![Carlos Galiana: «El botellón me preocupa tanto ahora como en julio o en agosto»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/163663137--1248x830.jpg)
![Carlos Galiana: «El botellón me preocupa tanto ahora como en julio o en agosto»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/29/media/cortadas/163663137--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
valencia.
Sábado, 28 de agosto 2021
Carlos Galiana (Sagunto, 1974) está ante un reto mayúsculo: organizar la primera gran fiesta popular en España después de la pandemia. Serán cinco días de Fallas, aunque él insiste en llamarlos actos falleros. Y en el futuro, la incertidumbre: la normalidad, parece, tardará en llegar.
-Sus primeras Fallas. ¿Está ilusionado?
-No sé si se pueden considerar esto como Fallas. Estoy ilusionado de cerrar una etapa después de año y medio.
-Se ha hablado mucho de la importancia de cerrar este ciclo fallero. ¿Puede explicar por qué es importante celebrar estas Fallas?
-Son dos motivos. El primero es económico. Es evidente. Había fallas en Feria Valencia, los artistas tienen que seguir, los telares, la indumentaria, la orfebrería... incluso las floristerías que han perdido una campaña. Para eso había que cerrar, quemar y volver a empezar. En algunas comisiones habrá cambios, se volverá a mover todo. También es una cuestión mental. Ha habido barómetros donde la preocupación principal era las consecuencias psicológicas. Hay una parte mental de relación con las personas. Fue un golpe muy fuerte al mundo fallero.
-¿Confía en el comportamiento de las comisiones?
-Al 100%. Pero no por fe, sino porque lo han hecho durante todo el año. Se han llevado a cabo nombramientos de falleras, actividades en los casales... y no hemos tenido que lamentar ningún brote. En el mundo fallero confío, pero no estamos solos en la ciudad. Apelo a la responsabilidad individual pero no sólo para los actos falleros: también cuando vas a una playa, a un teatro o a una terraza.
-¿Le preocupa que se den imágenes que perjudiquen de cara al exterior?
-No es que me preocupen, pero las Fallas tienen una doble exposición. Hemos visto actividades que nadie ha cuestionado, pero el mundo fallero siempre está bajo una lupa. Me preocupa cómo se manipule esa imagen. Hace poco teníamos la Vuelta a España y estamos viendo cómo ha ido la gente a verla. No quiero meterme con nadie. Pero hemos visto cómo eso se tenía que hacer y las Fallas no.
-¿Cómo cree que se va a gestionar el botellón?
-No es legal en ninguna etapa del año.
-En Fallas sí. El bando fallero permite beber en la calle.
-Beber en la calle sí, pero no el botellón. Se puede beber en un espacio determinado donde hay una comisión haciendo una actividad. No se permiten botellones a partir de las 4 de la mañana. El toque de queda minimizará esa parte. Se han suprimido verbenas, discomóviles... Hay muchas actividades que no se van a poder realizar. Me preocupa en septiembre como en agosto o en julio.
Noticia Relacionada
-¿La cremà se podrá hacer cumpliendo el toque de queda?
-Hay un dispositivo de Policía Local y Bomberos para que no se queme ninguna falla después del toque de queda. Incluso en marzo hay fallas que se queman más tarde. Hemos cogido el dispositivo de todas las fallas que necesitan bomberos y encuadrarlas. Estaremos más pendientes con las últimas.
-¿Preocupan las altas temperaturas en la Ofrenda?
-Bueno, vamos a poner el mismo dispositivo que en otros años para posibles lipotimias que hay en toda slas Fallas. La indumentaria valenciana es muy rica como para ir en manga larga y con vestigo tapado en verano. Lo único que pide Junta Central Fallera es que vayan con la indumentaria tradicional valenciana: no se puede ir con vaqueros y blusón. Es cierto que va a haber menos gente desfilando.
-¿Cómo ha habido que adelantar el calendario para selección de falleras mayores?
-La llamada será el mismo día que siempre, las preselecciones empezarán en septiembre, después de las Fallas: 10, 11 y 12. La Fonteta está prevista para el 2 de octubre. A partir de quemar se encajarán las piezas a un año normal.
Noticia Relacionada
-¿Las de 2022 serán unas Fallas normales?
-No sé si volveremos a tener unas Fallas normales como las que teníamos. Tampoco sé si es bueno no aprender de la pandemia. Dificílmente serán unas Fallas normales en 2022. Habrá que ir acoplándose. No sé lo que tardará la gente en volver a abrazarse y besarse con gente que no conoce. Las relaciones han cambiado y las Fallas se adaptarán. Otra cosa es que la Ofrenda sí sea como antes o haya discomóviles. Espero y deseo que eso sí vuelva porque significará que estamos bien.
-¿Es una oportunidad para revisar la fiesta?
-Es complicado revisarla desde la política. La fiesta es muy rica y las cosas no se pueden hacer por decreto. No puedes decir que no haya más discomóviles.
-Poder sí que se podría.
-Claro, y tener un problema también.
-Pero así se evitarían imágenes como las que vimos de gente orinando en la puerta principal de la Lonja.
-Pero la gente hace pis ahí en Fallas, en julio o en agosto.
-Pero sólo lo vemos en Fallas.
-Porque tienen un foco diferente. En julio hicimos conciertos en Valencia y ahora haremos también. Se han hecho conciertos a puerta cerrada. «Es que van a cenar en la calle», ya, y las terrazas están llenas. Los actos de incivismo da igual que sean Fallas o no: yo no meo en la calle bajo ningún concepto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.