Muestra de dansà en el casal Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, antes de las restricciones. duque de gaeta

Uno de cada diez falleros ya se ha dado de baja debido a la crisis

Las comisiones exigen un plan de choque para reactivar sus censos tras perder más de diez mil integrantes

LOLA SORIANO

Miércoles, 13 de enero 2021, 00:33

Las comisiones falleras están 'perdiendo músculo', ya que el número de bajas en los censos empieza ya a ser preocupante. De hecho, desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad la Junta Central Fallera calcula que en las comisiones censadas en el órgano hay 10.336 falleros menos. Y han adelantado que a final de mes harán un resumen actualizado.

Publicidad

Con la mirada puesta dos años antes de la pandemia, cabe destacar que en 2019 la cifra de falleros censados en Valencia era 102.978 y en 2020 ya bajó algo hasta los 99.021, pero ahora la caída comienza a ser preocupante al quedarse en 88.685.

Faltará ver cómo ha afectado la inactividad fallera al resto de comisiones de la provincia de Valencia y de la Comunitat, ya que en Valencia hay 384 fallas, pero en todo el territorio valenciano la cifra total es de 1.050 comisiones y no hay datos reales de cómo está afectando la parálisis. De hecho, por ejemplo, el portavoz de la Junta comarcal Horta Sud, Pascual Herreros, reconoce que «hay fallas donde se está notando el descenso, pero no tenemos cifras». Añade que «cuando culmine el ejercicio y dependiendo de cuándo se puedan celebrar las Fallas de 2021, se verá si arrastra a más gente o no».

El presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Guillermo Serrano, explica que «desconocía esta cifra de 12.629 falleros menos, es una cifra ya importante. Es más que un reflejo de la situación que hay». Y añade que «faltará ver cuántos se han dado de baja por la incertidumbre de no saber cuándo se podrán celebrar las Fallas». Detalla que «veremos cuánto tiempo nos cuesta recuperar el censo».

Con la esperanza puesta en la vacuna y en la inmunidad de rebaño, reconoce que «la única manera de salvar a los falleros, artistas, indumentaristas y pirotécnicos es celebrar unas Fallas lo más normales posibles para que empiece el engranaje».

Publicidad

Recuerda que hay que mimar a los falleros «para que no haya más bajas. Tienen que celebrarse las Fallas antes del verano para que los que se han ido se vuelvan a subir al tren».

Serrano añade que «dependerá de la responsabilidad de la gente y de lo que haga estos días de fiesta, para que las cifras de contagio no suban y no paguemos las consecuencias después».

Medidas

Una de las medidas que han tomado algunas directivas de las comisiones para tratar de frenar la sangría de bajas es reducir las cuotas que pagan los falleros, dado que no hay actividades. Por ejemplo, en la falla Río Tajo-Cavite, Rubén Moreno explica que «nosotros al final tendremos unas 25 bajas, también porque estamos haciendo un esfuerzo para ayudar a la gente para que no se vaya». Una de las decisiones que han tomado es «que todo el dinero que no se vaya a invertir porque son actos que no se pueden hacer, como espectáculos (unos 16.000 euros), repercutirlos en la cuota del siguiente año de los falleros para que se reduzcan».

Publicidad

En Duque de Gaeta han perdido unos sesenta falleros y eso que, como explica el presidente, Marcos Soriano, «hemos hecho un descuento del 20% de la cuota hasta final de ejercicio y hemos regalado más de 400 lotes de Navidad a nuestros falleros».

En L'Alguer, una comisión con 750 miembros, ha tenido entre 20 y 25 bajas, a pesar de que, como explica Rafa Lleó «estamos cobrando el 50% de las cuotas, en lugar de seis, sólo tres». También en Justo Vilar-Mercado del Cabanyal quitaron cuatro mensualidades «y estamos valorando si una vez se cubran gastos, si no hubiera Fallas, no pasar más», indica Juan Callejón, que reconoce 24 bajas.

Publicidad

En Séneca-Poeta Mas y Ros también se ha notado. «Tenemos un censo de 114 falleros, pero se han dado de baja 18», indica José Luis Rodríguez. Esta comisión también ha optado por reducir cuotas. «En el primer trimestre cobramos el 50% y luego hemos dejado de pasar los recibos», añade. En Ribera-Convento Santa Clara, como indica Jorge Gracia, han sido 27 bajas y tomaron medidas como no pasar la cuota de octubre «y si en marzo no se celebraran, tampoco pasaríamos».

Eduardo Sánchez, copresidente de La Merced, también da cuenta de las bajas. «Hemos tenido unas 15 y somos entre 110 y 120 falleros. Algunos se han borrado porque el trabajo no va bien, pero muchos porque no ven claro que haya Fallas». Eduardo afirma que «hace falta un plan, empezar a tomar medidas colectivas, porque si no es así, las comisiones se quedarán sin falleros, que son la base de la fiesta». Opina que «si en 2021 no se pudieran celebrar, en 2022 sería complicado hacer frente al pago de artistas».

Publicidad

Las bajas se están dando en mayor o menor medida en todas las comisiones. En Convento, como detalla el presidente Francisco Segura, «hemos tenido 35. Esperemos que se quede ahí», pero reconoce que en las fallas en general «se está empezando a complicar la situación».

Detalla que las comisiones de Especial tienen muchos ingresos en la semana fallera «y si no se celebran unas Fallas lo más normal posibles, dejaríamos de percibir el dinero que entra de la publicidad, mercadillos o de la visita a la falla», algo que supone en Convento entre el 15% y el 20% del total. Añade que como ya preveían tiempos difíciles, «bajamos el presupuesto a 315.0000 euros en dos años». En opinión de Segura «es importante animar a los falleros para que continúen y dar mensajes concretos lo antes que se pueda para que más tarde o más pronto puedan haber Fallas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad