Las fallas empiezan a salir hoy a la calle 17 meses después de que la noche del 10 de marzo de 2020 el presidente de la Generalitat, Ximo Puig anunciase la suspensión de la fiesta. Dijo entonces que se reanudarían cuando la situación ... epidemiológica lo permitiera.
Publicidad
El pasado 12 de mayo, cuando los contagios por Covid-19 eran de ciento y poco al día, la Incidencia Acumulada era de 32,9 casos cada 100.000 habitantes en dos semanas, había poco más de un centenar de hospitalizados y 50 pacientes en la UCI, el 93% de los presidentes de comisión que acudieron a la asamblea aprobaron celebrarlas del 1 al 5 de septiembre.
Ahora los contagios se elevan a miles casi todos los días, la Incidencia Acumulada es once veces mayor que aquel 12 de mayo (383) en los hospitales hay casi 600 ingresados, un centenar en la UCI, aunque la vacunación toma velocidad de crucero, un 68% de los valencianos ya dispone de la dosis completa y se espera la mejora de la situación epidemiológica para principios de septiembre.
Y a dos semanas de iniciarse la plantà, las comisiones falleras, bandas de música y empresas pirotécnicas mantienen la incertidumbre de qué se va a poder hacer en la atípica semana fallera.
Publicidad
Lo único que está claro es que va a haber plantà y cremà y que no será una semana fallera como tal, sino que se celebrarán «actos de Fallas», confirmaron ayer desde el Palau de la Generalitat.
Saben los falleros que no habrá verbenas ni bailes, que no habrá pasacalles, sí puede haber conciertos, y que, a día de hoy, lo único que se conoce de la Ofrenda es que los ramos no serán de claveles, que se cambian los recorridos, que de momento no habrá bandas de música y que mañana se tendrá que acordar con la consellera de Sanidad su desarrollo.
Después de que el sábado la titular de Sanidad, Ana Barceló, dejara en el aire la participación de las bandas de música en la Ofrenda a la Mare de Deu, la presidenta de la Federación de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, Daniela González, mostró su malestar. «Si los actos itinerantes están prohibidos, la Ofrenda también debería de estar prohibida, ¿no? Quiero que se me entienda; no quiero que se impida la Ofrenda, pero no la concibo sin que una comisión fallera lleve su banda de música. No concibo las Fallas sin música y por supuesto queremos participar», declaró Daniela González.
Publicidad
Noticia Relacionada
La responsable autonómica de la organización de las bandas de música defiende que las Fallas son un ingreso importante para las entidades musicales. Afirma que envió varias cartas a la Conselleria de Sanidad, a Presidencia y al Ayuntamiento de Valencia «y sólo me han contestado del Ayuntamiento». Insiste e que «la cultura es segura» y que antes de que se prohibieran los desfiles, el verano pasado se realizaron «y no hubo ni un contagio».
Los pirotécnicos, según la presidenta de Piroval, María José Lora Caballer, están satisfechos con el programa municipal, con el reparto de mascletaes y castillos por los barrios. Lo que notan es «la incertidumbre de las comisiones» a la hora de contratar la pólvora porque no saben si cabe dentro del estrecho programa de festejos de cada falla y porque no serán Fallas al uso.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las comisiones tienen claro los aforos de los casales pero ¿y las carpas? Si están sin paredes será del 100%. Si se cubren las paredes, al 50%. Como en un bar con terraza. En este caso la carpa es la terraza. ¿Y se podrán preparar paellas o 'torraes' en la calle? Esta cuestión está por esclarecer, al igual que otras actividades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.