Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Calle cortada en Fallas. LP

Todo lo que está prohibido hacer en Fallas

El bando fallero y las restricciones impuestas por la Generalitat limitan algunas actividades en las fiestas de Valencia

REDACCIÓN

VALENCIA

Lunes, 28 de febrero 2022, 01:12

Las Fallas 2022 vuelve a tener una relativa normalidad, con mascletàs con público en la plaza del Ayuntamiento, castillos de fuegos artificiales en la Alameda, apertura de casales y una Ofrenda de dos días. Sin embargo, tanto el bando fallero como las restricciones impuestas por la Generalitat Valenciana y Sanidad limitan aún algunos actos. Algunas de estas limitaciones son las habituales, como la prohibición de circular por el centro de la ciudad o la obligación de quitar las terrazas en algunas zonas a determinadas horas, mientras que otras son medidas anticovid que se aplican con el fin de evitar el riesgo de contagio de coronavirus.

Publicidad

Estas son las prohibiciones que hay en las Fallas de Valencia 2022:

- No se puede ir sin mascarilla a la mascletà

- No se puede ir sin mascarilla a la Ofrenda si eres público y estás en una zona con aglomeraciones (los falleros y falleras que desfilan sí que se la pueden quitar)

- No se puede tener la carpa cerrada e ir sin mascarilla en el exterior

- No se puede cerrar la carpa y sentarse en mesas con más personas de las permitidas por Sanidad.

- Todos los días en que se dispare una mascletà en la pl. del Ayuntamiento no podrán acceder al entorno de la pl. del Ayuntamiento con bicicletas y vehículos de movilidad personal, carritos de bebé, carritos de personas con movilidad reducida, maletas con ruedas tipo «troley» y en general cualquier objeto voluminoso que pueda suponer un riesgo para una evacuación de emergencia. Asimismo, no se podrá acceder con botellas de vidrio, botes de bebidas u otros objetos arrojadizos. La prohibición de acceso estará comprendida desde las siguientes calles: Xàtiva, San Vicente, Barcelonina, Correos y Roger de Lauria, desde las 12.30 hasta las 15 horas.

- Queda prohibido encender fuegos, realizar paellas o cualquier tipo de cocinados, disparar castillos o artificios pirotécnicos, etc. sobre o en zonas ajardinadas (los alcorques y elementos de jardinería mueble también se consideran unidades ajardinadas) y en la proximidad de los elementos vegetales. Así pues la realización de fuegos, hogueras, paellas, barbacoas, chocolatas, actividades pirotécnicas, etc., están prohibidas total y absolutamente, salvo en los supuestos que expresamente se autoricen.

- Está prohibido consumir y vender bebidas alcohólicas fuera de la zona indicada del casal, carpa o zona de actividades autorizada

.

Prohibiciones en disparos de petardos

- Está prohibido disparar productos pirotécnicos de las clases no autorizadas por la legislación vigente.

Publicidad

- Para los productos de pirotecnia recreativa a utilizar por particulares, se establece una restricción en el uso de truenos detonantes en los siguientes días y horarios. Por lo tanto, está prohibido tirar petardos en estos horarios:

• Días del 11 al 19 de marzo: entre las 02.00 h. y las 07.30 h.

• Día 20 de marzo : a partir de las 00.00 h. (excepto que sea necesario para la crema de la falla)

• Resto de días entre las 22.00 horas y las 07.30 horas del día siguiente

Publicidad

- Queda prohibido el disparo de cualquier artificio pirotécnico en todo el Jardín del Turia y en las zonas de juegos infantiles, a excepción de los espectáculos del programa oficial de Fallas y aquellos que excepcionalmente y por los servicios municipales competentes pudieran autorizarse. Por los servicios de la Policía Local serán decomisados o retirados y denunciadas con todo rigor las personas infractoras de esta disposición.

- La utilización de material pirotécnico o explosivo «lanzado» (castillos de fuegos artificiales, mascletaes aéreas, etc.) está prohibida en terreno forestal o a 500 metros de este. Así mismo, la utilización de material pirotécnico o explosivo «no lanzado» (mascletaes terrestres, despertaes, etc.) a menos de 500 metros de terreno forestal deberá contar con la correspondiente autorización previa de la Dirección Territorial de la Conselleria.

Publicidad

Prohibiciones de música, verbenas y discomóviles

- Las comisiones falleras evitarán la ambientación musical en sus zonas deactividades y carpas en el horario comprendido entre las 15.00 y las 17.00 h.

- No puede haber verbenas ni disco-móviles en la vía pública fuera de estos días y horarios: el 12 y del 15 al 18 de marzo de 2022, entre las 22:00 horas y las 04:00 horas del día siguiente.

- Las actividades con ambientación musical en el interior de las carpas se autorizarán los desde el 11 al 19 de marzo de 2022 con el mismo horario arriba indicado, excepto los días 11, 13 y 14 que será hasta las 01.00 horas del día siguiente y el día 19 que será hasta las 22.00 horas.

Publicidad

- En el caso de verbenas, discomóviles y actividades musicales similares, podrán realizarse en el casal, carpa o zona de actividades autorizada en horario de tarde o de noche, sin posibilidad de realizarlas en ambos horarios en un mismo día. En caso de realizarlas en horario vespertino éste será de 17:00 h. a 21:00 h., y en el caso del horario nocturno será de 22:00 h. a 04:00 h. del día siguiente. Los días 11,13 y 14 de marzo el horario autorizado para las actividades con ambientación musical será, en todo caso, hasta las 01:00 del día siguiente.

- Los límites sonoros son: 90 dBA en términos de LAeq (nivel sonoro continuo equivalente), en el foco emisor (altavoces), u 85 decibelios medido a no más de 5 metros de distancia del perímetro delimitado por el lugar autorizado para la realización de dichas actividades. En el interior de los carpas: 80 dBA

Noticia Patrocinada

El incumplimiento del horario implicará que la comisión fallera no podrá celebrar actividades análogas con repercusión sonora (playbacks, etc.) en lo que reste de año ni tampoco en las fiestas falleras del año siguiente.

Prohibiciones en carpas

Las carpas no se podrán instalar antes del 8 de marzo de forma general y antes del 9 o 10 en según qué casos.

Publicidad

Las carpas no podrán ubicarse en emplazamientos que impidan el acceso a vados, a salidas de emergencia, accesos al metro, a viviendas, a locales comerciales o a edificios públicos.

Prohibiciones de aparcamiento

- Queda prohibido estacionar todo tipo de vehículos desde las 22:00 horas del día 28 de febrero de 2022 (día anterior al inicio de les mascletaes) hasta las 04:00 horas del día 20 de marzo en las siguientes calles, salvo autorización expresa: Pl. del Ayuntamiento, c/ Xàtiva (desde Paseo Ruzafa hasta pl. de San Agustín,) c/ Roger de Lauria (desde pl. Ayuntamiento hasta c/ Pascual y Genís), c/ Correos, c/ Pérez Pujol, c/ Barcas, c/Pintor Sorolla, c/ Barcelonina, c/Poeta Querol (tramo comprendido entre c/ Miñana y c/ Ballesteros, y la c/ Barcas y c/ Pintor Sorolla), c/ San Vicente Mártir (desde pl. España hasta av. María Cristina).

- Entre el 1 y el 19 de marzo no se permitirá el estacionamiento de bicicletas en ningún tipo de soporte o instalación en la pl. del Ayuntamiento y calles adyacentes desde dos horas antes del inicio de los espectáculos pirotécnicos organizados en la plaza hasta treinta minutos después de su finalización, así como en los itinerarios oficiales de la ofrenda durante los horarios de celebración de la misma.

Publicidad

- No se pueden poner andamios y contenedores de obra en la pl. del Ayuntamiento, av. Marqués de Sotelo, c/ Barcas, c/ Correos, c/ Roger de Lauria, c/ Convento de Santa Clara, c/ Ribera, paseo Russafa, c/ Periodista Azzati, c/ Sangre, c/ San Vicente Mártir (tramo entre pl. San Agustín y la pl. Reina), av. María Cristina, pl. Mercado, c/ Cotanda, c/ Barcelonina, c/ En Llop, c/ Martínez Cubells, pl. del Mercado y c/Horneros durante el período de tiempo comprendido entre el día 22 de febrero y 20 de marzo, en el resto del primer cinturón de ronda (formado por la vía marginal derecha del cauce del río Turia, c/ Colón, c/ Xàtiva y c/ Guillem de Castro) desde el 15 al 19 de marzo.

Prohibición de terrazas

- Del 1 al 14 de marzo, entre las 12:00 h. y las 14:30 h. y durante los días 15 al 19 de marzo, ambos inclusive, entre las 11:00 h. y las 15:00 h., se establece la suspensión temporal de ocupaciones de vía pública con mesas y sillas, en c/ Xàtiva (entre el paseo de Russafa y av. Marqués de Sotelo), c/ Ribera, paseo Russafa, c/ Convento de Santa Clara, c/ Mossén Femades, av. Marqués de Sotelo, c/ Cotanda, c/ Fraile, c/ Martínez Cubells, c/ Horneros, c/ Barcelonina, c/ En Llop, c/ Sangre, c/ Correos, c/ Periodista Azzati, c/ Arzobispo Mayoral, c/ Convento de San Francisco, c/ San Vicente Mártir (tramo entre pl. Ayuntamiento y la pl. de la Reina), av. María Cristina y pl. del Ayuntamiento.

Publicidad

- En la plaza del Ayuntamiento también se prohíbe la instalación de terrazas desde dos horas antes de cualquier disparo de los espectáculos pirotécnicos nocturnos y hasta media hora después de la finalización de los mismos.

- En el paseo de la Alameda también, en las zonas afectadas por el Protocolo de Actuación Municipal, desde dos horas antes de los castillos de fuegos artificiales y ahasta media hora después de su conclusión.

Publicidad

- Con motivo de la Ofrenda el día 17 y 18 de marzo desde las 14.30 h. hasta la finalización de la misma se suspenderán las ocupaciones de vía pública mediante mesas y sillas en la pl. Virgen, c/ Caballeros hasta la c/ Reloj Viejo, c/ Navellos, pl. San Lorenzo, c/ Muro de Santa Ana, pl. Reina y c/ San Vicente Mártir, tramo desde la pl. Reina hasta la pl. Ayuntamiento.

- Con carácter general se prohíbe la instalación de puestos de buñuelos o cualquier otro puesto o instalación en la pl. Ayuntamiento y calles adyacentes a la misma, así como en la c/ Colón, c/ Xàtiva, av. Marqués de Sotelo y en las calles por las que transcurre la Ofrenda, desde el día 1 al 19 de marzo.

Calles cortadas y limitaciones de tráfico

- Del 1 al 15 de marzo quedará cortada la circulación de vehículos por el interior del perímetro formado por la c/ Colón, c/ Xàtiva, av. del Oeste, pl. Ciudad de Brujas, pl. Reina, c/ Mar, c/ General Tovar y c/ Palacio de Justicia desde las 12:00 h., es decir, dos horas antes del comienzo de los diversos actos que se celebren y muy especialmente con motivo de las mascletaes, y hasta media hora después de su terminación.

- Desde las 12:00 h. del día 16 de marzo hasta las 4:00 h. del día 20 de marzo quedará prohibida la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la vía marginalderecha del cauce del río Turia, desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la pl. América, y las grandes vías, incluyendo la pl. España y los pasos inferiores de Pechina, excepto autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público o vehículos autorizados (los vehículos de carga y descarga pueden acceder y circular por la zona restringida de 6:30 a 12:30, sin necesidad de autorización expresa para ello).

Publicidad

- Cuando las necesidades de la movilidad así lo aconsejen estarán cortados los siguientes accesos: Avenida Cid con av. Pérez Galdós, c/ San Vicente Mártir con c/ Maestro Sosa y c/ San Vicente Mártir con av. Giorgeta, G.V. Marqués del Turia con c/ Ruzafa, av. Peris y Valero con c/ Maestro Aguilar, c/ Filipinas con c/ Los Centelles, av. Jacinto Benavente con puente del Ángel Custodio, av. Peris y Valero con av. Regne de València, pl. Tetuán con paseo Ciudadela, en puente del Real con pl. Llano del Real, c/ General Elío con av. Blasco Ibáñez, av. Aragón con pl. Cardenal Vicente Enrique Tarancón, puente de Aragón con pl. Zaragoza y puente de Aragón con pl. América, c/ San Pío V con puente de Madera, av. Tirso de Molina con puente de las Glorias Valencianas, paseo Alameda con puente del Ángel Custodio, acceso al túnel de la av. de les Corts Valencianes en sentido hacia la av. Pío XII, y aquellos otros puntos que puedan tener interrupciones del tráfico rodado en momentos específicos por actos falleros, como concentraciones, desfiles de comisiones, etc.; por ejemplo: accesos a la zona centro por las avenidas Pío XII, Primado Reig, Aragón, Peris y Valero, Giorgeta, Pérez Galdós, y marginal izquierda del cauce del río Turia, etc.

Puedes leer íntegro el bando fallero de 2022, en el que se explican las normas relativas a las Fallas 2022. Si no puedes visualizar correctamente el documento, por favor, recarga la página.

Otras prohibiciones

- Está prohibido realizar actividades incompatibles con las operaciones de descarga, disparo y desmontaje de los artificios pirotécnicos, en las zonas en las que se esté realiznado, como la utilización de artificios pirotécnicos, fumar, producir chispas o llamas desnudas, fuegos, paellas en la calle, etc.

- No se permite la ejecución de obras en vía pública del 5 al 19 de marzo, salvo casos urgentes justificados. Se dispone la obligación de tapar las zanjas que en dichas fechas estuvieran abiertas.

- Entre el 1 y el 4 de marzo, ambos inclusive, así como el 20 de marzo, sólo se permite la ejecución de obras que no interfieran en las celebraciones previstas, ni supongan un menoscabo para los actos festivos.

- Queda expresamente prohibido efectuar vertidos a la red municipal de acequias y saneamiento de los aceites empleados para la fritura de los buñuelos o masas fritas.

- Queda prohibido todo tipo de ligadura en los árboles de las calles y jardines, semáforos, cámaras de control de tráfico, demás instalaciones del servicio público, así como en monumentos o elementos arquitectónicos relevantes para instalar carteles, banderas, altavoces, cables de luces, tirantes de sujeción o cualquier otro adorno o elemento festivo.

Publicidad

- Queda prohibida, por parte de quien organice los actos, la poda, tala o corte de ramas, que tenga por objeto realzar la ornamentación de las calles, en detrimento del arbolado público.

- La instalación sobre zonas ajardinas de barracas, puestos de buñuelos y masas fritas, mercadillos y paradas de venta/consumo de alimentos está prohibida.

- Queda totalmente prohibido el almacenamiento de bombonas de butano en el exterior del puesto de venta de buñuelos y masas fritas.

Fallas Valencia 2022

Consulta toda la información de las Fallas 2022 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2020 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad