![Catorce propuestas para mejorar las Fallas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/21/media/cortadas/ayun-signes-k2xG--624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Catorce propuestas para mejorar las Fallas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201903/21/media/cortadas/ayun-signes-k2xG--624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
'Adiós a las Fallas más cuestionadas' fue ayer el titular de LAS PROVINCIAS para despedir las fiestas de este año, dos semanas en las que ha imperado la saturación de turistas en las zonas monumentales, así como el descontrol del botellón vinculado a las verbenas, las críticas por la falta de limpieza y los problemas de movilidad en transporte público. De ahí la conveniencia de preguntar a distintas asociaciones representativas por las mejoras que ven necesarias de cara a 2020. Estas son sus respuestas:
Verbenas
Para la Asociación de Comerciantes del Centro, es necesario hacer una reflexión sobre las autorizaciones que concede el Ayuntamiento a las comisiones falleras, mientras que la Unión de Consumidores aboga directamente por limitar aquellas que afectan al entorno de zonas protegidas, como ha sido el caso este año de la Lonja y el Mercado Central.
Bando fallero
El documento de referencia para las comisiones falleras se adapta cada año a novedades y reivindicaciones. Para los comerciantes lo importante es que no sea un «papel mojado» y se haga cumplir, mientras la Federación de Vecinos reclama que su elaboración sea más consensuada y se potencie la participación en las fiestas del próximo año.
Urinarios y limpieza
La coincidencia es total entre todas las asociaciones consultadas. El número de urinarios ha sido insuficiente y ha ocurrido lo mismo con el plan de limpieza del Consistorio. La Federación vecinal apunta a que se revise la distribución de estas instalaciones en otras rutas para hacerlos más efectivos en los barrios.
Ver fotos
Tasa turística
La propuesta parte de la Federación de Vecinos, siempre con la condición de que beneficie a las comisiones falleras directamente. Se trata de una potestad de la Generalitat, por lo que habrá que esperar a la decisión de la Administración autonómica antes de conocer la aplicación que quiere el Consistorio.
Policía
Nuevamente se trata de un planteamiento de la Federación de Vecinos, con el añadido de que durante mes y medio, apunta la entidad, los barrios quedan desprotegidos por el refuerzo en el centro histórico.
Venta de alcohol
Comerciantes, vecinos y la Asociación Valenciana de Consumidores coinciden en la necesidad de un mayor control de las tiendas de conveniencia donde se vende alcohol de madrugada incluso a menores.
Tráfico
Es la Asociación Valenciana de Consumidores la que habla de la urgencia de evitar el caos circulatorio, en determinados momentos y lugares de la ciudad, producido por el corte de calles, las aglomeraciones de gente y, en muchas zonas, las delimitaciones de los carriles bus y bici realizadas hace escasas fechas.
Control de petardos
Desde AVACU consideran que sería necesario recuperar en cada demarcación fallera una zona para el disparo de petardos e intensificar los controles en este aspecto para hacer cumplir la normativa. Indican que se ha producido falta de control en la venta, así como el disparo y lanzamiento de petardos indiscriminado, en zonas prohibidas.
Ver fotos
Entornos protegidos
Ha sido la crítica habitual de estas Fallas y quizás el problema que debe resolverse antes para 2020. La Federación vecinal plantea revisar de nuevo las condiciones de las actividades en los espacios protegidos.
Concienciación
Para la Unión de Consumidores es una de las cuestiones más urgentes, algo en lo que coinciden con los vecinos. Se trata de frenar los actos de incivismo que llevan al vandalismo, como se ha visto este año otra vez.
Sanciones
Es la Unión de Consumidores la que pide «mano dura» contra la vulneración de todo tipo de ordenanzas, sobre todo de convivencia algo a lo que se suma la Federación de Empresas del Ocio en la misma línea.
Ciutat Vella
La idea la plantea la Unión de Consumidores. El centro histórico aglutina la mayor parte de la fiesta y los problemas derivados, por lo que una alternativa es fijar un apartado específico dentro del bando.
Venta ilegal
Los más perjudicados son los empresarios de la Federación de Ocio. La venta ilegal de lateros ha supuesto el decomiso de miles de botes por parte de la Policía Local, aunque es más el negocio que se produce.
Horarios
Este año, los locales de ocio han sido, una vez más, los grandes perjudicados, dice la federación, al recibir los pubs la competencia del «todo vale» de las verbenas en la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.