F. R.
Miércoles, 18 de agosto 2021, 00:21
«Si hay Ofrenda hay música. No se entiende de otra manera. La consellera ha de trabajar en ese aspecto y supongo que informará puntualmente», aseguró el presidente de Junta Central Fallera (JCF) y concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, sobre la ausencia de las bandas de música. Una reivindicación que defendieron en bloque públicamente tras la reunión con la titular de Sanidad tanto Galiana como el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano y el de la Federación de Fallas de Burriana, Salvador Doménech, que asistió al encuentro como miembro de la mesa de seguimiento y representante de 20 localidades que celebrarán Fallas entre septiembre y octubre.
Publicidad
Los tres salieron aparentemente satisfechos de la reuniñon en la Conselleria de Sanidad. Al menos así lo indicaron.
Noticia Relacionada
Serrano apuntó que «había ciertas dudas» que se resolvieron en ese encuentro. Galiana, mientras incidió en que se han aceptado las propuestas realizadas por el mundo fallero en su mayor parte «que no es poco».
Pero todavía tienen dos espinitas clavadas, o tres: la presencia de las bandas de música en los actos falleros, que se autorice de forma visible la recogida de premios y los pasacalles. Algo que queda en manos exclusivamente de la consellera de Sanidad, Ana Barceló. «La consellera determinará ese tema e informará», resumió el concejal.
En este sentido, Doménech afirmó que si bien no es obligatorio, sería recomendable que por seguridad los músicos, especialmente los que tocan instrumentos de viento, se realizaran test de antígenos.
Noticia Relacionada
«Vamos a poder celebrar unas fiestas seguras del 1 al 5, aunque no van a ser unos fáciles», dijo el presidente de la Interagrupación que pidió responsabilidad a los ciudadanos para que no haya aglomeraciones.
«Igual que hemos sacrificado actos, pedimos a los ciudadanos que entiendan que son Fallas diferentes, por decirlo así un poco más dedicadas al fallero, pero tenemos el placer y la ilusión de plantar las fallas en nuestras esquinas para que todo el mundo las pueda ver, pero hagámoslo con responsabilidad y sentido común», declaró Serrano.
Publicidad
El presidente de la Interagrupación hacia referencia de este modo a que, por motivo del Covid, no se debe invitar a las carpas y casales a amigos que no son falleros, o que no habrá verbenas ni discomóviles i bailes, y que la actividad de esta semana no se abrirá a la ciudadanía en general como sí se ha hecho en anteriores ediciones falleras.
Sobre los dispositivos para poner en marcha la plantà a partir de mañana, como el trabajo de las grúas, los camiones para el traslado de remates y ninots, Guillermo Serrano indicó que Tragsa, empresa contratada por la Generalitat para el traslado de las piezas falleras guardadas en Feria Valencia, y el Ayuntamiento «tienen organizada la salida» y destacó que «todo está controlado porque sólo hay que calcar las Fallas de marzo en septiembre. Dicen que somos el caos mejor organizado del mundo», bromeó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.