Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Los ramos de flores de las distintas comisiones ya dan forma al manto de la Virgen.

Ver fotos

Los ramos de flores de las distintas comisiones ya dan forma al manto de la Virgen. Jesús Signes
Ofrenda

El fervor completa el manto

  ·

La imagen de la Marede Déu, de blanco, rojo y multicolor, se finaliza con las flores de las canastillas y telas rojas y ya se podrá visitar desde hoy con control de aforo

Sábado, 4 de septiembre 2021

La Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats se reanudó a las 17 horas de la tarde de este sábado para completar una jornada, la segunda y última, llena de emoción y lágrimas. que comenzó a primera hora de la mañana con el desfile de una gran cantidad de comisiones falleras.

La primera comisión en desfilar por la tarde, y que abrió la segunda jornada de esta insólita Ofrenda de 2021, fueLa Creu Coberta, cuyos falleros y falleras entregaron su ramo de flores a la Virgen de los Desamparados alrededor de las 17 horas.

El ritmo de la Ofrenda en esta segunda parte fue bastante rápido. La jornada fue transcurriendo a buen ritmo, algo que se pudo apreciar en la propia plaza de la Virgen donde hubo parones en los que no hay desfile de comisiones, momento que aprovecharon los vestidores de la Virgen para dibujar el manto. Se notó que hay muchos menos falleros que en otras ocasiones.

El desfile durante la mañana

Desde las nueve de la mañana las comisiones llegaron a la plaza de la Virgen, en una segunda jornada de la Ofrenda de Fallas que cumple con otro hecho histórico, además de celebrarse en septiembre, fue la primera vez que se pudo desfilar durante la mañana debido a la limitación del toque de queda por la pandemia que impide que el acto se alargue hasta la madrugada.

En un día marcado por el sol y calor, los vestidores se mostraron preocupados por el calor que ya afectaba a la flor. El manto de la Virgen ya alcanzaba su mitad entre flores blancas y de colores; llegado el momento, tuvieron que improvisar y cambiar el color del manto, pasando del blanco a la flor de colores, ya que vieron que les estaba llegando mucha más flor de este último tipo.

Las comisiones tuvieron que lidiar con temperaturas que a las doce del mediodía rozaban ya los 30 grados, manteniendo el tipo con trajes típicos pensados para las temperaturas de marzo. Es un sacrificio añadido a casi dos años de esfuerzos en el mundo fallero por las complicaciones de la pandemia, pero que vencieron con el mejor premio: la emoción y satisfacción de verse de nuevo ante la Virgen de los Desamparados para suplicar, dar gracias o mostrar su fe ante la patrona de Valencia.

Pero el calor no importó tanto a los falleros de las comisiones que pisaban la plaza reencontrándose de nuevo con la Mare de Déu. No ha sido difícil ver rostros bañados en lágrimas pero también muchas sonrisas. «Esto te da esperanzas para continuar», decía una integrante de la comisión de la falla Pintor Salvador Abril-Peris y Valero, conocida como 'El Quarantahuit'

En una jornada de abanicos, mangas medias (quien las tiene) y hasta ventiladores portátiles, discurrieron por la plaza falleras como Marí Carmen López, de la calle L'Eliana-Cid de Mislata. «El venir aquí y estar con la Virgen unos segundos lo vale todo», valoró la mujer, ataviada con un traje de valenciana de manga larga. «Le he pedido salud, salud y salud», confesaba entre lágrimas tras el caluroso recorrido.

Con ramos como el que portaba la fallera, el manto de la Mare de Déu empezó ya a tomar forma y los colores descendieron ya desde lo alto hasta la mitad del cuerpo. Variados desde su cabello y en parte de la espalda y con el blanco predominando en la zona frontal y en los laterales. En el ecuador de la composición, los vestidores de la Virgen confeccionaron un círculo policromático y a partir de ahí, incertidumbre. «Improvisaremos tratando de aplicar un cierto diseño según los colores que nos vengan».

En la plaza y sentado en una silla a las puertas de la Basílica, estuvo presente el Arzobispo de Valencia, Anotonio Cañizares, que se mostró orgulloso de la fiesta y de la Ofrenda a la patrona. Entre otros rostros conocidos, también ha estado el del propio presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, que visiblemente emocionado ha pasado junto a la Virgen con su comisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fervor completa el manto