alturas por sección?
-Se ha intentado varias veces desde los años 70, pero es complicado, sobre todo porque no tiene el mismo caché un artista que otro y es difícil de medir.
-¿Y cómo vio las inspecciones a artistas de Especial y Primera A en plena plantà?
-Hablé al día siguiente con una inspectora y está claro que las inspecciones se tienen que hacer para comprobar la seguridad de los trabajadores. Hay que aclarar que las inspecciones no tenían carácter sancionador. Daban consejos para que el trabajo se hiciera en condiciones de seguridad y han dado el plazo suficiente para entregar documentación, por ejemplo, de maquinaria requerida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.