Acceso de Marina García, fallera mayor infantil de Valencia 2024, a la plaza de la Virgen. JCF/ Armando Romero

El dilema de ampliar los días de Ofrenda o crear una matinal planea de nuevo sobre las Fallas

La JCF ya ha detectado que algunas comisiones pasaron con más personas que las censadas, se estudiará también si iban en filas de cuatro personas en lugar de las cinco que se exigen y se baraja proponer el traslado de algún sector de día para equilibrar los tiempos

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 10 de abril 2024, 19:32

El concejal de Fallas ya ha anunciado esta semana en el pleno de la Junta Central Fallera que harán un estudio y buscarán medidas para evitar que se repita la imagen de una fallera mayor infantil de Valencia cerrando la Ofrenda y el acto religioso ... de la Basílica a las tres de la mañana. Este miércoles ha sido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la que se ha reafirmado en la misma intención de mejorar los tiempos de desfile de la Ofrenda.

Publicidad

«Hay que buscar alternativas para no terminar la Ofrenda tan tarde», ha indicado Catalá. La alcaldesa ha reconocido que ha sido una Ofrenda «de récord histórico en cuanto al número de participantes. El día 17 fueron 60.512 y el día 18 sumaron 50.2,53, y para nosotros es fabuloso, pero hay que abordar este tema con la asamblea de presidentes, porque si tenemos esos censos tan altos, hay que adoptar medidas, porque desde luego que una fallera mayor infantil de Valencia pase por la Virgen a las tres de la mañana, no puede ser».

Por eso, ha reconocido que es preciso «darle una pensada». En sus declaraciones ha querido aclarar «que no es culpa de nadie, no hubo parones y estuvo todo coordinado, pero el censo se ha desbordado».

Y ha continuado argumentando que le parece bien, «hacemos bien en abordar este tema nada más han pasado las Fallas porque es uno de los temas que nos preocupan y vamos a trabajar las medidas con los presidentes».

Publicidad

Catalá no aboga por limitar la participación

Eso sí, ha querido dejar muy claro que no aboga por acotar el número de asistentes a la Ofrenda. «No sería interesante limitar el número de participantes, ni mucho menos. Hay que dejar que la gente participe en la Ofrenda a la Virgen de Valencia, pero si tenemos esos censos tan elevado, hay que pensar alternativas para no terminar tan tarde».

A la pregunta formulada por LAS PROVINCIAS de si apuesta por habilitar una versión matinal de la Ofrenda, como se hizo en 2021 por la pandemia (con el fin de terminar antes del toque de queda) o si prefería habilitar un tercer día de Ofrenda o una tercera calle de acceso, responde: «Cualquier solución que ayude a no acabar a las tres de la mañana nos vale, aunque sea sólo para considerarla y trabajarlo con los presidentes. Porque desde luego, no haremos nada que no cuente con el respaldo de la asamblea, porque ellos son los primeros preocupados por esta incidencia».

Publicidad

Cabe destacar que este año por la Ofrenda han desfilado 110.765 falleros y músicos, unos 6.000 asistentes más que en las Fallas de 2023. Lógicamente, si se asignan los mismos tiempos de paso o de duración de cada falla, acaba prolongándose el acto.

Eso sí, si bien pasaron 6.000 falleros más que el año pasado, no se superó el censo fallero que a fecha de 28 de febrero de 2024 era de 111.624. Hay que explicar que no se superó el censo por la simple razón de que siempre hay un 20% o 30% de falleros que no se visten con el traje regional y no participan en la Ofrenda, pero al caer el 17 de marzo en domingo, la participación fue más masiva.

Publicidad

Eso sí, si bien el censo global no se superó, a nivel particular sí se detectó que algunas fallas no cumplieron las normas de la Ofrenda y pasaron con más gente de la que tienen censada, algo que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ya dejó caer el martes en el pleno de la JCF.

Recuento con un ordenador portátil

De hecho, este año, como desde la JCF preveían una Ofrenda masiva, por caer el día 17 en domingo, además de tener a dos personas (una en la calle de la Paz y otra en San Vicente) recogiendo las tarjetas de las comisiones donde estas declaran cuántos falleros grandes e infantiles pasan, y contaban con otra persona en la plaza de la Reina comprobando el número de filas y la cantidad de falleros por fila, para contrastarlo con la información de las comisiones. Una cuarta persona en la Casa Vestuario del Tribunal de las Aguas fue cotejando con un ordenador portátil las dos informaciones para crear un Excel donde queda reflejada si alguna falla superó los límites.

Publicidad

Si bien no se ha concretado cuántos casos fueron, los casos, «haberlos haylos». De hecho se comprobará si se han saltado las normas de la Ofrenda y si procede aplicar sanciones.

Pero más allá de esta situación, hay que sumar la circunstancia que hay fallas que han tenido un crecimiento espectacular de número de censo y, como ya explicaron desde la concejalía de Fallas, el 'timing' que aplicaron para marcar los minutos que emplea cada comisión para pasar por la Ofrenda en muchas comisiones se tendrá que ampliar porque se ha quedado corto.

Ya indicaron en la misma semana fallera que el esquema que marca los tiempos con el que se guiaron no se había actualizado desde 2017 y, por tanto, tanto el cuenteo que se ha hecho con el ordenador, como la revisión de los vídeos de la Ofrenda, permitirá saber los nuevos tiempos que se necesitan de cara a las Fallas de 2025.

Noticia Patrocinada

Otra de las medidas que se estudiará si aplicar o no es el traspaso de algún sector del día de la Ofrenda que es habitualmente más largo, al que dura menos tiempo para equilibrar lo sectores falleros.

Lógicamente se comprobará si las fallas han cumplido con los censos o han desfilado con más gente. Se hará un estudio de microcirugía para ver si, además, en cada fila iban cinco personas (que es lo que se marca como norma) o si han desfilado con filas de cuatro, que alarga los tiempos.

Publicidad

Se estudiará también qué fallas han crecido en censo de forma destacada y hasta si se aumenta el tiempo de desfile, por ejemplo, rodeando la plaza para hacer la entrega de canastillas. Todo se mirará con lupa con tal de ganar tiempo.

Faltará ver si con el reequilibrio de sectores y el control de censos es suficiente o si se tiene que estudiar medidas complementarias como habilitar una matinal o un tercer día o tercera calle de acceso, algo que ha salido a debate en varias ocasiones y este miércoles la alcaldesa ha aclarado que cualquier medida, incluidas estas, se estudiarán aunque sólo se apara considerarlas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad