![Falla Duque de Gaeta | Duque de Gaeta retirará una mezquita y la Media Luna para no quemarla a petición de los musulmanes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/04/media/cortadas/media-RKO77KtFYtnepuhPlvTvlWJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Falla Duque de Gaeta | Duque de Gaeta retirará una mezquita y la Media Luna para no quemarla a petición de los musulmanes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/04/media/cortadas/media-RKO77KtFYtnepuhPlvTvlWJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Duque de Gaeta-Pobla de Farnals indulta una mezquita y una Media Luna con texto en árabe de su falla grande tras recibir las protestas de la comunidad musulmana. La escena no se quemará la noche de la cremà, como hubiera sido habitual, después de que un colectivo musulmán se acercara a la sede de la comisión a expresar su opinión y manifestar que no les parecía bien que estos elementos de la cultura islámica se expusieran y se quemaran.
La escena de la falla, creada por el artista Vicente Llácer y que ha obtenido el primer premio de Primera B, se encuentra en la parte alta de la falla y representa una Mezquita y una Media Luna con texto árabe.
Noticia Relacionada
La comisión que preside Marcos Soriano de inmediato ha hecho público en un cartel que se ha instalado en la misma falla que no se quemarán estas piezas. En el texto, escrito en castellano y en árabe, se detalla que la falla Duque de Gaeta «quiere comunicar desde nuestro respeto y cariño a todas las culturas la decisión de no quemar la mezquita y luna que componen la obra por ser conocedores del significado que esto podría tener».
Acto seguido añaden que «queremos transmitir a toda la comunidad musulmana valenciana tranquilidad y comunicar también la intencionalidad mensaje de nuestro monumento, que es un homenaje a lo que es parte indiscutible de nuestra historia como valencianos».
La entidad que preside Soriano concluye que «nuestra intención nunca ha sido la ofensa, sino todo lo contrario, la celebración de una fiesta donde todas y todos podamos y debemos darnos la mano».
La cuestión de fondo es que no se permite exhibir los textos del Corán y la simbología religiosa en espacios lúdicos y menos aún prenderle fuego y, por eso, la falla ha optado por reconocer el error e indultar las piezas.
Esta falla tenía por lema 'Això ho pague jo', y aparecía también representado un árabe poderoso sufragando la fiesta, pieza que estuvo en la Exposició del Ninot.
Noticias Relacionadas
LOLA SORIANO
m. guadalajara / j. Marrahí / l. soriano
Cabe destacar que no es la primera vez que se produce un conflicto por el uso de estas temáticas religiosas en las Fallas, de hecho, la comisión Ceramista Ros ya tuvo que retirar en 2013 una figura de un elefante y otros elementos de su falla tras el enfado y presión de la comunidad hindú.
También se produjo un caso referido a la religión católica, ya que el mundo vicentino en 2018 pidió a la falla Alameda-Avenida de Francia que redefiniera un ninot de San Vicente que se había personalizado con la cara del concejal Pere Fuset y antes se retiró un ninot que representaba a un Cristo en un confesionario. Además, ya hay precedentes de ninots de la Virgen de los Desamparados para los que se solicitó el indulto, si bien no hizo falta porque la fallera mayor infantil de Valencia de 2013, Carla González, se quedó esta pieza que guarda con mucho cariño en su casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.