LAS PROVINCIAS
Valencia
Miércoles, 13 de mayo 2020, 17:30
El destino de las Fallas 2020 ha dejado de estar en el aire. Después de la suspensión de fiestas multitudinarias como la Tomatina de Buñol o los Sanfermines por la pandemia del coronavirus, a las que se han sumado las fiestas de las Hogueras y la Magdalena, la celebración de las fiestas josefinas en julio parecía aún más improbable. Finalmente la Junta Central Fallera, reunida con los colectivos festivos esta tarde de miércoles en el Consistorio, han decidido cancelar definitivamente las Fallas 2020.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero, ¿qué coste supondrá la suspensión definitiva de las Fallas? Aunque la cuantía de las cifras no se puede medir aún a ciencia cierta, está claro que las comisiones, artistas falleros y el sector hostelero serán los más perjudicados. El último estudio sobre la incidencia económica de la fiesta fallera lo realizó la Interagrupación en 2008, a pesar de que había un compromiso con el Ayuntamiento de realizar uno nuevo desde 2017. Por aquel entonces, el documento detalló un movimiento total de 753 millones de euros derivados de las Fallas. Los hoteles aglutinaban el 70% de la cifra, con 541,69 millones de euros.
El gasto en publicidad suponía 86,6 millones (12%), un dato superior a la cuantía que pagan las comisiones a los artistas falleros. El estudio atribuía al transporte un total de 31,32 millones de euros (4,16%) y 27 millones en lotería. Los miembros de las comisiones falleras invertían en la compra de indumentaría unos 17,76 millones de euros (2,36% del total), mientras que la elaboración de los monumentos alcanzaba los 11,4 millones de euros (sólo un 1,51 %). La animación, discomóviles y orquestas en 2008 supusieron un gasto de 5,76 millones de euros, menos del 1% del total.
Uno de los datos clave a la hora de analizar el impacto económico de la suspensión de las Fallas pasa por saber la cifra de turistas que visitan Valencia durante su celebración. Para ello hay que recuperar la única cifra oficial que tenemos, la misma que se empleó para solicitar la declaración de la fiesta como Patrimonio de la Humanidad a la UNESCO, en 2013: 865.950 visitantes. Durante las fechas falleras la ocupación hotelera suele variar entre el 80 y 86%, especialmente concentrada en los días de la Ofrena a la Mare de Déu, los días 17 y 18.
753 millones es el impacto de las fallas en la sociedad valenciana según un estudio de la Ineragruación realizado en 2008. El estudio no se a actualizado.
865.950 turistas es la cifra calculada porla Generalitat en 2013 y es la presentada al jurado de la UNESCO para proclamar las Fallas como Patrionio de la Humanidad.
Una ocupación del 80 al 86%. Los dias grandes suelen coincidir con la mayor ocupación hotelera suele haber.
Monumentos. Los monumentos falleros no se llevan el mayor pedazo del pastel, sino alrededor de 12 millones de euros. Siempre según datos de 2008.
Indumentaria. El gasto calculado en el estudio de la Interagrupación suponía un 17 %.
5,7 millones de eros se calcula que se empleaban n 2008 en orquestas y animación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.