![Fallas 2023 | Galiana analizará con el mundo fallero el porcentaje de las ayudas extra para 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/pleno%20abril%202022%20a_20220412204318-RcJjvis8iLeZn9m8OQDY8bI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2023 | Galiana analizará con el mundo fallero el porcentaje de las ayudas extra para 2023](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/pleno%20abril%202022%20a_20220412204318-RcJjvis8iLeZn9m8OQDY8bI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Martes, 12 de abril 2022, 21:25
El pleno de disolución de la Junta Central Fallera celebrado este martes ha sido muy corto, pero ha servido para que los delegados de sector preguntaran cómo serán las ayudas extra para las Fallas de 2023.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, que se ha mostrado prudente y no ha querido pillarse los dedos, ha afirmado que lo que se aprobó en el pleno municipal recientemente es «trabajar conjuntamente con los colectivos falleros para materializar ayudas directas y disminuir los efectos negativos de la pandemia, igual que se ha hecho estos últimos años».
Noticia Relacionada
Acto seguido Galiana ha querido dejar claro que «la cuestión es que no se puso sobre la mesa un porcentaje, sino un trabajo». Y dicho esto, ha anunciado que se reunirá con delegados de sector, la Interagrupación, federaciones y los colectivos falleros para «ver cuál es la mejor manera de materializar esa subvención».
También ha anunciado su intención de ver cómo han ido las subvenciones ya concedidas. Concretamente ha comentado que «hay que ver si el plan de ayudas para 2021-2022 ha funcionado. Si el 150% de ayudas concedidas se ha visto en la calle». Es decir, se trata de ver si las comisiones han invertido en la falla todo el dinero concedido para ayudarles a salir de la crisis por la pandemia y por la pérdida de censo.
También ha planteado el interrogante de «ver si estas ayudas tienen que ir ligadas única y exclusivamente a la falla o no. Veremos con los colectivos falleros cuál es la mejor manera».
Y ha recordado que ya están en marcha otras subvenciones como la que se destinará para pirotecnia, para agrupaciones musicales y la ayuda para las fallas que no se acogieron al plan de 2021-2022.
En todo, aclarado que además, estará la subvención ordinara. «Partimos de la base de que será del 25%, pero veremos el presupuesto del gobierno y depende también de lo que se vayan a gastar las fallas este año». Y es que muchos artistas ya hace tiempo que se preguntan con qué presupuesto podrán contar este año, puesto que las comisiones no atraviesan un buen momento, pero los artistas tampoco, ya que además han sufrido una subida de los precios del material.
En este pleno, además, se ha guardado un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido Manolo Algarra, artista de Almirante Cadarso y Maestro Gozalbo que ha sufrido una enfermedad oncológica que le ha arrebatado la vida en poco más de un mes. Tras el minuto de silencio se ha producido un emotivo aplauso.
El resto de pleno ha sido de trámite, con la disolución del pleno. Galiana ha lanzado reflexiones como que «los miembros de la Junta hemos llevado los festejos a buen puerto, estoy convencido de que con errores, pero nos afrontábamos a un reto mayúsculo y lo hemos hecho con cotas altas de acierto».
Ha añadido que «los aciertos han sido vuestros y los errores, como no podía ser de otra manera, los asumo como propios». También se ha dirigido a los que no continuarán y ha dicho que espera que «haya sido un paso por esta 'casa' satisfactorio» y también ha añadido que «a los que seguís, os deseo que sea un ejercicio normal y a los que os incorporáis os pido trabajo y amor por la fiesta. Larga vida a las Fallas y que vivan las Fallas de 2023».
En este pleno ha recordado que el día 30 se entregarán los premios a las fallas en la plaza del Ayuntamiento y, a la pregunta de si iban a hacer un dispositivo para la llegada de autobuses, Galiana ha dicho que sí y que se informará «porque se ha elegido esa fecha había que consensuarlo con el resto de servicios municipales, como Policía Local, Limpieza o Servicios Centrales Técnicos. Informaremos».
Las comisiones falleras han mantenido este martes una jornada de formación práctica sobre la séptima edición de los Presupuestos Participativos DecidimVLC 2022‐2023, en la que han conocido en profundidad la herramienta, su filosofía de trabajo y su funcionamiento en sencillos pasos para que después cada persona asistente pueda desarrollar en su falla, su ámbito social o entorno a trabajo o estudio una labor divulgadora del proceso, que contribuya a dinamizar la herramienta de participación ciudadana y canalizar sus propuestas de mejora de nuestros pueblos y barrios para hacerlos realidad.
Este año, según ha destacado el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, el objetivo es «implicar a las comisiones falleras, como tejido más grande social de la ciudad y que cuenta con el número más importante de personas implicadas, para que los falleros conozcan el proceso y puedan participar en él y, así, a través de esta herramienta, podrán canalizar sus ideas de mejora y propuestas de inversión en los barrios y pueblos y conseguir que estos proyectos sean elegidos y aprobados para su ejecución».
Galiana ha puesto en valor «el carácter social transversal entre sus integrantes en cuanto a edad, sexo, profesión, nivel económico o procedencia y son un elemento vertebrador y de cohesión en la ciudad, con presencia en todos los barrios y pueblos de València».
La jornada de formación se ha celebrado en el salón de plenos de Junta Central Fallera y ha sido impartida por responsables de la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, como por ejemplo la jefa de Servicio de Participación Ciudadana, Virginia Martín. «Nos alegra tener esta proximidad y vinculación a las fallas porque son la vida de los barrios y los colectivos que más conocen la vida de las personas», ha destacado.
Los responsables han expresado su voluntad de que este punto de partida «sea el inicio de una complicidad que creemos que desde las fallas tiene que existir para darle voz en la ciudadanía y que llegue a ser de relevancia local». «Se trata de una herramienta de cogobernanza en la ciudad, un compromiso en el que el Ayuntamiento deposita la confianza en la ciudadanía y, del resultado de DecidimVLC, los hace suyos y realidad», ha explicado, y ha puesto en valor que los presupuestos participativos «permiten aumentar la transparencia en el gasto, además de crear canales de comunicación bidireccionales entre Ayuntamiento y la ciudadanía, priorizando las necesidades de los vecinos y vecinas»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.