

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 24 de marzo 2025, 01:51
¿Saben qué tienen en común los paraguas, los moños de valenciana, una banda y los pañuelos falleros? La respuesta es fácil: son algunos de ... los efectos personales que los usuarios de la EMT han dejado olvidados estas Fallas en el interior de los autobuses.
Hasta un total de 300 objetos han perdido los pasajeros en los trayectos que han realizado por la ciudad en la semana fallera, en unos servicios de transporte que han sido de 24 horas para fomentar el uso del transporte público.
Estas fiestas arrojan el balance más alto de objetos falleros encontrados y devueltos en los autobuses municipales, y en el ránking del 'objeto estrella' perdido se encuentra, como no podía ser de otra manera, los paraguas, ya que no hay que olvidar que han sido unas Fallas pasadas por agua, tanto en los días de la plantà como en la segunda jornada de Ofrenda a la Mare de Déu.
Noticia relacionada
En total son 127 los paraguas olvidados en las distintas líneas de la EMT. Y entre la ropa que se ha encontrado no faltan 11 chaquetas, siete sueters, seis chalecos y también ha triunfado el olvido de chubasqueros, con un total de 23.
En este balance también es llamativo el hecho de que se han encontrado hasta 56 bocadillos, esos manjares que preparan los falleros para la cena de sobaquillo.
Especialmente curioso ha sido el hallazgo de cinco moños de fallera, ese complemento que muchas veces es lo primero que se retira una vez cubierto un acto fallero, y más cuando uno de los ganchos se empeña en apuntar hacia una oreja.
En el listado de objetos perdidos no faltan doce agujas del pelo, 21 pendientes, 43 pañuelos falleros, los clásicos en color azul y blanco, y 19 blusones de diferentes colores, algunos incluso con la etiqueta y por estrenar.
Y también hay que incluir nueve bandas de falleras de comisiones diversas y 22 mochilas que portaban en el interior todo tipo de objetos falleros, sobre todo, zapatos de valenciana o espardeñas, para dar el cambiazo cuando ya no se resisten los tacones (un total de 14), además de documentación personal y títulos de viaje.
Excepto una mochila, 28 bocadillos y 7 paraguas, cuyos propietarios no han reclamado, todo lo demás se ha devuelto entre los pasados jueves y viernes en la Oficina de Atención a la Ciudanía de la EMT.
Y durante estas Fallas también se han recuperado en los autobuses municipales otra clase de objetos que ya son clásicos en la historia de EMT. Destacan un total de 64 carteras, con documentación personal y de las cuales 32 contenían diferentes montantes de dinero. También 18 gafas de sol, 4 pulseras, 23 juegos de llaves, 4 de ellos de coche, y 26 cajas de auriculares.
Y una vez más repiten los carros de bebé, un total de 4. Y un patinete eléctrico que todavía no se ha recuperado.
No hay que olvidar que la Oficina de Atención a la Ciudadanía de EMT Valencia es la encargada de gestionar todos los casos de objetos perdidos en los autobuses municipales. Lo habitual es que dichos objetos pasen sólo unas horas en las dependencias de la compañía. La inmensa mayoría suelen reclamarse de inmediato y se suelen entregar, o bien por la tarde, o a primeras horas del día siguiente a la pérdida. Los pocos objetos que no se reclaman pasan a la Policía Local de Valencia, el último estamento municipal encargado de atender estos casos.
No es el único transporte público donde se olvidan objetos personales. Como explica José Ramón Giménez, de la asociación Gremial del Taxi de Valencia, «es frecuente que bajen del taxi y se olviden pañuelos falleros, pendientes y blusones y este año paraguas, a punta pala. También pasa que algunas falleras, cuando suben después de desfilar en la Ofrenda, tienen dolor de pie, y no es la primera vez que se dejan olvidados los zapatos», dice.
Y en el metro también suelen darse casos de olvidos de carteras, algún móvil y, en esta ocasión, paraguas y alguna mochila con ropa.
Los diferentes objetos encontrados por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) son guardados como mínimo un mes en las estaciones donde se custodian y un mes más en un recinto específico. Transcurrido dicho periodo de tiempo, y si sus dueños no lo han reclamado, se entregan a la Policía Local de Valencia.
Los objetos que más aparecen en los metros y tranvías de Valencia y su área metropolitana son, por orden numérico, DNI , carteras y monederos, llaves, mochilas, gafas, documentos (pasaportes, permiso de conducir, tarjeta sanitaria…) , móviles y paraguas.
Según datos de Metrovalencia, marzo es el mes que más objetos se pierden.
Las estaciones con Espai del Client (Colón, Xàtiva y Alacant), el Centro de Atención del Cliente de Benimaclet, y los Punt del Client (Àngel Guimerà, Empalme y Mislata) son los puntos de entrega y de recogida por parte de los usuarios en una primera fase, antes de ser trasladados a la sede central de València Sud.
Transcurrido un mes, los objetos son recogidos y llevados a una dependencia de València Sud para intentar localizar al dueño, dar de baja para su reciclaje según su estado o bien entregarlos a la Oficina de Objetos Perdidos de València transcurrido otro mes. Se distinguen los objetos de valor para darles un trato especial en la cadena de custodia, acompañando fotografías y utilización de caja fuerte.
Los documentos oficiales (DNI, pasaportes, etcétera), son entregados a la policía en la mayor brevedad para intentar localizar a su propietario. Las tarjetas bancarias son destruidas a fin de no ser manipuladas, evitando riesgos innecesarios. El resto de objetos que permitan localizar a su propietario, se realizan seguimientos y pequeñas investigaciones por parte del personal de Atención al Cliente para conseguir entregarlos.
En cuanto al dinero en metálico recogido de carteras, bolsos o monederos que no ha sido recuperados por sus dueños, FGV los entrega a entidades benéficas para ayudar a sufragar sus gastos.
Además, en la actualidad, FGV colabora con la organización Corazones de África para que, una vez cumplida la normativa de plazos de la empresa pública, se les entrega ropa, libros infantiles, muletas, bastones, juguetes, mochilas y otro tipo de objetos susceptibles de ser aprovechados por la citada asociación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.