Borrar
Francisco Sanabria, Marina Puche y José Luis Ceballos, con el jurado. AYTO. VALENCIA
Marina Puche y Ceballos y Sanabria harán la falla municipal infantil de Valencia en 2024

Marina Puche y Ceballos y Sanabria harán la falla municipal infantil de Valencia en 2024

  ·

Los artistas plantarán su décimo tercer proyecto juntos y la diseñadora de 'Cardioversió valenciana' se reafirma en la plaza del Ayuntamiento

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 19 de abril 2023

El equipo integrado por la diseñadora y artista Marina Puche y los artistas José Luis Ceballos y Sanabria serán los encargados de realizar la falla municipal infantil de 2024. Así lo ha decidido un jurado designado por entidades falleras y artísticas.

Cabe destacar que Ceballos y Sanabria ya habían firmado doce fallas en la plaza del Ayuntamiento, nueve durante el mandato de Rita Barberá (de 2008 a 2016) y tres con el gobierno de Compromís y PSPV (2020-2021; 2022 y 2023) y ahora harán la número 13, o 12 más 1 para los supersticiosos. Como anécdota, Ceballos y Sanabria mantienen el récord de fallas infantiles plantadas en la plaza del Ayuntamiento, ya que por detrás está Bernando Estela con siete; Juan Carlos Molés, Armando Serra y Luis Boix con tres o Joan Blanch con dos.

Además, Marina Puche, que pasará a la historia por ser la primera mujer que firmaba una falla municipal, ya que era la autora del diseño de la falla grande de 2023, junto con el artista Manolo García Lleonart, revalida la plaza. Eso sí, en lugar de firmar la falla grande, trabajará en la infantil.

Otra anécdota curiosa es que estos artistas, Puche, Ceballos y Sanabria ya firmaron juntos la falla Quart-Palomar, allá por el año 2011 y que ahora la fortuna les vuelve a unir. Eso sí, el diseño es de los tres y la falla también. Se ha pensado en equipo.

Falla infantil de Quart-Palomar de 2011, donde Marina Puche ya trabajo con José Luis Ceballos y Francisco Sanabria. Marina Puche

La falla elegida antes de las elecciones

Al final ha sido esta unión la que se ha llevado el gato al agua. Se han mostrado invencibles y tendrá el honor de crear la falla municipal infantil de 2024, esa falla elegida antes de las elecciones municipales del 28-M y que heredará el partido o coalición que gane los comicios.

La falla contará con un presupuesto de 33.231 euros. «El objetivo no es otro que salvaguardar la figura del artista fallero, porque sin ellos las Fallas no existirían», según el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. En este sentido, ha recalcado que «el aumento del presupuesto no significa que el monumento tenga que ser más grande, sino que mejoramos la retribución de los artistas falleros».

Un proyecto '0,0', sin corcho ni hierro

Se trata de la falla de la València Capital Verde Europea 2024, por eso el proyecto contempla el uso de materiales sostenibles para la realización del monumento. Como se ha expuesto en la defensa del proyecto, será una falla '0, 0' como la cerveza, ya que tendrá cero uso de corcho y cero uso de hierro. En su lugar, se empleará madera y papel y estará basada en la Capitalidad Verde Europea.

Cabe destacar que el proyecto ganador se ha elegido de nuevo por un concurso de ideas, ya que no se exigía un boceto cerrado o definitivo, y ha estado muy reñido ya que han sido siete las iniciativas presentadas, por lo tanto, uno de los equipos ha formulado dos propuestas. El año pasado ya pasó algo similar, ya que optaron cinco artistas, pero José Luis Ceballos y Francisco Sanabria llevaron al Ayuntamiento dos alternativas.

De hecho, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, se vanagloriaba en redes sociales horas antes de celebrarse la reunión con los jurados de que este año se habían «incrementado los proyectos presentados, hasta con siete candidaturas» y recordaba que se trata de la convocatoria para la falla municipal infantil «de la Valencia Verda Europea 2024», en referencia a que en las bases ya no era sólo una recomendación usar material sostenible, con alternativas al corcho, sino que era exigible.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha agradecido a todos los candidatos «la valentía y el esfuerzo de haber presentado un proyecto» y ha recordado que «este año es el que mayor presupuesto se ha dedicado al pago de la realización de la falla para poner en valor el trabajo de los artistas falleros».

Un año más el Ayuntamiento de Valencia ha guardado celosamente la identidad de los artistas presentados que no han resultado vencedores, pero de entre los siete proyectos, además de la firma ganadora, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, ha optado Vicente Julián García, joven que ha optado al proceso en cuatro ocasiones, tres veces para falla infantil y una para la grande junto con el veterano Vicente Vendrell.

En este listado de candidatos figuraba Anna Ruiz, que ya firmó la falla municipal infantil de 2017 junto con Giovanni Nardin, pero en esta ocasión, junto a Reyes P., artista que ha vestido también ninots para el artista Miguel Hache.

Igualmente habían presentado un proyecto los hermanos J. J (Juan Jesús y Javier García), que en esta ocasión no han formulado un proyecto sino dos. Estos artistas ya habían optado antes tres veces y que este año firman fallas en Torrent, Valencia, Benicarló y Pobla Llarga.

Y también optaba el Estudio Quemadera, compuesto por Javier García Moya y Víctor Visa, que son primos, y descendientes de los hermanos García Rivas, y que el año pasado ya probaron suerte en el concurso infantil. Se trata de unos artistas que han plantado en 2023 en la falla Leones, Castellón-Segorbe, plaza de la Santa Cruz, Carrera Malilla-Ingeniero Joaquín Benlloch y en Fernando el Católico-Erudito Orellana.

Falla municipal de 2023, obra de Manolo García Lleonart y diseño de Marina Puche. LP

Cinco talleres aspiran a crear la falla grande

Una novedad del concurso de ideas para crear la falla municipal grande de 2024 es que son cinco los proyectos que aspiran a ganar. Si el pasado ejercicio sólo se presentó un equipo, el integrado por Manolo García Lleonart y diseño de Marina Puche, que finalmente resultó un éxito en la plaza con el corazón de vareta rodeado de las frescas ilustraciones con formato de ninots ideados por Puche, ahora son cinco las propuestas.

Eso sí, al parecer hay algún artista que ha presentado dos proyectos para ver con cuál trata de seducir al jurado.

Según fuentes consultadas, entre los equipos que optan a la falla grande se encuentra el propio artista Manolo García Lleonart, que concurre con dos proyectos. Y es que parece que hay una idea firmada por el taller de Manolo García Lleonart, junto con el diseño de Javi Valiente (Falles Revolution) y la colaboración de Raquel Rodrigo (Arquicostura).

Y el segundo proyecto, también de García Lleonart, pero en este caso, con Víctor Visa, que es ilustrador y pintor y que habitualmente firma fallas con su primo Javier García Moya, ya que ambos son descendientes de la saga hermanos García Rivas y firman con el nombre de Quemadera.

También hay otra propuesta donde figura el taller de Manolo García. Lo llamativo del caso es que la firman Manolo García padre y Manolo García hijo, con el arquitecto Miguel Arraiz, artista que junto con David Moreno hizo la última falla grande de Nou Campanar, e incluso ambos llevaron una falla al desierto de Nevada para participar en el 'Burning man' y que además ha trabajado con el equipo de la Capitalidad del Diseño. En este caso el equipo se completa con la firma Arqueha para el asesoramiento tecnológico y medioambiental.

Otro de los equipos que al parecer ha presentado una propuesta es el formado por el artista Pere Baenas y el artista Escif. El primero ya ha plantado en diversas ocasiones en la plaza del Ayuntamiento, incluso combinando la falla municipal y una de Especial y, en el caso de Escif, cabe recordar que diseñó la 'Meditadora' que crearon los artistas José Ramón Espuig y Manolo Martín y que se tuvo que quemar parcialmente al suspenderse las Fallas por la pandemia, si bien al año siguiente se hizo la cremà con de la cabeza y el torso.

Faltará conocer el resto de candidatos y esperar a ver qué decide el jurado. La decisión se tomará este jueves.

No hay que olvidar que este año, y en consonancia con la capitalidad verde europea que Valencia ostentará en 2024, en las materiales se exige que los materiales «con los que se construya la obra garantizarán la cremà más limpia y respetuosa posible y minimizarán la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos».

En este sentido, será imprescindible el uso de materiales naturales en la construcción de estructuras, coberturas, preparaciones, pintura y acabados pictóricos. Faltará ver hasta dónde llega el ingenio de los artistas ganadores para suplir el corcho por materiales que resulten atractivos y que den protagonismo a los ninots.

Miembros del jurado

El edil de Cultura Festiva, Pere Fuset, junto a los miembros del jurado de la falla municipal infantil de 2024. AYTO. VALENCIA

En cuanto al jurado que ha evaluado los siete proyectos infantiles presentados, cabe destacar que estaba integrado por cinco personas, tres de ellas mujeres.

Entre los miembros del jurado estaba Tono Herrero Giménez, jefe de exposiciones del Museu Valencià d'Etnología, que es licenciado en Bellas Artes y en Historia del Arte y miembro de la associació d'Estudis Fallers.

También integraba el jurado Rosa María Arranz Riquelme, vicepresidenta del área infantil de la Federación de Falles amb Especial Ingeni i Gràcia.

Otra mujer que ha valorado las iniciativas ha sido Sandra Figuerola, diseñadora y fundadora de L'Estudi La Nave, que además es profesora en el máster de Disseny Gràfic en el CEU San Pablo y en la facultad de Bellas Artes, en representación de la Capitalidad Verda Europea.

Otra experta miembro del jurado ha sido Marylèn Albentosa, gestora cultural y miembro de l'Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y directora del Teatre Escalante, en representación del Teatre Escalante Centre d'Arts Escèniques.

Y, por último, el artista urbano David de Limón, en representación del gremio de artistas falleros de Valencia.

Sobre la elección de la falla, David de Limón ha destacado «cómo han sabido trabajar las dos colaboraciones sus estilos propios creando una nueva manera de mostrarlos al público». Por su parte, Rosa María Arranz, ha destacado del proyecto que «es el que mejor refleja lo que es el ingenio y gracia en una falla» aunque ha reconocido que «el nivel de todas las propuestas era muy alto y ha costado mucho decidirnos». Sandra Figuerola ha valorado «la coherencia en cuanto a materiales y sostenibilidad» y ha dicho que «el resultado será algo muy original y vistoso».

Curriculum de los ganadores

En cuanto a los ganadores, Marina Puche fue la primera mujer de la historia que diseñó una falla municipal y lo hizo este año con Cardioversió valenaciana, de forma que repetirá para el 2024, ahora con la falla municipal infantil. En 2011 ya colaboró con Ceballos y Sanabria en Quart-Palomar, y al año siguiente, en 2012 hizo la noria para la falla Exposición-Micer Mascó, con la que obtuvo para la comisión el tercer premio de Especial, con una falla que giraba.

Falla de Exposición-Micer Mascó de 2012 que firmó Marina Puche. Juanjo Monzó

Por su parte, Ceballos y Sanabria forman un tándem artístico y un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural. Ambos han plantado ya 12 fallas en la plaza del Ayuntamiento y van a por la número 13.

José Luis Ceballos, y Francisco Sanabria, dentro de la figura gigante, junto a la falla municipal infantil de 2023. LP

José Luis Ceballos García es licenciado en Bellas artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en sendos casos por la UPV y Francisco Sanabria Casado es licenciado en Historia del Arte por la UV y en Bellas artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marina Puche y Ceballos y Sanabria harán la falla municipal infantil de Valencia en 2024