Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 9 de abril 2024, 21:38
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, lo ha dicho alto y claro este martes en el pleno de la Junta Central Fallera: «Hay que tomar medidas porque la Ofrenda no puede acabar a las tres de la mañana».
El presidente de JCF ha expresado su ... voluntad de tomar decisiones y traer propuestas firmes al pleno y a la asamblea de presidentes para corregir los retrasos y terminar este acto de fervor a buena hora.
Eso sí, ha dejado claro que el retraso no se debió a un problema de organización ni de interrupción por el paso de peatones, sino a la participación masiva de gente en la Ofrenda.
De hecho, ya se dijo en Fallas que había sido una Ofrenda de récord histórico, pero este martes se han dado los datos exactos: participaron 110.765 personas, entre falleros y músicos. Esta cifra representa cerca de 6.000 personas más que en las Fallas de 2023, según fuentes consultadas. Y a esto hay que sumar el paso de las Casas Regionales y las Juntas Locales.
Noticia relacionada
De esta cantidad total, el día 17 de marzo, jornada en la que el acto acabó pasadas las tres de la madrugada, desfilaron 60.512 personas y al día siguiente, el 18 de marzo, 50.253.
En concreto corresponde a 24.350 eran niños y niñas y 85.939 fueron falleros adultos. Un año más hubo más mujeres (un 55%) que hombres (un 45%).
El concejal ha reconocido que hubo retrasos y ha expresado que el día 17 «salimos de la plaza de San Agustín con 55 minutos de retraso respecto lo previsto, y digo salida, porque mientras llegas a la plaza de la Virgen, entras en la Basílica, se hace la ofrenda en el altar y se canta fuera el Himno se hicieron ya las tres de la mañana».
Ha insistido en que no se pueden consentir estas horas de finalización «y, por eso, ya estamos mirando el tema. Esto hay que corregirlo».
El edil ha adelantado que tomarán medidas y decisiones «y se traerán a la asamblea de presidentes para que aprueben las decisiones oportunas».
Como el pleno de JCF de hoy era de disolución, Ballester ha explicado que van a preparar una serie de alternativas que plantearán a partir del 14 de mayo, que es cuando se vuelve a constituir la Junta, con la confirmación o nombramiento del secretario general y los vicepresidentes y que se trasladará a la asamblea de presidentes de mayo «porque es preciso tomar medidas. Es muy bonito que vaya mucha gente, pero si no se toman decisiones no se podrá corregir o evitar que acabe a esas horas».
Incluso el responsable de Fallas ha dejado caer que en algunas comisiones pasaron por la Ofrenda más personas que las que tienen censadas, algo que lógicamente no se puede permitir. «Tenemos un Excel con detalles como las personas que hay censadas en las comisiones y las que pasaron», ha dicho el edil. Y acto seguido ha añadido: «A partir de ahí tomaremos decisiones».
El edil, visiblemente preocupado por esta circunstancia, ha recordado que desde la JCF y el Ayuntamiento se adoptaron medidas para mejorar la organización de la Ofrenda «como ampliar el vallado del recorrido y poner dos pasos de peatones bidireccionales controlados por la Policía Local y por voluntarios de la JCF, pero por mucho que intentemos mejorar el recorrido o la iluminación, si pasa más gente....».
Entre las medidas, por tanto, seguro que habrá alguna referida a llevar un mayor control de las personas que desfilan en la Ofrenda, para que se corresponda con el número de falleros censados. También se podría barajar la medida de cambiar algún sector del día en el que pasan más comisiones al día de Ofrenda con menos gente.
Faltará ver si se pone o no sobre la mesa instaurar una matinal de Ofrenda, como ya se hizo durante la pandemia, para cumplir con el toque de queda que había, o si se plantea una tercera 'vía' o calle de entrada a la plaza de la Virgen.
En este pleno se ha anunciado también que habrá más control de las figuras que se entreguen para la Exposición del Ninot. El concejal ha recordado que las medidas de los ninots grandes debe ser de 1 por 1 por 2,5 metros y en el caso de las infantiles, de 50 por 40 por 75. Y ha dejado caer que hacía este recordatorio porque este año son varias las comisiones que no han respetado los volúmenes acordados en las bases "y eso que hemos ampliado los espacios, sobre todo en la sección infantil". Por eso, ha dicho que el año que viene medirán las figuras que se presenten para comprobar que cumplen con lo establecido.
Si estos dos temas son asuntos que piensan revisar, en el apartado de actos mejorados, el edil ha recordado que la entrega de premios en la plaza del Ayuntamiento "este año terminó 15 minutos antes de lo previsto y dio tiempo a montar las vías de evacuación de la mascletà". Dejó claro que esto había sido posible porque hicieron una gala específica de entrega de los premios relacionados con los ninots en las Atarazanas y así se evitaron los problemas del año anterior.
Otro acto que los responsables del área también dijeron que se va a mejorar es la dansà a la Virgen. Se dejó entrever que este acto, que se realiza en la víspera de la fiesta de la Mare de Déu reducirá el número de participantes para "dignificarla", ya que en el último año participaron 300 parejas.
Y hablando de la Virgen, el concejal de Fallas ha explicado que han recibido una carta del cabildo de la Catedral para adelantar media hora la procesión de la Virgen. Será el 12 de mayo "a las 17.30 horas y la salida de las comisiones estará precedida de la cruz procesional".
Otro cambio anunciado es que la gala de los artistas, con la entrega de premios, este año no se puede hacer en el Hemiciclo del Ayuntamiento, por las obras de restauración de la sala ni tampoco en el Salón de Cristal, por el aforo. "Se hará el martes 30 de abril a las 19.30 horas en el Palacio de la Exposición, donde el aforo es de 250 personas", según se ha argumentado.
En esta jornada también se ha detallado que en JCF se habían recibido 845 peticiones para contar con la asistencia de las falleras mayores de Valencia y sus cortes. De esta cifra, se admitieron 548 solicitudes, 69 están pendientes de valorar y se declinaron 228.
El pleno ha concluido con la disolución de la JCF. Será el 14 de mayo cuando se dé a conocer el equipo que trabajará con Ballester, si bien no se prevén cambios. El concejal ha concluido con la idea de que este ejercicio lo había comenzado a medias, "pero ahora será un ejercicio nuevo, ya no podré decir que es heredado, serán decisiones propias".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.