![Adiós al icono. La 'Meditadora' arde en la plaza del Ayuntamiento, anoche.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/163863411--1248x934.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
PACO MORENO
Lunes, 6 de septiembre 2021, 01:34
Aunque no haya sido para celebrar el final del invierno, nunca ha sido más necesaria la cremà de las Fallas que ayer. La caída de la 'Meditadora' envuelta en llamas en la plaza del Ayuntamiento poco después de las once de la noche cerró ... un ciclo abierto desde marzo de 2020 para más de 370 comisiones de Valencia. Los bomberos debían asistir las 89 de alto riesgo antes de la una de la madrugada.
Unas fiestas cortas, domésticas, sin verbenas ni actos masivos. En definitiva, unas Fallas rebajadas y calificadas por el alcalde Joan Ribó como «actos falleros» para cumplir así con los requisitos de la Conselleria de Sanidad en la normativa antiCovid.
Las Fallas de septiembre dejan algunas imágenes para la historia, como el hecho de que la primera cremà, la de las infantiles, se hiciera antes del anochecer, a las 20 horas. El humo negro dominó todos los cruces y plazas, evidenciando los problemas que tendrá la fiesta dentro de poco por las restricciones ambientales. El anterior concejal de Cultura Festiva de Valencia, Pere Fuset, llegó a plantear en redes sociales que se abra el debate acerca de la conveniencia de que predominen otros materiales.
Noticias Relacionadas
Aunque eso será en marzo de 2022, dentro de apenas seis meses y cuando las previsiones más optimistas son que se haya vuelto a la normalidad en cuanto al coronavirus, con la inmensa mayoría de la población ya inmunizada. El alcalde Ribó dijo que no se espera un aumento significativo de los contagios, en declaraciones a Radio Valencia, a tenor de lo que se ha vivido estos días.
Valencia está en nivel de riesgo medio de incidencia de contagios por Covid y en los próximos 10-14 días todos los ojos estarán puestos en las estadísticas diarias que publica el Ministerio de Sanidad. Si la curva no es ascendente, Valencia habrá superado el reto de ser la primera ciudad europea en celebrar unas fiestas masivas en pandemia.
Lo ocurrido este año deja también posibles novedades de cara al próximo ejercicio. El disparo de mascletaes en solares de barrios ha sido bien recibido por los vecinos y Ribó añadió ayer que estudiarán la fórmula de integrarlo en el programa pirotécnico. También que la 'Meditadora' permanecerá en la ciudad de alguna manera, quizás una escultura, como símbolo del sufrimiento y superación de la pandemia sanitaria del Covid-19.
Noticia Relacionada
El ciclo fallero se cierra, aunque con un efecto económico muy limitado. Desde los primeros días, las asociaciones hosteleras y de hoteles dejaron claro que los ingresos iban a ser escasos, con pocas reservas turísticas salvo las de última hora. Más allá de esto, también se han producido quejas por las restricciones añadidas en actos como la Ofrenda o la misma cremà de anoche en la plaza del Ayuntamiento, con el cierre bares y restaurantes desde las siete de la tarde.
La plaza del Ayuntamiento se cerró a cal y canto para impedir al público que se acercara. El riesgo de contagio sigue siendo demasiado alto a pesar de lo avanzada que está la campaña de vacunación y la cremà de la falla infantil municipal fue casi íntima, con la fallera mayor infantil de Valencia, Carla García, y su corte de honor alrededor.
Antes, en la misa de San José, el arzobispo Cañizares pidió tener un «futuro con esperanza para España y para Valencia ante la cultura del descarte», en referencia a la ley de eutanasia aprobada por el Congreso, a la que llamó «ley inocua e indigna».
La cremà de la 'Meditadora' puso fin al reinado de la fallera mayor de Valencia, Consuelo Llobell, sin duda el más longevo de la historia. A partir de ahora empezará el frenesí habitual de las preselecciones para las cortes de honor.
Unas fiestas que se desean más tranquilas que las de este año, con una tromba de agua la víspera de que pasaran los jurados y que estropeó buena parte de las fallas, que ya estaban guardadas más de un año en Feria Valencia y los talleres. Incluso la 'Meditadora' acabó con cicatrices en la cara. El próximo año será también el del morbo en la sección Especial, como ocurre cada ejercicio, donde este año ha hecho historia la comisión de Convento Jerusalén al lograr el doblete en los dos monumentos de José Gallego y Pere Baenas en la máxima categoría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.