Secciones
Servicios
Destacamos
Lola soriano
Valencia
Martes, 27 de octubre 2020, 22:42
La asamblea de presidentes celebrada en esta noche de martes no tenía ningún punto fuerte en el orden del día, pero el tema estrella se debatió en el turno de ruegos y preguntas. El presidente de la comisión Exposición-Micer Mascó, Manolo Mas, tomó la palabra y anunció que intervenía en esta asamblea para desahogarse por la delicada situación financiera que atraviesan todas las comisiones en este año de pandemia. Argumentó que en su comisión, como en prácticamente todas, se ha hecho una apuesta fuerte por los artistas «pero estamos asustados de no poder cumplir con los compromisos el año que viene«. Explicó que »no vamos a dejar de lado a los artistas, apostamos por ellos y si hace falta iremos a pedir pólizas, pero es que las fallas estamos teniendo un año de sólo gastos y pocos ingresos. Está claro que nosotros tenemos que generar y buscar ingresos, pero es un año muy complicado«.
En su argumentación Mas recordó que hay asociados que opina que se está invirtiendo en los artistas «y se preguntan y el fallero qué». Incluso no dudó en manifestar su preocupación por si en los casales se producen bajas de falleros. Y añadió que «nos quita el sueño la situación porque sólo tenemos gastos y no ingresos«. Reconoció que »lo estamos pasando mal y en marzo de 2021, con las fallas quemadas, se presenta complicado«.
Como respuesta, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, dijo que «yo soy el más preocupado por todo esto y vamos trabajando día a día conforme cambia la situación«. Añadió que el año pasado ya se aplazaron las fallas para julio hasta que ya no se pudieron hacer y, en referencia a este año, opinó que »yo no sé si le veo la viabilidad«. Indicó que «hay falleros de fe, otros son falleros de ir a la Ofrenda o de los cinco días de fiesta, pero todos son necesarios«.
También lanzó un mensaje, «llegado el momento, no es sólo decir si hay Fallas o no, tiene que haber un plan B que lo tiene que planificar quien diga que no hay Fallas«, en clara referencia a la Generalitat y a la necesidad en esa circunstancia de buscar ayudas económicas a las comisiones y sectores productivos. Galiana invitó a todo aquel que tuviera propuestas a transmitirlas y animó a las comisiones a seguir trabajando y organizando actos con seguridad.
Precisamente la organización de actos que están llevando a cabo las fallas estos días también llevó a plantear preguntas. La falla Poeta Alberola narró un caso vivido en primera persona. «Hicimos un ensayo de playbacks, había cuatro niños y dos adultos y sólo en un momento otra persona que grababa un vídeo y vino la Policía y nos recordó que la próxima vez nos multaría«. El presidente de la comisión dijo que no entendía el asunto »porque es un evento que se hace cumpliendo aforo, no una reunión social de cena de máximo seis personas. Queremos que un documento donde se nos interprete qué es un evento y lo que hay que hacer y qué es relación social«. En este caso, Galiana dijo que pedirá la información a la secretaría autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, con la que se reunirá el 2 de noviembre, pero que «yo creo que la interpretación que hacéis los falleros es la correcta, pero hay que entender que es una situación nueva para todos, también para los Cuerpos de Seguridad».
El portavoz de la falla Séneca-Yecla explicó que organizaron un acto al aire libre y recordó que Dominio Público les pedía un plan de emergencias y de ubicación y que la jaima estuviera visada por un técnico, «y el acto de un día nos costó 400 euros. Si cada vez que organizamos un acto tenemos que invertir ese dinero, no estamos para hacernos cargo de esos gastos«. Galiana indicó que estos planes de emergencia o el visado de carpas no sólo se piden a comisiones, se hace a entidades y empresas y que había que cumplirlo.
La presidenta de Albacete-Marvá comentó un caso de unos falleros que se borraron tras las Fallas de 2020 «pero nos dicen que como no se han celebrado, que quieren disfrutar las de 2021 en el casal». Galiana dejó claro que el ejercicio de 2020 ya se cerró.
Por último la falla Doctor Gómez Ferrer se dirigió a Galiana para que explicase cuál es el plan A, B o C que preparan para Fallas. El edil dijo que no se puede avanzar porque las medidas que se exigen van cambiando y a fecha de 27 de octubre no hay un plan definido y que trabajan con todas las posibilidades. Y concretó que hoy por hoy la Ofrenda, con el toque de queda, no podría acabar a las 00 horas, pero insistió en que no hay un plan definido porque falta ver llegado el momento cuáles son las medidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.