![Hortensia Roig: «Las Fallas son familia y también nos enseñan valores»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/27/hortensia-kUVF-REEaPW8Bnf0eZ1IOxUOvcRL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Hortensia Roig: «Las Fallas son familia y también nos enseñan valores»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/27/hortensia-kUVF-REEaPW8Bnf0eZ1IOxUOvcRL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hoy vamos a escribir, como se dice ahora, el 'story' más bonito que nuestra ciudad pueda soñar». Lo dijo Hortensia Roig Herrero, mantenedora de la fallera mayor infantil de Valencia, Marina García, a quien describió como «luz, pasión y saber estar». El parlamento de ... Hortensia Roig se condensó en un homenaje a las Fallas y a la infancia con palabras de optimismo cuando dijo que «la vida es un cuento precioso lleno de sueños. La vida son historias que emocionan». Las Fallas, dijo también, son «más que una grandísima fiesta».
A Marina le recordó que su sueño se ha cumplido y habló de sus aficiones, como también lo hizo de cada una de las componentes de la Corte de Honor. A todas las proclamó «protagonistas» de las Fallas, que son «formación, y sirven para aprender. Sí, sí, ¡lo habéis oído bien! La formación no se compone únicamente de las asignaturas del cole. Las Fallas proporcionan valores que os van a servir de mucho en la vida». Además, se refirió a la fiesta como «casa y familia».
Las palabras de Hortensia Roig encerraron también un reconocimiento a las familias, a los padres y madres que acompañan en su camino a las niñas que representan a las fallas infantiles, y que en su gran mayoría fueron los que les transmitieron la pasión por las celebraciones.
Hortensia Roig habló como fallera, pero también como madre para señalar que «en la vida hay que aprender a saber esperar y que las cosas cuestan. Es nuestra responsabilidad como padres enseñarlo en casa, de los maestros en las escuelas y de la sociedad en general».
Revistió sus palabras de la condición de cuento, de una historia que regaló a las 13 niñas, que llenaban el escenario. El cuento estaba basado en realidades que desveló al ofrecer datos de su vinculación a las Fallas. Recordado que cuando presentó su primer currículo profesional en su apartado de aficiones citó «ser fallera», algo que sorprendió. En su reconocimiento a la fiesta insistió en que «ser fallero te enseña a ser generoso. A compartir. A valorar y a aplicar la cultura del esfuerzo». Una loa a la fiesta con Marina y su corte de honor como protagonistas.
Noticias relacionadas
A todas las ha proclamado «protagonistas» de las Fallas, que son «formación, y sirven para aprender. Sí, sí, ¡lo habéis oído bien! La formación no se compone únicamente de las asignaturas del cole. Las Fallas proporcionan valores que os van a servir de mucho en la vida».
En el reconocimiento a la fiesta ha destacado que «ser fallero te enseña a ser generoso. A compartir. A valorar y a aplicar la cultura del esfuerzo». Hortensia Roig ha apuntado que «todos sabemos lo que cuesta conseguir un buen boceto del artista fallero para que las comisiones tengan monumentos bonitos, sentidos y originales.
También sabemos las horas y horas que dedicamos a nuestra preciosa indumentaria para lucir trajes y aderezos que son joyas. Y lo muchísimo que cuesta montar el belén en los casales, o las tardes que hay que ensayar los playbacks y las obras de teatro del concurso de Junta Central Fallera».
Hortensia Roig es presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y Consejera de Mercadona. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia con Premio Extraordinario Fin de Carrera y una gran profesional comprometida con el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades. Su labor fue reconocida con numerosas menciones y premios, además de estar considerada como una de las 500 mujeres más influyentes de España, según el ranking de Yodona (Unidad Editorial).
Además de repartir su tiempo entre su familia y sus actividades profesionales, Hortensia lo combina con otra de sus grandes pasiones: Las Fallas. Amante de la cultura valenciana, Hortensia es fallera hasta la médula, tradición que ha vivido desde su nacimiento, ya que pertenece a una gran familia fallera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.