Borrar
Manolo Algarra, con la falla de Maestro Gozalbo.

Ver fotos

Manolo Algarra, con la falla de Maestro Gozalbo. Damián Torres

Adiós al maestro de los 'indultats'

Fallece Manuel Algarra, el reconocido artista fallero, que deja un gran legado | Consiguió ocho ninots en el museo, 17 fallas de Especial en Almirante, cinco primeros premios en Maestro Gozalbo y cuatro de Hogueras

Lola Soriano

Valencia

Martes, 5 de abril 2022

Las Fallas están de luto tras conocer la triste noticia del fallecimiento del artista fallero Manolo Algarra Salinas, tras una complicación de salud en el último mes que le había hecho permanecer ingresado en un hospital hasta la fecha. Esta tarde de martes la familia recibe las condolencias en el tanatorio municipal, a partir de las 17.30 horas, y este miércoles se celebrará la misa funeral, a las 16.15 horas, en el tanatorio municipal.

Era un genio del arte con gran temple y, buena prueba de ello, es que no ha dudado en despedirse en primera persona. Y es que el propio artesano, consciente de su enfermedad que le ha arrebatado la vida en apenas un mes, ha publicado este martes en redes sociales una emotiva despedida para expresar sus sentimientos, ya que había solicitado a los médicos la sedación.

En el escrito Algarra afirma que «ya sabéis he estado este último mes muy delicado de salud, la cual he ido perdiendo con el paso de los días, hasta tal punto de que hoy he autorizado mi sedación».

A continuación, con la sinceridad que le caracteriza ha expresado que quería «daros las gracias a toda la gente que ha estado apoyando mi carrera, siempre intenté ser honesto en mi vida y mi trabajo y hacer mi oficio viable. Sirva este mensaje como despedida a toda esa gente que no me ha dado tiempo a hacerlo».

Y cierra su despedida con la frase: «Que la llama siga ardiendo en vuestros corazones». «Siempre falla».

Este artesano llevaba las Fallas en la sangre y era marido de la artista fallera Tere Viguer, yerno de otro artista de la talla de Enrique Viguer, y padre del artista Manolo Algarra (junior).

Cabe destacar que este veterano artista fallero deja un legado cultural muy importante, ya que es el único que atesora ocho ninots indultats, todos ellos logrados para la comisión Almirante Cardarso-Conde Altea, en concreto los años 2011, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2020 y en 2021. En 2011 consiguió un segundo premio en Especial y estas Fallas de 2022 obtuvo un cuarto premio de Especial y el primero de Ingenio y Gracia.

Además, mantenía el récord de artista fallero con más años plantando en la misma plaza de Especial, en Almirante Cadarso, ya que esta fidelidad entre artista y comisión ya duraba 17 años.

Si bien el artista ya había firmado el 25 de marzo su continuidad un año más en esta plaza, tras conocerse la triste noticia, el presidente de Almirante Cadarso, Vicente Fuster, ha afirmado que están muy apenados «pero su hijo, Manolo Algarra, se hará cargo de la falla de 2023 y estamos seguros de que lo va a hacer muy bien». También ha explicado que el pasado domingo «nos abrazamos y nos despedimos entre lágrimas».

Tampoco hay que olvidar que el artista fallecido contaba en su palmarés con seis primeros premios en la sección Primera A, el primero, en 2003 para la falla Ramiro de Maeztu-Humanista Mariner y el resto logrados para la comisión de Maestro Gozalbo-Conde Altea, concretamente en 2015, 2016, 2018, 2019 y este último año, en las pasadas Fallas de 2022.

Además, el artesano con sede en la Ciudad del Artista Fallero, atesora cuatro premios de Hogueras de las fiestas de Alicante, donde comenzó en la plaza de Argel y obtuvo grandes premios en Séneca-Autobuses, plaza en la que se alió con el artista José Gallego entre 2015 y 2018.

Algarra plantó su primera falla en la plaza de Monteolivete en 1987 y ascendió a Primera A en 1995, de la mano de la falla San Vicente-Periodista Azzati y también plantó en Primera B. No fue hasta 2003 cuando se hizo con el primer premio de Primera A, en Ramiro de Maeztu-Humanista Furió y dos años después lo buscaron para debutar en Especial, en Almirante Cadarso.

Desde el gremio de artistas falleros han hecho público un comunicado donde dejan claro su pesar por la pérdida del compañero Manolo Algarra «y hacemos llegar nuestro afecto a su mujer, Tere Viguer, y a sus hijos, Manuel y Alejandro, familiares y amistades».

En el gremio que dirige el maestro mayor Paco Pellicer, también añaden en el comunicado que «te recordaremos, amigo Manolo, por tu implicación con el gremio, ejerciendo los cargos de secretario general, vicemaestro mayor y director de nuestro museo, con los maestros mayores Salvador Gimeno, Pablo J. Ovejero y José Latorre entre 1993 y 2013».

Y añaden que «te recordaremos por tu corporativismo y defensa del colectivo, por tu discurso honesto, sincero y duro cuando también tocaba». Explican que «te recordaremos por cómo inculcabas el valor del término 'falla', por cómo promocionabas la firma del artista fallero en cualquier trabajo que salía de tu taller». Y concluyen que «te recordaremos con tu sonrisa, por el legado artístico que serán tus fallas, hogueras y ninots indultats. Desanse en paz».

Desde la Junta Central Fallera han hecho público un comunicado donde indican que «lamentamos profundamente la muerte del artista fallero Manolo Algarra». Hacen un repaso por su trayectoria y número de premios y recuerdan sus cargos como secretario general, vicemaestro del gremio y director del museo. Y concluyen con un «fuerte abrazo a tu familia y amistades. Descanses en paz».

También se han producido reacciones de los políticos. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, en redes sociales ha comentado: «Que noticia tan triste, la pérdida de Manolo Algarra, un artista fallero que ha escrito una parte maravillosa y fundamental de la historia de nuestras Fallas con un arte sublime que por siempre será recordado».

La vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez, también se unía a las muestras de dolor. Indicaba en redes: «Qué tristeza he sentido con la pérdida de Manuel Algarra. Uno de los grandes artistas falleros, con un compromiso personal en la puesta en valor de la Ciutat del Artista Faller. Último premio Picota de la familia socialista. Mi más profundo pésame a su familia personal y fallera».

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, también manda un cálido abrazo a la familia y ha explicado que «lo más importante de Manolo Algarra, además de ser un artista excelente que en los últimos años supo leer como nadie al público de la Exposició del Ninot y que nos deleitó con grandísimas Fallas especialmente en Maestro Gozalbo y Almirante Cadarso, es su faceta humana».

Según Galiana, «más allá de los ninots indultats y de los primeros premios de sus fallas, nos deja una persona comprometida, sincera y querida por el colectivo fallero que deja un vacío difícil de llenar». También argumenta que era «defensor, como no podía ser de otra manera, de la falla como a eje fundamental de nuestra fiesta, sus últimas palabras escritas en redes sociales son la mejor descripción de una persona con carácter, luchadora y pieza fundamental de estos últimos años para el colectivo de los artistas falleros».

A este reconocimiento al artista fallecido también se ha sumado el edil Pere Fuset, antecesor de Galiana en Cultura Festiva, que en redes sociales explicaba que «pasar por el taller de Algarra, casi siempre abierto de par en par, era no sólo una oportunidad de ver uno de los talleres más efectivos y versátiles del distrito cultural sino sobre todo disfrutar de una buena conversación sobre Fallas con una visión más amplia o sobre la difícil situación del colectivo de artistas falleros con una meridiana claridad y sobre todo encontrarse con una persona culta, afable, generosa a la que le cogías cariño con una extrema facilidad».

Fuset indica que «nos has dejado demasiado pronto, pero no sin antes despedirte con la espada alta reivindicando 'Siempre falla'». Según Fuset, «Algarra era uno de esos artistas falleros que dan sentido a la palabra 'artista' y a la propia 'falla' como arte. Versátil, creativo, perfeccionista y buena persona. Hiciera lo que hiciera lo bordaba ya fuera con un hiperrealismo detallista como el de cualquiera de sus ninots indultats, con una colorida fantasía en Hogueras de Alicante o con este último año arriesgado y dando entrada al aire fresco de diseñadores como Iván Tortajada para Maestro Gozalbo».

Concluye el edil que «sé que en Almirante Cadarso te echarán de menos. Allí y en muchos otros lugares y corazones de Valencia y de más allá. Te recordaremos no sólo como un gran profesional artista sino sobre todo como un tío de tan gran altura como de humanidad. Descanse en paz».

También la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha indicado que «con un nudo en la garganta me despido de Manuel Algarra, un maestro entre maestros que ha exprimido su arte hasta el último minuto. Un abrazo muy fuerte para su familia, el gremio de artistas falleros, la falla Almirante Cadarso».

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha afirmado que «hoy se nos ha ido el gran maestro y artista Manuel Algarra» y ha añadido durante su visita al Congreso de los Diputados en Madrid que «sirva como homenaje esta Propuesta No de Ley que junto a Edmundo Bal, portavoz nacional de Cs y Maria Muñoz, diputada nacional por Valencia, hemos presentado para que las Fallas sean reconocidas como arte y cultura y que, por lo tanto, estén dentro de la protección de la Ley de Mecenazgo. De esta manera, las comisiones falleras y los artistas y las industrias que acompañan esta gran tradición puedan acudir a la financiación privada como cualquier otra expresión artística y cultural».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Adiós al maestro de los 'indultats'