

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Miércoles, 9 de febrero 2022, 13:14
Un mundo. Esa es la distancia que hay entre las declaraciones del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cuando se refiere a cómo se ... celebrarán las Fallas, y el mensaje que lanza el alcalde de Valencia Joan Ribó.
El máximo representante del Consell ha resaltado esta semana que las Fallas y Magdalena «no podrán ser unas fiestas absolutamente normales porque aún está la pandemia», pero ha añadido que es cierto que la aceleración de la disminución de la pandemia hace ser «bastante optimistas», aunque insistió en que en los puntos donde pueda haber mayor posibilidad de contagios «tendremos que ser absolutamente preventivos».
Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, lleva semanas argumentando que la voluntad del Consistorio es que sean unas Fallas «normales», aunque siempre ha matizado que han previsto un programa de festejos de máximos, aunque siempre estará sujeto «a las recomendaciones o normas que marque la Conselleria de Sanidad». Incluso ha añadido que cuenta con la experiencia de las Fallas celebradas en septiembre y con el conocimiento y formación que han recibido los falleros.
Tanto el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, como el vicealcalde de Valencia, Sergi Campillo, en sus últimas comparecencias han insistido en el mismo mantra de unas Fallas normales. De hecho, Campillo aseguró tras una Junta de Gobierno que trabajan en directrices similares a las de 2019, con unas Fallas normales «aunque somos conscientes de que en cualquier momento Sanidad puede marcar normas de restricción para espectáculos».
El problema de fondo es que los falleros están recibiendo dos mensajes contradictorios y eso se ha traducido ya en que las comisiones, a través de sus delegados de sector, han puesto sobre la mesa del pleno de Junta Central Fallero celebrado este martes interrogantes varios como por ejemplo cómo se recogerán los ninots de la Exposició; si en la Ofrenda habrá que llevar mascarilla o los aforos que tendrán eventos como el intercambio de fotos.
De momento, la Junta ha sacrificado la Gala Fallera, una decisión que algunos han interpretado como una contradicción con las palabras de Ribó. Se trata de un acto que se tenía que celebrar el 25 de febrero, pero que al tratarse de un evento en un espacio cerrado donde se come y se bebe y donde suelen acudir 2.900 personas, se ha decidido posponerlo sin fecha.
El propio Carlos Galiana fue el que anunció el pleno de este martes la decisión y dijo que «no beneficia a nadie organizar esta fiesta a puertas de las Fallas y todos somos conscientes de lo que es este acto».
Otra cancelación anunciada es la de la Gala Fallera de las Juntas Locales, que en este caso, se traslada al 8 de abril. A la espera de saber si las Fallas serán parecidas a las de septiembre o si ganan más actos, como ahora en breve la Crida o las verbenas, la realidad es que los falleros esperan la celebración de la reunión de la Mesa de Seguimiento de las Fallas con la Conselleria de Sanidad como agua de mayo.
Las reacciones entre los colectivos falleros no se ha hecho esperar. Sobre los mensajes contradictorios de Puig y Ribó, el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, asegura que «en realidad son discursos políticos», si bien no ocultan la contradicción. En todo caso, Serrano afirma que «al final, el que tiene la responsabilidad de tomar las medidas es Sanidad y en una semana o diez días nos reuniremos y veremos la situación».
El presidente de la Interagrupación opina que «no sé si serán unas Fallas al 100% o como en septiembre». Cree que puede haber un término medio «e igual estamos contentos con el 85%». Por eso, afirma que «ahora lo único claro es que hay un bando que contempla unas actividades y está la coletilla de que Sanidad puede poner restricciones». Y aclara que sí se hará algo más que septiembre porque sí hay programada una Crida, mascletaes y verbenas«. Y opina que hay que esperar a ver cómo bajan los contagios y celebrar unas Fallas con »responsabilidad y tranquilidad«.
El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafa Mengó, aclara que «queremos huir de enfrentamientos políticos y haremos lo que marque Sanidad». Eso sí opina que «yo no diré que serán unas Fallas normales, pero confiamos en que serán mucho mejores que en septiembre». Mengó reconoce que el mensaje bipolar «distorsiona y afecta al ánimo de los falleros. Crea incertidumbre. Hay que tener paciencia y esperar a la reunión con Sanidad».
El presidente de la Federación de Fallas de Primera A, Francisco Romero, detalla que «al final son dos administraciones. Al final no creo que sea ni un extremo ni otro. Ojalá se pueda celebrar al 80%». Romero reconoce que «el doble mensaje marea a poca distancia del arranque de las Fallas. Si buscasen consenso, darían un mismo mensaje, pero en política no entro».
Además, comenta que tiene lógica que se pospongan eventos como la Gala Fallera «pero seguro que podremos hacer este año más actos en la calle, aunque haya que tomar medidas para actos más masivos o protegernos con mascarillas». En cuanto a la incertidumbre de cómo se desarrollarán los festejos a dos semanas de la Crida, y tras las preguntas formuladas por los delegados de sector en el pleno, Galiana respondió que «la reunión de la mesa de seguimiento no se ha producido. Y ahora de momento no puede ser porque la consellera está hospitalizada y le mandamos un beso» y reconoció que «todo el tema de aforos, ahora mismo, no os podemos contestar». Lo que sí anunció es que hay un decreto de 8 de octubre vigente que es bastante restrictivo y hay que trabajarlo y modificarlo«.
Gala Fallera: Estaba prevista para el día 25, pero se ha pospuesto sin fecha. La Gala Fallera de las Juntas Locales se traslada al 8 de abril.
Macrodespertà: Se mantiene el acto para el día 27. Hay 1.309 inscripciones. Las comisiones recibirán por correo electrónico las acreditaciones, no las tendrán que recoger en la Junta.
Entrada de bandas: Será el día 27, pero como la plaza de la Reina está en obras, partirán de la plaza de Tetuán.
Crida. Es el último domingo de febrero, pero Sanidad tiene que concretar si tendrá o no aforo y si hay que portar la mascarilla.
Intercambio de fotos. Estos eventos comienzan el día 12 en el Palacio de la Exposición. En el caso de los mayores, irán los falleros que vayan a recibir el reconocimiento y dos acompañantes. Serán 10 si es recompensa colectiva. En el caso de los infantiles, irán la fallera mayor infantil y presidente infantil de cada falla con tres acompañantes. En ambos caso podrá entrar público hasta completar el aforo de la sala.
Cursos de jurados. Se ha dividido en dos jornadas, el 12 y 19 de febrero en la Junta.
Gala infantil: La entrega de premios a los infantes se mantiene el 18 de febrero.
Recogida de Ninots. Se desconoce si habrá aforo para retirar los ninots tras la clausura de la Exposició del Ninot.
Ofrenda. De momento se ha aprobado sin conocer el itinerarios y contando como mínimo a cinco personas por fila -como si fuera una Ofrenda normal-, aunque podría tener restricciones, como cuatro personas por fila, como en septiembre. Se desconoce si habrá o no público y si habrá que llevar mascarilla.
Verbenas. El bando recoge verbenas los días 12, 15, 16, 17 y 18 en horario normal de noche hasta las 4 de la madrugada o la opción del tardeo, de 17 a 21 horas. Pero se desconoce qué medidas se recomendarán.
Sobre los actos más próximos, como la macrodespertà del día 27, se mantiene y hay 1.309 inscripciones, Eso sí las acreditaciones se enviarán a las fallas por correo, no tendrán que ir a recogerlas en la Junta.
La entrada de bandas del día 27 se mantiene, pero por las obras de la plaza de la Reina, el punto de inicio se traslada a la plaza de Tetuán.
El intercambio de fotos de los representantes de las comisiones con las falleras mayores de Valencia también se harán en el Palacio de la Exposición desde el sábado 12, pero con aforos. Las personas que recojan las recompensas podrán ir con dos acompañantes y si son colectivas con 10 personas. En el caso de este acto pero de infantiles, podrán ir los dos representantes de la comisión junto a tres acompañantes. Y en ambos casos podrá ir público hasta llenar aforo de la sala.
Los cursos de jurado, como había 235 inscritos, se ha decidido hacer en dos jornadas, el sábado 12 y el 19 en la Junta.
Sí se mantiene la Gala Infantil, con entrega de premios, el 18 de febrero.
La Ofrenda, tal como se ha aprobado en el pleno de la Junta, está programada como un año normal, ya que no se aprobó la jornada matinal, y se ha concretado que cinco personas como mínimo por fila -que es lo mismo de siempre-, eso sí, se incluye la coletilla de que si hay restricciones de Sanidad, podría decidirse que fueran cuatro personas por fila, como se hizo en septiembre.
Queda la duda de cuál será el recorrido y si Sanidad marca o no desfilar con mascarilla.
También hay dudas de si habrá aforo para la recogida de piezas en la clausura de la Exposició del Ninot.
En cuanto a las verbenas, sí las contempla el bando, pero falta saber si se pone alguna medida de distancias, aforos o mascarillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.