Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Roca Rey en Valencia

Ver fotos

Roca Rey en Valencia Txema Rodríguez

Roca Rey: Se consolida el fenómeno

Roca Rey corta tres orejas y desborda los entusiamos

José Luis Benlloch

Viernes, 15 de marzo 2019

Llegó el fenómeno. Mejor: se consolida el fenómeno. Ya no es casualidad, ni fruta de verano ni el impacto de la novedad, es un hecho incontestable. Manda Perú. Este Roca Rey, exultante y exuberante, sigue avanzando y conquistando cuotas de poder a ritmo de fenómeno. Ayer cogió al público por el pecho y le zarandeó todos los sentimientos para su mayor gloria. Los emocionó, que para eso van, y se lo agradecieron con fervor desbordante. No era tarea fácil, nada en el toreo es fácil, lo logró ante dos toros distintos, ambos toros con mucha suerte, a los que no picó y a los que hizo parecer lo que no eran: al primero le sacó lo mejor que llevaba dentro, que lo tenía, a su segundo se lo inventó directamente. Mano baja, seguridad desbordante, una firmeza de impacto, ni un paso atrás, ni una duda. Desde que se abrió de capa hasta que los rocines se llevaban los victorianos, todo fue una exhibición de seguridad y ambición. Está que se come el mundo, todo le parece posible y sabedor de las responsabilidades que corresponden a los fenómenos nunca dio nada por perdido.

Había que ver la plaza ayer, un espectáculo en sí misma, como en los mejores tiempos, como los pájaros de mal agüero pensaban que no volvería a estar. Un reventón. Euforia desbordante. Valencia en estado puro. Y aún hay almas redentoras que se empeñan en cambiarla. Era importante que aquella masa que se volcó sobre la plaza se fuese satisfecha y se fue con ganas de volver, saciada de emociones, con los puritanos y seguramente los anti -los extremos se tocan- recomiéndose las entrañas pero callados ante el ciclón Roca. Esa es una de las señales clave de que el fenómeno se ha consolidado, que ha llegado para quedarse.

Lo de Roca ayer fue un perfecto dominio del toro y del escenario. Su primera faena estuvo precedida de un parsimonioso brindis al público acogido con tan estruendosa ovación que se convirtió en un referéndum. Quedó claro en ese momento que la comunión era evidente. Luego vino un arranque eléctrico a modo de compromiso que puso a revientacalderas la plaza y ya no bajó la temperatura. Las series surgían ligadas, como debe ser. Extensas como poco corazones son capaces de aguantar. Con el regusto que da los trazos largos y la muleta arrastrada. Y como cierre a cada manojo de naturales surgían los pases de pecho, especie de rompeolas donde espumean las emociones que ponían la plaza literalmente en pie. Los hubo que surgían sin solución de continuidad al natural, del que el torero salía con un perfecto giro de muñeca y un paso adelante. Los hubo de pitón a rabo, barriéndole el lomo al toro y los hubo al hombro contrario; y hubo, como estrambote final, una serie de bernadinas diría que al modo ruleta rusa en las que le marcaba la salida por un pitón y lo vaciaba por el otro que generaban tantos ¡olés y uys! Estábamos de esa guisa cuando se aplicó el reglamento vigente -¡qué sensibilidad, qué puntualidad!- y le mandaron un aviso, algo así como deje usted de emocionar, absurdos del toreo, y a partir de ese clarinazo intimidatorio vino un pinchazo, una estocada, un puntillero que levanta el toro, otro aviso, el tercero en el aire y la gran contradicción a punto de consumarse. Suerte que hay fuerzas que ni los santos redentores son capaces de frenar y a ese le cortó una oreja.

Txema Rodríguez

FICHA DEL FESTEJO

Txema Rodríguez

Seis toros de Victoriano del Río (3º y 6º, con el hierro de Toros de Cortés). Salvo el serio y cuajado sexto, todos de muy justa presencia y con escasa ofensividad en las cabezas. Al conjunto, manejable e insulso, le faltó gran fondo de bravura y entrega, dentro de su juego a menos.

EL Juli, de azul noche y oro: estocada desprendida muy trasera (silencio); estocada atravesada y descabello (silencio).

Roca Rey, de malva y azabache: pinchazo y estocada delantera (oreja tras dos avisos); estocada baja delantera (dos orejas tras aviso). Salió a hombros.

Jesús Chover, de blanco y oro, que tomaba la alternativa: estocada baja (vuelta al ruedo tras petición de oreja); pinchazo y media estocada baja (silencio tras aviso).

Chover se doctoró con el toro Tallista, nº 32, negro mulato, de 537 kilos.

Entre las cuadrillas destacó la templada brega de Juan José Domínguez con el quinto.

Sexto festejo de abono de la feria de Fallas de Valencia, con el no hay billetes en las taquilllas (1.000 espectadores) en tarde agradable.

   

A su segundo, un burraco simplón al que solo él pareció verle posibilidades, le fue buscando las vueltas, a media altura, dándole la razón, y cuando parecía que a la obra le iba a faltar trascendencia R.R. forzó la máquina, exigió al toro -que respondió- y la faena cogió cuerpo y rango, lo necesario para que la plaza volviese a levitar. Un manicomio eran los tendidos, en expresión de cuando en este planeta toro habitaban los fenómenos. Una estocada baja parecía que iba a dejar el premio en un solo trofeo pero el criterio presidencial, tan riguroso en otras ocasiones, cedió ante la demanda general.

Jesús Chover tomó la alternativa con todas las galas que se sueñan. Acartelado con las primeras figuras del momento, con todo lo que eso tiene de lujo y de peligro, y resolvió la papeleta con mucha dignidad. Al toro del acenso, de nombre Tallista, lo lanceó con facilidad y templanza, sujetándose los nervios, lo banderilleó con espectacularidad y sobre todo la primera parte de la faena tuvo asiento y buenas formas. Luego la espada cayó baja y el presidente en este caso sí debió tener en cuenta el detalle y le negó el trofeo que pedía el público. Desde luego hay unas decisiones más fáciles que otras. Valencia le compensó con una ovacionada vuelta al ruedo. En su segundo, toro más entero, con más resortes que manejar, se le notó más la presión, lo que no quiere decir que volviese la cara en ningún momento.

Txema Rodríguez

    Juli no tuvo opciones con un lote directamente imposible incluso para cabeza tan preclara como la suya y por esta vez no le pudo hacer oposición real a Roca. De la corrida de Victoriano, que descompusieron y compusieron a su gusto las autoridades, cabe destacar el toro de la alternativa y el lote de Roca, que no es poco pero a lo mejor si las caprichosas autoridades dejasen hacer las corridas saldrían mejores y hasta mejor presentadas.

Así han sido el resto de festejos de las Fallas 2019

Viernes 15: Roca Rey corta tres orejas y sale a hombros en Valencia

Jueves 14: López Simón abre la puerta grande.

Miércoles 13: Pablo Aguado hace el toreo de primor

Martes 12: Hierro, seda y sangre en la segunda novillada de las Fallas

Lunes 11: Victorinos y Chacón, emociones fuertes

Fallas Valencia 2019

Consulta toda la información de las Fallas de Valencia 2019 como el programa de las Fallas, toda la información sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2019 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Roca Rey: Se consolida el fenómeno