Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 11 de marzo 2024, 14:54
Unos edificios protegidos y tan fotografiados por miles de turistas todos los días en Valencia, como es el caso de la iglesia de los Santos Juanes, ahora en proceso de restauración integral, y la Lonja de la Seda una vez más no se han salvado de los orines de los que creen que las Fallas son sinónimo de beber sin límite y miccionar donde les place.
Además, se da la circunstancia de que a los individuos que protagonizan esta escena de ensuciar las fachadas, ya parece que les da igual que se cambien verbenas por tardeos, porque no tienen ningún problema en hacerlo a plena luz del día.
Desde la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, que han difundido las imágenes para denunciar estas barbaridades, aseguran que es momento de prevenir y también de actuar de forma contundente. Por eso, explican que es necesario «que durante estas Fallas haya patrullas permanentes de la Policía en este entorno patrimonial tan importante de Valencia».
Como detalla la gerente de la entidad, Julia Martínez, «en la plaza de la Reina sí hay efectivos policiales de forma habitual y es urgente que se destinen también agentes al entorno de la Lonja, los Santos Juanes y el Mercado Central».
Precisamente este lunes, y después de las imágenes captadas este pasado fin de semana, una representación de la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, se ha reunido con el concejal de Acción Cultural y Patrimonio, José Luis Moreno. era una reunión programada desde hace tiempo, pero donde este tema se ha puesto encima de la mesa.
Y es que los comerciantes explican que estas acciones incívicas no son nuevas. Tomando como base que la historia se repite cada año, afirman que es momento de «sancionar a la gente que no tiene miramiento y orina allá donde le parece e incluso en edificios que son parte de nuestra historia y patrimonio, porque es algo que no se puede consentir».
Noticia relacionada
Los comerciantes tienen claro que cuando «se empiece a sancionar, el problema se acabará porque hasta que no se imponen multas no se toman en serio el tema».
De igual modo, reclaman que todo esto tiene que ir acompañado de una urgente campaña de concienciación. También añaden que si «toca vallar pues se valla, pero no hay más remedio que exigir que se sancione a aquel que orine en la calle y junto a estos edificios porque al final, si no se toman medidas, aunque se valle, si no orinan aquí lo harán en la calle de al lado».
En la reunión que el concejal de Acción Cultural y Patrimonio, José Luis Moreno, ha mantenido con la asociación de Comerciantes del Centro Histórico, la entidad también ha lanzado propuestas para poner en valor la historia de Valencia. Por eso, han solicitado que cuando se haga "la reforma de la avenida del Oeste, de la plaza de San Agustín y la calle San Vicente, se tenga en cuenta la idea de potenciar el camino de San Vicente y los lugares del martirio". La idea es poner paneles explicativos y localizaciones para dar a conocer la historia.
Igualmente piden que se pongan paneles para explicar por qué se ha puesto un tramo de raíles en la reforma de la plaza de la Reina. De hecho, los comerciantes recuerdan que el objetivo es ampliar el proyecto 'La ciudad que habla' que comenzó con la plaza Redonda, donde junto a los puestos de venta se explica parte de la historia.
Otro problema que los comerciantes también piden que se solucione es el de el uso de las escaleras de la Lonja de la Seda. «Las escaleras de la fachada principal se utilizan a diario por los turistas como zona de picnic y no es un espacio para comer, ya que es Patrimonio de la Humanidad», comenta Martínez.
Por tanto, también reclaman más vigilancia y que se «ponga señalítica para informar a la gente que no es el sitio adecuado para comer», una medida que sí tomaron ya hace algunos los vendedores del Mercado Central, ya que en los escalones hay unos iconos donde explica que no se pueden sentar en la escalinata porque es zona de paso.
Estos comerciantes también exigen que se pongan cámaras de vigilancia. «Ya hace años que las venimos reclamando pro el tema de los robos de carteristas en la vía pública y en los comercios, pero además, también es importante que se pongan en el entorno del centro histórico por el tema del vandalismo a los edificios protegidos».
Noticia relacionada
También se han manifestado en contra de las actitudes incívicas registradas desde la asociación de vecinos y comerciantes de Ciutat Vella. Su portavoz, Rafael Mampel, en primer lugar reconoce que sí «se ha notado que hay más presencia policial con el nuevo gobierno de PP y Vox», pero opina que el tema pendiente de solucionar es la falta de urinarios en la calle.
Cabe recordar, que tal como explicó el concejal de Residuos Sólidos y Limpieza, Carlos Mundina, se van a poner 569 baños, cuando las pasadas Fallas, con el gobierno de Ribó, se pusieron 315. Ahora serán más y de los 569, 388 se instalarán en Ciutat Vella, la Roqueta y el Ensanche, pero Mampel cree que tanto la cifra inferior del pasado año como la actual, es insuficiente.
«Si ya han dicho que tienen la previsión de que en Fallas nos visiten más de un millón de personas, entre extranjeros y visitantes de otras provincias y de pueblos próximos, a todas luces 569 urinarios representan una cantidad ridícula, saldría a más de 1757 personas por urinario. Debería de haber más de 10.000», indica Mampel.
Consciente de que supone un gran coste poner tantas cabinas, Mampel añade que el «Ayuntamiento podría negociar con empresas para que se anuncien en las cabinas, que las usen para soportes publicitarios y así podrían sufragar parte del coste».
Además, describe que el problema del olor a orín se ha apoderado de toda Ciutat Vella. «No sólo mean en los edificios protegidos, también lo hacen en los callejones donde ven que hay contenedores de basura, como en la calle Horno de San Nicolás o en Portal de la Valldigna y no se puede ni pasar».
Por eso, opina que ya que la gente «busca esos callejones donde ven la basura para orinar, pienso que debería de haber cabinas de lavabos junto a estos contenedores».
Y concluye que si el fin de semana «de 'prefallas' ya se ha visto que la gente orina donde quiere, veremos qué pasa en el 'super fin de semana' de Fallas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.