Ver fotos

Carmen Martín en el acto I. Arlandis

Bienvenida a las Fallas con un verde primavera

Carmen Martín y su corte por fin sonríen a cara descubierta, sin mascarillas, a las comisiones en la Exaltación, el primer gran acto fallero celebrado por segundo año en el Palacio de Congresos

Lola Soriano

Sábado, 22 de enero 2022

Las comisiones han dado su primer paso: celebrar la exaltación de la fallera mayor de Valencia de 2022, Carmen Martín Carbonell.

Publicidad

A pesar de que el Covid sigue dando guerra, con muchos contagiados, los falleros, demostraron que se puede seguir con la tradición fallera con prudencia. De hecho, se pidió a los asistentes el pasaporte Covid y llevar en todo momento la mascarilla.

Para esta jornada Carmen Martín escogió un espolín de Vives y Marí verde 'primavera'. De este modo, Carmen ha dado la bienvenida a las Fallas, después de más de un año y medio de restricciones o distancias sociales, con un verde primavera con el que quiere contagiar de alegría a los falleros y a Valencia entera.

El verde combinaba con colores dulces para sus diferentes ramos y con metales de oro volteado, oro y plata brescado, plata y plata lisa. Otras falleras mayores que escogieron tonos verdes fueron, Carmen Sancho o Marta Agustín.

Era el primer acto fallero, la exaltación del reencuentro, y como dijo el alcalde, Joan Ribó, que fue con bastón, «el Ayuntamiento quiere hacer unas Fallas normales, siguiendo las directrices de Sanidad, y sabemos que los falleros serán muy responsables, porque lo demostraron en septiembre».

Publicidad

Las componentes de la corte mayor e infantil estuvieron radiantes. También asistió Carla García, (FMIV 2020-2021) con su corte y las representantes mayores. Quien no pudo estar, y no por falta de ganas, fue Consuelo Llobell (FMV 2020-2021), ya que aunque había cambiado la guardia médica, tuvo que confinarse tras dar positivo en Covid, eso sí, afortunadamente está asintomática y se encuentra bien.

Por su parte, la fallera mayor infantil de 2022, Nerea López, llamó la atención con su traje de nombre 'Venetto' con un fondo morado, con diversidad de flores y metal champagne de la Compañía Valenciana de la Seda.

Publicidad

Por segundo año la exaltación se celebró en el Palacio de Congresos, y en el exterior, el alcalde y la concejal Gloria Tello, tuvieron que escuchar marchas fúnebres, ya que la Banda de Música de Valencia protestó porque quieran pasarles a depender del Palau de la Música, órgano autónomo. En esta gala por segundo año se utilizaron grabaciones de esta banda de Valencia cada vez que las protagonistas subían al escenario, ya que por cuestión de espacio, no cabían en la sala.

En cuanto al espectáculo, se confió a la compañía 'Viviendo del cuento'. En lugar de hacer un acto con bailes o representaciones, se optó por una especie de 'quién es quién', es decir, los actores describían cualidades de las cortes, de Carmen Martín o de Nerea López, y el público tenía que levantar una cartulina roja, amarilla o azul para ver cuál de las tres opciones que proponían era la correcta.

Publicidad

Era una manera de hacer participar al público, si bien algunos comentaron que era un espectáculo más para niños o para un cumpleaños que para la gala mayor, ya que al final acabaron repartiendo entre el público pelotas de plástico que sirvieron para hacer una batalla de color.

Muy emotivo fue el desfile de cada componente de la corte y de la fallera mayor de Valencia y la subida al escenario, ya que por primera vez se les vio con su sonrisa a cara descubierta, sin mascarilla. Ribó y el edil Carlos Galiana sí la llevaban puesta, pero las jóvenes pudieron dirigirse a los falleros y fotografiarse con la banda ya sin el cubrebocas, puesto que se hicieron previamente test de antígenos.

Publicidad

«¡Falleros despertad!. Es hora de reinfectarnos de esta fiesta»

El mantenedor, Miguel Prim, es fallero de corazón y eso se notó en su discurso. Estructuró el parlamento como si se tratase de una mascletà disparada por Vulcano y, de esta manera, quiso hacer un homenaje a los pirotécnicos.

En una de las frases que dirigió a los presentes dijo '¡Falleros despertad!', y es que el año y medio que llevamos de pandemia ha hecho mella.

Reconoció el esfuerzo de los falleros y las autoridades por mantener la fiesta y haber podido celebrar las Fallas de septiembre y dar los primeros pasos de 2022. «El tiempo nos hará ver lo que juntos, instituciones y colectivos falleros, salvamos para poder celebrar desde hoy y hasta la eternidad las Fallas el resto de nuestras vidas».

Noticia Patrocinada

Dijo que el virus «ha complicado la existencia», citó a falleros contagiados o fallecidos y lamentó la pérdida de Manolo Ruiz (de Císcar-Burriana) pero encendió una vela, una llama perpetua «en memoria de los falleros convertidos en recuerdo a manos de la pandemia, que nos ha robado el ingenio y nos ha dejado sin gracia».

Hizo referencia a la violencia de género, ya que la falla Maestro Gozalbo a la que pertenece Prim, ha perdido por este tema a Cristina Blanch, y dijo que «nuestras armas en esta guerra contra la barbarie de género han de ser la memoria, la educación, los valores y la justicia».

Publicidad

Indicó que «el corazón fallero está herido, pero nunca rendido». Dijo «'falleros, despertad, que vuelve marzo!». Pidió que las Fallas no se vuelvan a ir, «es hora de reinfectarnos de la fiesta, de mudarnos de esa piel que no nos deja ser como éramos».

Ensalzó a Carmen y a su corte y comentó que «las trece seréis ejército de luchadoras de la fiesta con galones de embajadoras de la ciudad donde el cielo alcanza el mar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad