Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Los ninots de la valla, vistos desde dentro de la falla municipal. EFE/BIEL ALIÑO
Escif defiende su escena de los migrantes sobre la valla de la mascletà pero pide disculpas

Escif defiende su escena de los migrantes sobre la valla de la mascletà pero pide disculpas

El artista explica que buscaba «abrir un diálogo necesario sobre el uso del espacio público como espacio crítico y de reflexión»

Domingo, 17 de marzo 2024, 20:46

Las críticas de colectivos de inmigrantes por el ninot de la falla municipal que representa a un grupo de personas saltando la valla en alusión a lo que ocurre en la frontera africana de España ha hecho que el diseñador de la falla municipal, el valenciano Escif, explique con él pretendía «abrir un diálogo necesario sobre el uso del espacio público como espacio crítico y de reflexión». Además, ha pedido disculpas a los colectivos que se han sentido ofendidos: «Entiendo que mi intención detrás de la escena no justifica el impacto negativo que haya podido tener».

«Suscribo firmemente la premisa de que ningún ser humano es ilegal y espero que este incidente pueda ayudar a mantener abierto el debate sobre nuestra participación y responsabilidad en torno a políticas que agreden la integridad y los derechos de cualquier persona», ha dicho Escif, que ha explicado que con la escena su intención «era justamente la de señalar el racismo estructural de una sociedad y un país que criminaliza la llegada de migrantes sin cuestionarse los motivos que les lleva a estos a tomar la dramática decisión de abandonar su lugar de origen».

«Los 4 migrantes presentados sobre la valla son subsaharianos porque es esta población la que más sufre esta discriminación. Se ven obligados a salir de sus países, a dejar a sus familias, a sus vecinos y amigos, su casa y su tierra, en muchas ocasiones empobrecida por la explotación occidental, o sufriendo las atrocidades de la guerra», ha añadido el diseñador.

Para Escif, la mascletà completa la escena. «Los fuegos y explosiones de la mascletà que todos miramos con entusiasmo, bien podrían representar una de las guerras que obliga a desplazarse diariamente a miles de personas. Es aquí donde el espectáculo se convierte en crítica social. Es aquí donde la realidad se filtra en las grietas de la ficción. Es aquí donde los monumentos falleros recuperan el compromiso de reflejar aquellas verdades incómodas a las que, como sociedad, preferimos no mirar», ha dicho.

«El arte es una ficción que nos acerca a la realidad. Las fallas son cultura y festividad, pero también son sátira y crítica social; son una expresión de la vida en el espacio público y, como tal, son el reflejo de todas y cada una de las capas que la construyen. Repensando las fallas, repensaremos también el lugar que ocupamos en este complejo entramado que es la ciudad. Entendiendo nuestras diferencias, podemos avanzar juntas en un mismo camino», ha finalizado Escif en un comunicado remitido a los medios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Escif defiende su escena de los migrantes sobre la valla de la mascletà pero pide disculpas