Secciones
Servicios
Destacamos
Que el reglamento fallero se debe acoplar a la realidad actual es algo que no ponen en duda desde el mundo de las Fallas, tal y como manifestó el propio presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana. Pero cuando se trata de cuestiones ... concretas como la indumentaria, la cosa cambia. La polémica está servida desde que una joven pidiera desfilar con indumentaria masculina para acompañar a su novia.
La Junta Central Fallera todavía no se atreve a abir ese melón aunque no sea este último un caso novedoso, ya que le precede otro menos conocido pero del que se hizo eco este periódico. Nuria Bovi Vila, fallera de la comisión Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer, desfiló con indumentaria masculina en la Ofrenda a la Mare de Déu. Lo hizo en 2015 y con la autorización de la Junta Central Fallera, que presidía entonces el popular Francisco Lledó.
No es habitual ver a una mujer vestida de saragüell en una comisión pero no resulta imposible. Las normas vigentes establecen que el traje de saragüell sólo lo pueden utilizar los hombres y hay quien considera que ese reglamento se ha quedado obsoleto dos décadas después.
Noticia Relacionada
Aún así, los colectivos falleros creen que este cambio podría desvirtuar la fiesta tradicional que además es Patrimonio de la Humanidad pero sí que ven con buenos ojos abrir la puerta a los casos excepcionales. Con pies de plomo se podría trazar un camino al futuro pero que defienda la tradición aunque se abra a los nuevos tiempos.
El portavoz de la Interagrupación tiene claro que cuando se abra el Congreso Fallero se tendrá que adecuar el articulado del reglamento con las ponencias y enmiendas que se planteen. No entra a valorar si se debe incluir las modificaciones del uso de la indumentaria porque dice que son decisiones que tomará el mundo fallero a través del proceso del congreso y opina que no deben haber injerencias . Por eso, afirma que tendrán que cambiar lo que decida el mundo fallero en temas como adaptarse a leyes, economía temas de género o lo que se considere.
En cuanto a la idea de qué otros aspectos habría que tocar, argumenta que se podría dar sobre ese tema un discurso de tres cuartos de hora, pero pone como ejemplo que hay que retirar la disposición final donde se define que para cambiar cualquier punto del reglamento hay que abrir un congreso fallero. Piensa que con este cambio la actualización sería menos farragosa. Y espera que cuando se actualice el reglamento se haga con años vista, es decir, con decisiones que sean válidas por más tiempo.
Para el presidente de la Federación de Especial, el de la indumentaria no es el tema en el que ahondar sobre el cambio de reglamento fallero. «No voy a entrar en ese tema porque creo que se debe ir más allá», decía Mengó en declaraciones a este diario. Sobre cambiar aquello que ha quedado obsoleto, lo tiene claro: «Hay que modificar el reglamento, sí, pero hay que cambiarlo para las cosas que se hayan quedado obsoletas, pero sobre la vestimenta creo que hay que ser coherentes , se tiene que vestir acorde a lo que se refrende con el reglamento fallero».
Aunque no se cierra la puerta a las excepciones, preservar la tradición de la fiesta es lo que prima entre las entidades falleras, que como Mengó creen que algunos cambios podrían desvirtuar el origen de una fiesta que además es Patrimonio de la Humanidad.
«Está claro que habría que ver artículo por artículo del reglamento, y aquello que se haya quedado obsoleto cambiarlo, y obviamente se puede modificar acorde a la situación en general, pero es más sencillo: lo que quede desafasado se actualiza y lo que se puda seguir cumpliendo se mantiene. El estameto se puede cambiar pero con lógica», comenta.
Para Francisco Romero las Fallas han sido toda la vida garantes de la tradición que ha llegado a nuestros días y opina que en memoria de esas tradiciones y de las personas que las han ido preservando, se debería de conservar el formato de la indumentaria para no ser irrespetuosos con lo tradicional, pero aún así, afirma que deberá de ser el colectivo fallero el que decida sin injerencia alguna en el congreso cómo tiene que ser el tema de la indumentaria.
En cuanto a qué cambiaría del reglamento, asegura que tiene pendiente estudiar en profundidad el articulado para ver qué es preciso actualizar, pero a priori, tiene claro que una mejora sería evitar tener que pasar por un congreso para modernizar algunos artículos. Por eso, opina que se podrían modernizar algunos puntos con mayorías por ejemplo de tres cuartos en asamblea. En todo caso reconoce que la indumentaria tiene un gran valor y simbolismo que hay que preservar y que no se puede desvirtuar porque se podría malinterpretar.
Noticia Relacionada
El presidente de este colectivo fallero afirma que sí hay cosas que cambiar del reglamento. Cuando se le pregunta por el traje de saragüell para las mujeres, no ve problema. Es más, recuerda que cuando la comisión masculina llevaba el traje negro, conocido coloquialmente como 'de cucaracha', afirma que había algunas mujeres que también llevaban la chaquetilla, el fajín y la pechera con pantalón o con falda y no pasaba nada. Sobre los puntos del reglamento que hay que poner al día tiene claro que el más importante es que se puedan cambiar artículos sin tener que pasar por un proceso tan largo como la organización de mesas y un congreso fallero. Y añade que los cambios se tienen que hacer desde dentro del mundo fallero sin que intervenga la política. Y recuerda que «esta fiesta no es machista, porque de hecho, es un homenaje a la mujer».
Ángel, como integrante de los delegados de sector que trabajan para que la fiesta salga adelante, tiene claro que todo lo que se quiera poner sobre la mesa para cambiar el reglamento tiene que estudiarse en su forma y tiempo.
A la pregunta de si se debe incluir que las mujeres puedan ir con el traje de saragüell, explica que todo dependerá de si el reglamento que salga del congreso lo acepta y si las normas de la Ofrenda lo recogen. Por eso dice que ya se estudiará cuando se revise en reglamento. Opina que «dependerá del sentir general, para eso se va a abrir la caja de pandora».
En cuanto a qué puntos cambiará de las normas que rigen a las fallas, explica que se pueden incluir las situaciones con las que se han ido encontrando durante la pandemia. En concreto, habla de que hay que recoger todos los avances de las nuevas tecnologías, sin perder por ello la tradición de hacer reuniones presenciales para que no se pierda la costumbre de bajar al casal. A la pregunta de hasta dónde deben de llevar los cambios, indica que hasta donde los presidentes y sus fallas decidan y voten.
Noticia Relacionada
En ejercicios pasados esta comisión quiso introducir en sus estatutos que pudiera existir la figura de fallero mayor, pero la respuesta que recibieron es que deberían de adaptarse a lo que marca el reglamento. Ahora que se va a abrir el congreso fallero, considera que es momento de que «se adapte el reglamento para cumplir primero leyes de rango superior como la ley de Igualdad o del hecho lingüístico».
En todo caso, aclara que cuando hablaron de crear la figura de fallero mayor en su comisión «no era para vestirse de mujer, sino para que sea una figura que también pueda representar a la falla». En cuanto al debate del reglamento, afirma que ahora mismo también hay otros problemas acuciantes que les preocupa «como si plantaremos o no», en referencia al daño que la crisis por el Covid ha causado, «y sobre el encarecimiento del material que están sufriendo los artistas».
Dicho esto, opina que el debate del reglamento «debería de tener más proceso participativo porque si es igual que hace 20 años igual no sirve. Debería ser más abierto y actual e incluso con participación de la ciudadanía porque la fiesta también afecta a la ciudad».
Chimo fue el presidente del último Congreso Fallero, el que se organizó en 2001. Asegura que serán los presidentes los que decidirán la forma de actuar en el próximo Congreso Fallero.
Opina que el respeto a la indumentaria y a la tradición es fundamental, por eso, no cree adecuado introducir cambios en el uso de la indumentaria. Y, por ejemplo, en cuanto al uso de la banda o caramba, opina que «directamente no lo citaría en el texto del reglamento». Sobre la puesta al día del reglamento, indica que «hay que actualizarlo para por ejemplo incluir la redacción con un lenguaje en igualdad».
También entiende que es preciso eliminar la disposición que obliga a pasar por un Congreso Fallero para cambiar el articulado «que podría ser por una mayoría ponderada de tres cuartos de la asamblea de presidentes». Sobre los cambios que hay que incluir, reconoce que los tendrán que determinar los congresistas.
Noticia Relacionada
«No veo los cambios para cosas tan particulares», así se ha pronunciado el presidente de Ingenio y Gracia, junto con la opinión que apoya la mayoría, en la que en el fondo lo que se pretende evitar son modificaciones que puedan alterar la fiesta de tal forma que pierda sus raíces. «A cada uno se le ocurriría una cosa y la fiesta al final se desvirtuaría, acabaría por ser otra cosa», añade Berlanga.
Aún así no rechaza las modificaciones del reglamento para otros aspectos que considera que sí se pueden actualizar de la fiesta sobre todo en lo referente a aspectos relacionados con la organización o también a nivel de los premios, por ejemplo.
«Se debería de tocar en lo relacionado con permisos o con la organziación pero en estos casos tan concretos y particulares como la vestimenta, yo no tocaría nada», dice Berlanga.
«No se deberían de regular estas cosas, son cosas banales que no deberían de reflejarse en un reglamento», es la opinión de José Nicola, presidente de las fallas Innovadoras y Experimentales. Nicola cree que se deberían de cambiar otros aspectos de índole mayor sobre la fiesta de las Fallas.
«Cada uno tiene que ir con quien se sienta a gusto por ejemplo eso de que los hombres van con lso hombres y las mujeres con las mujeres no debería de estar regulado en el reglamento», considera, ya que para él los falleros deberían de poder desfilar donde quisieran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.