Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Los falleros exhiben su cabreo tras conocer que les niegan abrir los casales hasta el 22 de marzo

El día 17 el Palacio de Congresos acogerá una cumbre de alcaldes para preparar el plan sanitario de las futuras Fallas

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 11 de marzo 2021, 13:34

El primer aniversario de la suspensión de las Fallas se celebró este jueves con la inauguración de un pebetero con una llama de fuego en la plaza del Ayuntamiento y en menos de 24 horas, los falleros, representados por la Interagrupación de Fallas de Valencia, han mostrado su monumental enfado con Sanidad por la imposibilidad de abrir los casales. Y es que Sanidad, cinco minutos antes de que comenzara la comparecencia del presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, les comunicó que no podrán abrir las sedes hasta el 22 de marzo.

Publicidad

La decisión ha caído como un mazazo entre los falleros, de hecho Guillermo Serrano, opinó que «esta decisión llega 22 días tarde. Nosotros pedíamos poder abrir nuestras sedes para tareas administrativas el día 1 de marzo y no nos han dejado, pero a lo hecho pecho, y tendremos que correr luego los falleros para hacer los trámites adminisitrativos y poder pasar las documentaciones para presentarnos a las ayudas y llegar a los plazos«.

El presidente de la Interagrupación no ha dudado en afirmar que «nos sentimos señalados. No entendemos que se nos marque y ponga hasta vigilancia policial para ver si cumplimos las normas. Siempre hemos sido escrupulosos con las medidas marcadas«.

Por todo ello, ha indicado que «solicitamos que se vuelva a considerar de manera urgente la posible apertura de los casales de falla como centros culturales que son. Las comisiones necesitan realizar actividades administrativas para realizar el cierre del ejercicio fallero, dando por supuesto que tendremos que cumplir las normativas sanitarias necesarias. Algo que en lo anteriormente expuesto queda sobradamente demostrado que hemos realizado«. Y ha añadido que »para un futuro pedimos que de una vez por todas nuestras instituciones crean que las fallas son cultura«.

También ha avanzado que «por fin el día 23 de marzo nos recibirá la consellera Ana Barceló, porque hasta ahora habríamos hablado con departamentos de Sanidad. Le queremos expresar nuestro malestar por el trato que se da a los falleros y hacerle entender las virtudes y fortalezas de las Fallas. También ha recordado que «tienen que entender que somos cultura y se nos trata de forma dispar. Queremos comunicar nuestro enfado porque nos sentimos que nos tratan diferentes, no nos dejan estar ni en el casal con aforo para tareas administrativas«.

Publicidad

Mostrar el enfado en balcones

A pesar de que, como ha indicado Serrano, «el cabreo de los falleros está ya en la calle», no van a hacer concentraciones o manifestaciones «porque nosotros no vamos a caer en el error de hacer una concentración porque no se vamos a criticar unas y decir la nuestra sí, no sería lógico». Eso sí, ha animado a la gente que quiera a mostrar su desazón en redes sociales o en los balcones de casa.

Serrano ha indicado que «si tienen que mostrar su desazón lo hagan desde sus balcones o desde sus redes sociales, pero no generando concentraciones innecesarias que tan sólo podrían complicar la situación sanitaria en un momento clave como este, a pocas semanas del comienzo de la campaña de vacunación masiva«.

Publicidad

En esta comparecencia Guillermo Serrano también ha anunciado que mañana tienen una reunión con una de las mesas de trabajo de las reuniones de seguimiento de las Fallas, concretamente para estudiar el plan sanitario que se tiene que preparar para cuando se puedan celebrar las Fallas. Es decir, para empezar a barajar las alternativas o planes A, B, o C que se puedan poner en marcha con distintas medidas sanitarias.

Reunión en el Palacio de Congresos

También se ha dado a conocer que el día 17 se va a producir una cumbre de alcaldes de todas las ciudades y municipios donde se celebran Fallas, un acto que ya avanzó LAS PROVINCIAS. Se trata de un encuentro que tendrá lugar a partir de las 10 horas en el Palacio de Congresos y en el que se empezará a debatir las medidas y opciones para celebrar las Fallas,ya que se trata de unificar las acciones y los actos que se podrán realizar con medidas sanitarias establecidas. A esta cumbre acudirán alcaldes, concejales de Fiestas y estará presidida por el president del Consell, Ximo Puig, tal como ha avanzado Serrano.

Publicidad

El presidente de la Interagrupación ha manifestado que es importante apoyar a las Fallas de forma real porque son Patrimonio Inmaterial y ha exigido que las administraciones asuman su responsabilidad y ayuden. «Seguiremos elevando la necesidad de reconocer a las fallas como lo que son, entidades culturales sin ánimo de lucro y por ende se nos aplique la normativa de locales o centros culturales. Seguiremos reivindicando la labor social, cultural y de guardianes y garantes del patrimonio que son las fallas, porque el patrimonio no es pin para colocárselo en la solapa, conlleva el cuidado diario, soporte y salvaguarda de todos los elementos recogidos en la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad»

Motor económico

Ha reivindicado el papel de las Fallas y su poco reconocimiento, por eso, ha comentado que «las fallas, como motor económico de la Comunitat no tienen el reconocimiento ni la visibilidad suficientes, pero quizás el silencio de las calles en marzo de estos dos últimos años haga más ruido que el propio bullicio festivo. La Valencia sin Fallas a la que se apelaba como reivindicación utópica, ya existe, la tienen delante de ustedes y quedarse parado ante tamaña destroza, no puede ser posible para nuestros gobernantes«.

Publicidad

Ha cerrado la comparecencia explicando que «a veces nos cuesta acertar a entender que nos diferencia a los falleros del resto de la sociedad, pues sufrimos agravios constantes e injustificados. Y eso debe cambiar. Y hoy queremos hacer un llamamiento a las instituciones para ello. Debemos ser capaces de transmitir lo bueno que tiene nuestra fiesta, que es mucho. Somos la red asociativa mas importante de Europa. Una red que nos ayuda a transmitir generación, tras generación el conocimiento de una tradición de un valor incalculable«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad