

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO / EP
Miércoles, 1 de marzo 2023, 14:40
El concejal de Cultura Festiva en Valencia y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, ha abogado este miércoles por «repensar» y «darle la vuelta» a la Crida, acto celebrado el pasado fin de semana, que da el pistoletazo de salida a las Fallas y en el que las falleras mayores de Valencia invitan a vivirlas con intensidad.
No hay que olvidar que en la presente edición se ha batido record de asistencia y fueron más de 100.000 personas las que se congregaron a los pies de las Torres de Serranos. Por eso, Galiana ha destacado los «verdaderos problemas» de acceso que se registraron para que las falleras mayores de Valencia y sus cortes llegaran a estas murallas históricas desde donde se hace público el pregón de las fiestas. De hecho, la Policía Local de Valencia tuvo que añadir cuatro motoristas al dispositivo de seguridad de la Crida.
El edil ha indicado que la reflexión por la que apuesta deben llevarla a cabo los integrantes de la fiesta. «Hay que darle la vuelta y creo que el mundo fallero es el que tiene que hacer esa reflexión», ha dicho.
El responsable municipal se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al vicealcalde de la capital valenciana y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, para presentar el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos durante las Fallas.
Noticia Relacionada
Galiana ha recordado: «Venimos de la trilogía, que digo yo, de las Fallas en septiembre con la Covid en auge (2021) y de las de marzo pasado (2022), cuando aún estábamos con mascarilla. Estamos en las Fallas de la normalidad» y ha considerado que «eso provoca una eclosión y una ganas como las que se vieron en la Crida», el pasado domingo.
El edil ha asegurado que él «no había visto jamás tanta gente en la Crida» y ha comentado que este año, «desde las 14 horas, ya había gente esperando en las Torres de Serranos el inicio del acto», previsto para las 19 horas.
El titular de Cultura Festiva ha explicado que el dispositivo y el recorrido que se hace para la llega de las falleras mayores y sus cortes de honor «siempre pasa por el mismo sitio» y ha subrayado los «problemas» de se dieron en esta ocasión. «Llega por Blanquerías y se hace el recorrido hasta las Torres de Serranos, donde recibimos el alcalde Joan Ribó y yo a las cortes y a las falleras mayores de Valencia y, este año, hubo verdaderos problemas por la cantidad de gente que había», ha relatado.
«Este año supongo que tenemos todos muchas ganas de celebrar. Al final, llegan las Fallas de la normalidad, a las que tanto aspirábamos después de tantísimo trabajo», ha agregado Galiana.
El edil ha expuesto que «algunos representantes del mundo fallero» le han trasladado «que se tiene que repensar el acto» y ha afirmado que él, «ya no como presidente de la Junta Central Fallera sino como fallero», piensa lo mismo. «Hay que repensarla», ha reiterado.
Ha continuado opinando que a lo mejor, «no hay que ir vestido como antes pero, a lo mejor, hay que hacer unos anillos, como se hacía antes, que por una parte solo pasaban los falleros», ha apuntado. «No sé, hay que darle la vuelta y creo que el mundo fallero es el que tiene que hacer esa reflexión», ha concluido Carlos Galiana.
No hay que olvidar que además de que fue una Crida con mucho público, también se continuaron viendo imágenes de gente que acudió cargada de botellas de alcohol incluso dentro de carritos de la compra. Y que un grupo de asistentes se puso a lanzar botes de cerveza a los falleros de La Nova d'Orriols por el hecho de sacar una pancarta de apoyo a la fallera de su comisión que es miembro de la corte, Diana Parra. «Empezaron a increparnos y a lanzarnos botes e incluso ya jugaban a hacer canasta y se vio volar hasta alguna botella de cristal y dio a un fallero de la comisión», detalla el presidente de esta falla, Luis Frejo.
Cabe destacar que quien también está de acuerdo en repensar el acto de la Crida es el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano. Precisamente él lleva años diciéndolo.
Si bien Galiana ha opinado que el mundo fallero es el que debe de hacer la reflexión sobre este acto de la Crida, el edil Aarón Cano matiza que «las cuestiones de la fiesta sí las deciden los falleros, pero en el caso de la organización de eventos tan multitudinarios, se debe de contar con la opinión de los falleros y de toda la ciudad, pero quien debe de tomar la decisión es el gobierno».
Opina que se «pueden introducir elementos correctivos, dirigir la fiesta, no imponer, pero tampoco dejar hacer y pensar que ya se autorregulará».
Por eso, Aarón Cano afirma que lleva «intentando desde hace tiempo trasladar la idea de que estamos ante una fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el el mayor nivel cultural de reconocimiento que puede tener una fiesta». Y añade que la fiesta «debe de cuidarse al máximo».
Asegura que siempre «hay que repensar o mejorar la fiesta y la Crida es parte importante de la fiesta».
Reconoce que la fórmula magistral no existe, «pero un pregón donde se juntan 100.000 personas no lo he visto en toda España». Aboga por poner más medidas para dar más calidad a la fiesta y aunque comenta que «no se trata de que sea la ley seca, pero no pueden acceder con botellas de cristal y no da buena imagen que llegue gente con carros de la compra con bebida».
Sobre el hecho de limitar los accesos, Cano añade que «no se trata de que la Crida sea un acto sólo para falleros, aunque la prioridad sean los falleros, pero los falleros ganaremos más si cada día se implica más gente en la fiesta».
Aboga por trabajar la implicación de los no falleros en la fiesta, quizá de este modo todos mimen más la fiesta.
Por su parte, el presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, a título particular opina que a la Crida «se va a escuchar a las falleras mayores, dentro del recinto. No se debería de beber, eso se puede hacer antes o después» y recuerda que muchos de los asistentes no son falleros. Opina que a la hora de repensar este acto, como ha dicho hoy Galiana, «habrá que tomar la decisión entre todos para que no se vaya de madre».
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.