Las Fallas de 2022 han estado pasadas por agua y movidas por el viento, pero han servido para dinamizar los casales y ayudar a los sectores que viven de la fiesta como los artistas, pirotécnicos o músicos, entre otros. El problema es que algunas verbenas ... descontroladas y masificadas con gente incívica que orinaba por doquier y los actos vandálicos que han sufrido varias comisiones han enturbiado el festejo. Los falleros han mostrado su solidaridad, recogiendo comida y ropa para el pueblo ucraniano; los vestidores de la Virgen han brillado con el manto dedicado al resurgir de la fiesta con un Ave Fénix, pero queda mucha labor de concienciación para evitar peleas y actitudes incívicas. El programa de festejos ha incluido novedades como la cordà paternera y una falla ha hecho hasta un desfile de una comisión canina. Los pirotécnicos han demostrado de lo que son capaces y los artistas se han sacrificado en una plantà no exenta de riesgos por el viento. Faltará ver con qué presupuesto contarán las comisiones para 2023.
Publicidad
Los artistas falleros han puesto toda la carne en el asador. A pesar del encarecimiento de las materias primas, de los casi dos años de parón y del mal tiempo que han sufrido en la plantà, han demostrado que saben hacer grandes trabajos. Se han esforzado con unos proyectos muy interesantes y han llenado las plazas de sátira. Ahora falta que para 2023 esa entrega se vea recompensada con la continuidad.
Estas Fallas han sido un ejercicio de 'reinicio' de la fiesta y las comisiones que militan en la categoría A de luces, como Cuba-L. Azorín, Sueca, Cuba-Puerto Rico y Malvarrosa han seguido apostando por iluminar Valencia. Aunque los proyectos eran ajustados y de transición lo importante es que han devuelto la ilusión, al igual que las fallas que militan en la categoría B, como el encendido conjunto de Ruzafa.
La celebración de una cordà paternera en la plaza del Ayuntamiento de Valencia fue un acierto. Además de representar un hermanamiento entre los dos municipios, ha servido para mostrar a los valencianos y visitantes nuevas modalidades de espectáculos con pirotecnia. El público respondió y acudió a la cita para respaldarlo.
Las comisiones siempre están innovando y programando actividades para atraer nuevos falleros. Ese es el caso de la falla Joaquín Costa-Burriana, que organizó un desfile de la comisión canina, donde no faltaron animalitos vestidos con el traje regional, como la perrita 'Barbie', que era la fallera mayor infantil de la comisión canina.
Los falleros muestran su faceta solidaria durante todo el año, pero a pesar de estar en plenas fiestas, han sabido abrir las puertas de sus casales para recoger alimentos, ropa o mantas para enviar al pueblo ucraniano. Empezaron fallas como por ejemplo la Quarantahuit y luego la Interagrupación de fallas de Valencia lo hizo extensible la iniciativa a todos los casales que quisieran adherirse. Ha sido un gesto plausible.
Muchas comisiones han festejados aniversarios, como la Merced (150 años). Juanjo García recreó figuras de la primera falla (1872). Corretgeria hizo un concierto y Malvarrosa una muestra de indumentaria.
Los falleros tenían claro que lo importante era celebrar las fiestas. No han dudado en cumplir las normas y mantener las carpas bien ventiladas en dos puntos. También han sabido mantener la distancia en los pasacalles y utilizar las mascarillas cuando ha sido preciso.
Uno de los sectores que ha sufrido por la cancelación de fiestas ha sido el de los pirotécnicos. En su regreso a la plaza del Ayuntamiento han sabido poner los pelos de punta y emocionar a los visitantes. Han dado muestras de apoyo al pueblo ucraniano con los colores de su bandera y han creado terremotos sonoros que han arrancado el aplauso del público. A pesar de los precios ajustados, los pirotécnicos han brillado.
Está claro que las comisiones han tenido que hacer un gran esfuerzo por plantar dos fallas en menos de siete meses, con el doble gasto de carpa, cenas, actividades y con la contratación de verbenas, pero en algunos colectivos sigue siendo muy bajo el presupuesto que destinan a la falla, que es el centro de la fiesta. Hace falta concienciar.
En algunos puestos y también en varios comercios ya veteranos aprovecharon la presencia masiva de público por toda Valencia para subir los precios de los buñuelos, churros y masas fritas. En algunos puntos se ha llegado a vender a un euro cada buñuelo. Así es difícil compartir con la familia una tarde de merienda o un resopón. Sería una cuestión que merece más vigilancia ya que la economía de las familias está tocada.
Los artistas falleros han tenido que trabajar con unas condiciones de riesgo por la lluvia y el viento. El maestro mayor del gremio, Paco Pellicer, ya ha apuntado que se podría haber retrasado el horario de inicio de recorrido de los jurados hasta media mañana para que los artistas trabajaran con tranquilidad.
El Ayuntamiento ha combinado la instalación de servicios químicos con unos urinarios masculinos de pie que son muy frecuentes durante la celebración de conciertos. A pesar de ello, siguen siendo insuficientes para la proporción de personas que visitan la ciudad. Las calles se han convertido en baños públicos y menos mal que ha llovido y ha limpiado los viales porque de lo contrario el olor hubiera sido inaguantable.
Los artistas y las comisiones se han quedado con las ganas de poder recoger sus palets de premios. Sabiendo que había previsión de lluvia, no hubiera estado mal pensar un plan B y llevar el acto a un edificio municipal, como pudiera ser el Palacio de la Exposición. Está claro que es complicado por el dispositivo de cortes de calles, pero se podría tener en cuenta para próximas ediciones. Veremos cuándo se entregan.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, reconoció durante la visita al museo fallero de Monteolivete que a este espacio le quedan entre tres o cuatro años para quedarse sin espacio para albergar los ninots indultats. No se entiende que estos años haya sobrado presupuesto de Cultura Festiva dedicado a las Fallas y no se vayan haciendo apartados para ir gestionando una alternativa que pasa por trasladar la Junta y ampliar el museo.
Los falleros que han desfilado en la Ofrenda por la calle Quart y Caballeros no están contentos con este recorrido, que es provisional por las obras de la plaza de la Reina. Han sido muchos los comentarios advirtiendo que en algunos puntos no había vallado para delimitar el espacio del público y de falleros y que la iluminación era pésima.
Las comisiones próximas a la avenida de Reino de Valencia cumplieron con la tradición de rendir homenaje al Maestro Serrano. El problema es que los falleros participantes en este acto cultural tuvieron que ir con mil ojos para esquivar a los ciclistas y conductores de patinetes eléctricos que pasaban sin parar por el carril bici.
No han parado de encadenarse ataques a las fallas de los artistas. Primero un vándalo quemó parte del proyecto de Avda. Burjassot-Joaquín Ballester, luego se robaron elementos de Pintor Domingo. Le siguió el ataque a la figura femenina de Lepanto de Anna Ruiz Sospedra, donde se hizo un agujero a una vagina. En Castielfabib arrancaron un pene de la obra de Ruiz y en Maestro Gozalbo han robado y destrozado ninots.
No se entiende que en pleno inicio de la fiesta apareciera un coche dentro de una carpa fallera, concretamente en la comisión Molinell-Alboraya. La dueña del vehículo no lo retiró antes del montaje y se enteró por la prensa de lo sucedido. Los falleros estaban muy molestos porque desde que supieron del incidente llamaron sin éxito a la Policía y a la grúa. No fue hasta el día siguiente cuando se retiró el coche de la instalación.
La Crida es el primer acto oficial que da la bienvenida a las Fallas. En un acto tan relevante no se puede entender que se permita que los asistentes acudan con bolsas llenas de alcohol e incluso con carritos de la compra llenos de 'cargamento'. Luego se tuvo que ver el espectáculo de gente tirada en el suelo con borracheras. Tampoco se puede consentir que tras el acto las Torres de Serranos estén rodeadas de basura.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, durante la lectura de los premios de las fallas grandes enumeró hasta 16 incidencias producidas con artistas falleros. Es una cifra significativa. En unos casos era porque había artistas que no habían llevado ninguna pieza a las comisiones y, en otros, porque los falleros no estaban contentos con lo que se había plantado. Es el momento de ponerse serios con este asunto.
El barrio de Ruzafa ha sido uno de los puntos de Valencia con más afluencia de público durante las Fallas de 2022. El problema es que se generó mucha suciedad y el entorno de la iglesia de San Valero estaba repleta de restos de botellones, con bolsas que estaban llenas de botellas de alcohol. Falta mucha concienciación.
El hecho de que el Ayuntamiento conceda permisos sin medidas efectivas para impedir verbenas multitudinarias junto a edificios relevantes del patrimonio valenciano como los Santos Juanes es algo a revisar. Vecinos y miembros de fallas próximas se quejaron de que la gente orinaba por la calle y se amenazó a los que recriminaban.
La Estación del Norte, en pleno centro de Valencia, es uno de los edificios del modernismo más significativos de la ciudad. A pesar de ello, año tras año se permite la instalación de puestos de masas fritas y de todo tipo de alimentos de forma temporal en este espacio. Del mismo modo, se monta un camión de una compañía telefónica para ampliar la cobertura en la zonas sin tener en cuenta que afea el entorno.
En los primeros días de mascletà se pudo ver a público asistente a la plaza del Ayuntamiento que no llevaba puesta la mascarilla, a pesar de que la Generalitat advirtió de que era necesario para los actos donde se produjeran aglomeraciones. Conforme pasaron los días, muchos asistentes hicieron caso, pero también se dio la circunstancia de personas que no se dieron por aludidas y no respetaron la medida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.