Ver 21 fotos

Boceto de la falla grande municipal de 2024. Ayto. Valencia

Así será la falla municipal de Valencia 2024

Una pelea de palomas para hacer un llamamiento a la paz y un guiño a Valencia como Capital Verde Europea protagonizan los monumentos grande e infantil que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento

Lola Soriano Pons

Valencia

Miércoles, 18 de octubre 2023, 19:50

Una pelea, pero no de gallos sino de palomas, será la protagonista de la falla municipal de Valencia de 2024 que lleva el sello en el diseño del valenciano Escif y la ejecución del artista fallero de Daimús Pere Baenas.

Publicidad

Tanto el boceto de la ... falla grande, como el de la infantil, que presidirán la plaza del Ayuntamiento se han presentado esta tarde de miércoles en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, en el primer acto oficial de María Estela Arlandis y Marina García como falleras mayores de Valencia 2024, tras su reciente proclamación en el Hemiciclo, y sus cortes.

El lema de la falla grande municipal es 'Dos palomas, una rama'' y literalmente representa esa escena. Habrá dos palomas blancas en plena pelea. Son dos símbolos supuestamente de la paz enfrentados por una rama de olivo.

Será una falla donde se reflexiona de algo tan actual como la fragilidad de la paz y las guerras, como por ejemplo las que ahora se libran entre Rusia y Ucrania e Israel y Palestina.

Los artistas pretenden convertirla en una falla universal, icónica, «una falla llena de esperanza» que servirá para hacer «un llamamiento a la paz tan necesaria en los tiempos convulsos que vivimos», han detallado Escif y Baenas. Incluso el artista de Daimús, muy afectado por las guerras que se libran ahora, ha comentado: "Ojalá esta falla en marzo no tenga sentido, porque sería el triunfo de la paz".

Publicidad

Durante la explicación de la falla han resuelto muchos interrogantes. Escif ha explicado que para poder dar el efecto de que las palomas están volando, en lugar de apostar por un caballete central, han puesto dos grandes de madera en los laterales de ambas palomas, para dar el efecto de movimiento de las alas.

Material: La materia orgánica y la basura toman el relevo del corcho

En cuanto al material, no habrá nada de corcho. "Será la primera falla completamente ecológica", ha anunciado Baenas. "Está hecho con un material nuevo que se llama 'Neops' que se obtiene a través de una molécula de combustión de materia orgánica", según el artista.

Publicidad

Son, en realidad, "moléculas logradas a base de basura orgánica y de reciclado", porque tanto el material como la pintura será sostenible y no contaminante y todo fabricado con energía eólica o solar". Ha añadido que la idea es "que todos los compañeros tomemos conciencia y podamos hacer unas fallas sostenibles, para que no puedan decir en el futuro que no podemos quemar fallas".

Después de crear más de 325 fallas, el artista ha comentado que con esta falla "quiero que se reflexione sobre el futuro de la profesión de artista fallero y sobre el futuro de la humanidad".

Objetivo: que los visitantes pasen por debajo de la falla

Otro dato llamativo es que Escif ha vinculado la composición de las dos palomas con la rama con el círculo y las tres líneas que simbolizan la paz. Y, además, el objetivo es que la falla se pueda atravesar, que la gente pueda pasar por debajo, eso sí, Escif ha matizado que ese es el objetivo, pero que dependerá de si lo permiten los protocolos de seguridad.

Publicidad

Detallan que será una falla clásica, «que recupera algunos elementos ornamentales como las estructuras laterales de apoyo», en referencia a las estructuras de madera que estarán a la vista. El toque clásico también se podrá apreciar por la apuesta de hacer una falla con dos iconos claros, en lugar de una falla piramidal cargada de elementos.

Escif, en el centro, junto a los concejales Pere Fuset (i) y Santiago Ballester (d). LP

Baenas agradece a Fuset y a Ballester la apuesta por las fallas ecológicas y afirma "que se pueden acercar posturas"

Pere Baenas, junto a María Estela Arlandis y Escif. LP

El acto de presentación de los bocetos de las fallas municipales ha contado con una anécdota y es que el artista Pere Baenas, para finalizar su discurso, en una clara muestra de sinceridad, ha querido, por una parte, agradecer a Fuset "su apuesta por las fallas ecológicas" y ha acabado añadiendo el propio artista: "Yo, que soy un hombre de centro, también felicito al nuevo concejal de Fiestas, Santiago Ballester, por mantener esta apuesta y esta continuidad en la falla municipal". Incluso ha establecido una comparativa con el símbolo de las palomas y ha hecho referencia a que el compromiso de dos concejales de distintos partidos por unas fallas más ecológicas "demuestran que se pueden acercar posturas".

Luego ya, en clave de broma, Fuset ha recordado que él se acabó tatuando en un brazo la falla de la 'Meditadora' y que al final Ballester se tatuará a las dos palomas.

Se incluye una escena que no se puso en la 'Meditadora'

En cuanto a las escenas, también hay datos muy curiosos, por ejemplo, se recupera una de las composiciones que se iba a poner en la falla de la 'Meditadora' y es un conjunto de emigrantes que saltan una valla, en este caso, la de la mascletà del Ayuntamiento con el fuego como protagonista.

Publicidad

Habrá un pato salvaje intentando hablar con un pato de goma gigantesco, enfrentando realidad y ficción; una 'fashion victim' que pasea con un bolso de cocodrilo; el 'hombre de malvavisco' de la película 'Cazafantasmas' que quizá invite a pensar en materiales más sostenibles; o unos turistas con la piel verde pero que no generan un turismo sostenible.

A pesar de tener una composición clásica, aseguran que también será vanguardista y actual «no sólo por su lenguaje visual, sobre todo porque se apuesta por un modelo de falla completamente responsable y sostenible con el medio ambiente».

Noticia Patrocinada

Una falla infantil 0.0

Boceto de la falla municipal infantil de 2024. Ayto. Valencia

En el caso de la falla municipal infantil, el lema es 'Llegir en verd'. Cuenta con el diseño de Marina Puche, licenciada en Bellas Artes y artista fallera que pasa de diseñar la falla municipal grande de 2023 a la infantil de 2024. Es un trabajo en equipo, puesto que José Luis Ceballos y Francisco Sanabria realizarán esta falla junto con Marina.

Ceballos ha añadido que será "una falla 0.0, como las cervezas sin alcohol, ya que no tendrá nada de corcho, Será de madera" y tendrá también otros materiales como el papel. "Esta falla será un punto de inflexión y reflexión para demostrar que se pueden hacer otro tipo de fallas y con otros volúmenes", ha indicado Francisco Sanabria.

Publicidad

El lema de la falla se ha hecho coincidir con el hecho de que en 2024 Valencia ostente el privilegio de ser la Capital Verde Europea y se hará a través de la mirada de los habitantes más pequeños.

'Llegir en Verd' es por lo tanto imaginarse historias divertidas, con personajes de mil formas y colores, alrededor de aquellos espacios de nuestra ciudad "donde sus mejores valores ambientales y sostenibles han propiciado que seamos en 2024 la gran capital verde de Europa, unos pequeños cuentos que hagan las delicias de pequeños, y también de algún que otro grande".

Publicidad

Una falla abierta y divertida donde el hilo conductor sea la lectura de una Valencia verde, inventando historias cortas, pero llenas de esencia, como los perfumes que se guardan que frascos pequeños, como esos llibrets que con pocas páginas nos dicen muchas cosas, o incluso con sus artísticas portadas, ya nos invitan a adentrarnos de pleno en sus historias.

Veteranos en la plaza del Ayuntamiento

Cabe recordar que para Baenas será su quinta falla municipal, ya que firmó en 2002 el proyecto que llevaba por lema 'Mare Nostrum' que hacía referencia a la civilización mediterránea; 2004 con la falla 'Alucine'; con la falla de la Copa América de 2007 que fue 'La mar al vent' y también firmó la de 2011 dedicada a la capital europea del deporte con el lema 'València: esport tot l'any'. Y, además, lo combinará con la ejecución de la falla especial de Convento Jerusalén.

Publicidad

Por su parte, Escif podrá quitarse la 'espinita' clavada desde 2021 con la falla municipal de la 'Meditadora', que diseñó él y que crearon los artistas José Ramón Espuig y Manolo Martín.

Fue una falla que se tenía que quemar en 2020, pero cuya plantà se truncó por la suspensión de las Fallas por la pandemia. Entonces los Bomberos tuvieron que hacer una cremà controlada de parte de la Meditadora, concretamente de la parte inferior, de las piernas, y el torso y la cabeza quedaron guardadas un año en La Marina, hasta que sucumbió al fuego en las Fallas de 2021. Eso sí, no se pudo hacer realidad el proyecto de hacer una falla giratoria, con una 'Meditadora' que iba a mirar hacia el centro de la plaza del Ayuntamiento durante el disparo de las mascletaes.

Como anécdota, cabe recordar que Escif en las Fallas de 2023 creó un enorme gato negro para la demarcación de Mossén Sorell-Corona y ahora serán dos palomas de gran tamaño las que cobren protagonismo.

Publicidad

En el caso de la falla municipal infantil, cabe recordar que los tres profesionales: Ceballos, Sanabria y Puche son licenciados en Bellas Artes, ya coincidieron en 2011 en la falla infantil de Quart-Palomar. Además, para Ceballos y Sanabria será la falla municipal infantil número 13, o 12+1 para los supersticiosos.

Además, no hay que olvidar que serán las primeras fallas municipales que presidirá el concejal popular Santiago Ballester. El edil dijo que la falla grande "dará mucho de que hablar" por la temática de rabiosa actualidad y de la infantil, destacó el "tridente espectacular" que conformarán Puche, Ceballos y Sanabria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad