![Todos los bocetos de Especial para las Fallas 2024.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/20/FALLAS-COMBO-kQ4B-RamA14t5UsvVdybR3wITl8I-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 20 de octubre 2023, 20:18
Primero se han dado a conocer esta semana los bocetos de las fallas municipales de 2024, con protagonismo de las palomas de la (no) paz de Escif y Pere Baenas y 'Llegir en verd' de Marina Puche, José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, y este viernes ha llegado el turno de desvelar los secretos de las fallas de Especial.
La federación de la sección de 'oro' presenta hasta el domingo en la explanada de Nuevo Centro los bocetos de los proyectos que saldrán a la calle en plenas Fallas. Cabe destacar que, además, este año la exposición ha ganado mucho, ya que no se realiza en una carpa, sino en una gran casa de madera más acogedora y ha contado con la presencia de María Estela Arlandis y Marina García (FMV 2024) y sus cortes de honor.
El presidente de la Federación de Especial, Rafa Mengó, ha destacado en su discurso que después de todo lo que nos rodea, en referencia a las guerras, «seguimos juntos y con toda la ilusión del mundo». En tono reivindicativo, ha dicho: «Seguimos pidiendo a las administraciones sensibilidad porque vuestro apoyo es vital para poner en valor las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Ha concluido que las «Fallas serán lo que quieran los falleros, pero necesitamos a los artistas para poder seguir plantando».
La fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, ha recordado que la esencia de esta fiesta son las fallas, aunque se mojen o balanceen en marzo y ha añadido que las Fallas «no sólo pertenece a los falleros, sino a todo el mundo porque son Patrimonio de la Humanidad. Y nuestro mundo gira alrededor de las fallas y los talleres».
Por su parte, el concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha recordado las palabras del desaparecido Manolo Algarra, que repetía que las fallas son la manifestación de arte urbano más importante del mundo» y ha garantizado a las comisiones que siempre estará al lado de ellas.
Las nueve comisiones muestran sus armas, eso sí sin hacer la guerra, para intentar subir a lo más alto del podio. Y hablando de guerras, Toni Pérez, artista que planta por segundo año en Almirante Cadarso, habla del sinsentido de los conflictos bélicos en una proyecto que lleva por lema 'La raó de la desraó' y destaca las guerras que se han producido a lo largo de la historia y han marcado un hito en negativo, un tema de mucha actualidad. Destacarán personajes como Napoleón, figura en forma de calavera, con su típico sombrero y casaca que los falleros han llevado a esta muestra para acompañar el boceto. También destacará la figura de Chaplin y su película 'Armas al hombro'. Como curiosidad esta falla estará coronada por el símbolo circular de la paz y por una paloma, la misma ave que es protagonista en la falla municipal.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Otra anécdota de esta exposición de bocetos es que tanto la falla Reino de Valencia, como L'Antiga, han llevado una escena donde es protagonista Rubiales. En el primer caso, se retrata al exseleccionador nacional, con un traje chaqueta y la corbata con la bandera de España, con los labios a punto de dar un beso (como el que dio a Jennifer Hermoso) y con un trofeo en la mano, mientras en un cuadro figura 'La joven de la perla', cuadro de Johannes Vermeer, con el que han querido simbolizar a la selección femenina. Y L'Antiga en la escena representa a la mascota del mundial del 82, 'Naranjito' como entrenador del Mundial 2030, un 'mister' que ha puesto un bozal a Rubiales para que no dé besos y un cepo en sus partes nobles para evitar que haga el gesto de tocarse los genitales.
En realidad, estas dos piezas son ninots que se verán en las fallas de Segio Musoles y de Josué Beitia, ya que la falla de Reino de Valencia lleva por lema 'The Regnepolitan Museum' y se recrea en el Metropolitan de Nueva York para sacar el museo a la calle con una figura central del artista Miguel Ángel rodeado de personajes como Napoleón o Velázquez.
En el caso de L'Antiga, el lema es 'Canvi climàtic', supone el estreno en Especial de Josué Beitia, y se podrá ver cómo el cambio climático ha hecho desaparecer las estaciones de primavera y otoño, dejando sólo el invierno y verano.
La falla de Especial ganadora en 2023, Exposición-Micer Mascó, lleva por quinto ejercicio la firma de David Sánchez Llongo, artista que ya les ha dado un ninot indultat, un tercer y un primer premio. El lema es 'Sensitiva' y hará un juego con los cinco sentidos. Para esta exposición han hecho una composición donde se ven por separado, una nariz, una oreja, una boca, un ojo y una mano con una rosa.
En Convento, es el sexto año de Pere Baenas, que ya ha logrado tres primeros premios para esta falla. El lema de este año es 'Olimpia' y hace un juego entre la Grecia clásica, como la cuna de la cultura antigua, representada por Atenea (la diosa de la sabiduría) y la nueva inteligencia artificial. Baenas muestra la cara A y B de esta herramienta que puede usar para hacer el bien o para sembrar el mal, ya que se puede rebelar contra la humanidad o servir para evitar guerras o propiciarlas. Corona la falla Ícaro, para dejar claro que al igual que él no se podía acercar al sol, los humanos tienen que tener cuidado con el uso de la inteligencia artificial.
En Na Jordana es el cuarto ejercicio (quinta falla) de Mario Gual y el lema es 'Memòries de l'avenir' y se reflexiona sobre la forma de ver determinadas situaciones hace 100 años, en la Valencia modernista, y ahora. En la muestra se ve parte de la maqueta, con una mujer de valenciana y otra que lleva la cúpula del Mercado Central en la cabeza y les separan unos ventanales que recuerdan a los del Palacio de la Exposición.
En la falla Cuba, el lema de Vicente Martínez Aparici es 'Quiéreme Loca'. Una vez más el artista presenta un boceto en blanco y negro y el golpe de color lo deja para el centro para destacar a Frida Kahlo. El artista explica que los colores potentes ya se verán en la falla cuando se plante. Y destacarán personajes tachados a lo largo de la historia como locos, como El Quijote, Juana la loca o Luis II de Baviera (el rey loco).
Para la exposición Sueca han llevado a Puigdemont, como el conejo loco de Alicia en el país de las maravillas, que está tomando té y con unas tazas donde se lee 'Amnistía y referéndum'.
En Sueca, es la tercera falla de la nueva era de Pedro Santaeulalia y el lema es 'Dame un like'. Destaca la esclavitud de las redes sociales y los móviles y personajes que quieren ser influencers de la corte. Están los que tienen el canal de cocina, de los protagonistas de vídeos de gatos o de perros.
En El Pilar, el artista Paco Torres se adentra en el mundo del 'Vudú'. Incluso crea un personaje llamado Maldonado, como una de las calles de la demarcación fallera, que está lleno de agujas clavadas. Además, ironiza con el hecho de que en cinco años le hayan concedido al artista y a la comisión el segundo premio, como si alguien estuviera haciendo vudú para que no logren el oro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.