![La Junta Central Fallera abandona la mesa de seguimiento por la falta de desescalada en los casales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/galiana%20y%20juntas%20locales%20y%20inter_20210623151246-R3XBhoFSiF7v74nmuoOAanK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Junta Central Fallera abandona la mesa de seguimiento por la falta de desescalada en los casales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/galiana%20y%20juntas%20locales%20y%20inter_20210623151246-R3XBhoFSiF7v74nmuoOAanK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola SOriano
Miércoles, 23 de junio 2021, 16:00
Junta Central Fallera, de forma consensuada con el mundo fallero, ha entendido que es necesario abandonar la mesa de seguimiento de las Fallas con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ante la falta de avances en la desescalada promesa por parte de la administración autonómica en cuanto a los casales falleros.
Además, el organismo autónomo expresa su malestar por los incumplimientos de los compromisos que se adquirieron por parte de Sanidad en las diversas reuniones mantenidas a lo largo de este tiempo con los colectivos falleros.
De hecho, a día de hoy, prácticamente no se ha avanzado en la desescalada de los casales falleros -compromiso que adquirió la Conselleria-, que continúan con limitación horaria de apertura y con la prohibición de, incluso, beber agua en su interior.
Afirman que «los casales falleros continúan sometidos a unas medidas que están fuera de lugar si se comparan con otros colectivos. No se les ha equiparado a entidades culturales ni se rigen por normativa hostelera ni están dentro de las reuniones familiares. Tampoco se ha dado ninguna explicación razonable por parte de Sanidad«.
En el comunicado la Junta Central Fallera afirma que desde la mesa de seguimiento se trabajó en la importancia de las comisiones falleras de la Comunitat Valenciana como eje vertebrador de la cultura en todos los ámbitos y aspectos, así como también de su papel económico y social. De este modo, «se pidió que los casales se contemplaran y rigieran dentro de la normativa de entidades culturales. La propia Conselleria de Sanidad aseguró que se tendría en cuenta las peticiones, con una desescalada progresiva en los casales que permitiría la actividad, dentro de unas normativas establecidas. Pero, a día de hoy, no se ha producido ningún avance«.
Si bien la conselleria se comprometió el lunes 14 de junio a levantar el veto a los casales el 1 de julio, se insistió en la reunión y en conversaciones posteriores en la necesidad de no esperar tanto tiempo, máxime teniendo en cuenta que hay que preparar unas Fallas en septiembre, sin que nuestra petición se haya atendido.
Más noticias de Fallas
Llegados a este punto, Junta Central Fallera quiere agradecer« a la Interagrupación de Fallas de Valencia y a las juntas locales la voluntad de crear la mesa de seguimiento pero se ve obligada a tomar esta decisión ante los sucesivos incumplimientos por parte de la administración autonómica«.
Además, recuerdan que el colectivo fallero, formado por más de 250.000 personas, ha demostrado durante este año de pandemia su responsabilidad ante las circunstancias y también su colaboración con las autoridades sanitarias, así como disposición y empatía. Por todo esto, es hora de exigir respeto y un trato igualitario con el resto de actividades económicas.
Precisamente, horas antes, la Interagrupación hacía público un comunicado donde expresaban que ante esta situación se veían obligados a movilizarse y a preparar actos de protesta. Indicaron que ante el continuado menosprecio de Sanidad «de no reconsiderarse la citada reivindicación de manera inmediata, lamentablemente nos veremos abocados a proponer medidas de protesta al mundo fallero o cualquier otro tipo de acciones que nos ayuden a conseguir algo que consideramos justo y que es necesario para el completo desarrollo de nuestra actividad».
Noticia Relacionada
La entidad que preside Guillermo Serrano añadió que «lamentamos enormemente haber tenido que llegar a esta situación, pero entendemos que los falleros hemos demostrado sobradamente nuestro talante colaborativo y conciliador y son ahora nuestros gobernantes los que deben estar a la altura«.
Y es que cabe recordar que los casales abren para tareas administrativas y ensayos de 10 a 13 horas y de 16 a 23 horas, cuando las personas que integran las juntas directivas tienen que cumplir con su jornada laboral y suele ser por las noches cuando hacen reuniones de trabajo. También denuncian que no se entiende que en los casales no se puedan reunir los falleros para comer o cenar y en locales de hostelería sí se pueda.
A la pregunta de si van a salir a la calle o a manifestarse, Guillermo Serrano explica que «el primer encargo que me han dado los presidentes es hacer un comunicado mostrando el malestar. En cuanto si haremos manifestaciones o si tomaremos medidas legales, eso lo deben de decidir los presidentes e iremos viendo«.
Noticia Relacionada
Incluso argumentan sin tapujos que «las fallas tristemente hemos podido constatar como nuestros propios dirigentes políticos nos consideran más un problema que un beneficio, aún siendo uno de los principales motores económicos de nuestra autonomía, con un volumen de negocio de más de 900 millones de euros. Es triste, pero al final el tiempo ha dictado la realidad«.
Explican que se han sentido ninguneados porque en la mesa de seguimiento de las Fallas con Sanidad les prometieron que iban a hacer ya una desescalada en los casales. «Son muchas las horas y el trabajo que los falleros hemos dedicado a colaborar con nuestras autoridades de manera altruista para poder salvar la actividad social más importante de nuestra comunidad y a día de hoy continuamos sin poder abrir totalmente nuestros casales«.
Desde la Interagrupación opinan que «se nos dijo que se estudiaría darnos consideración de sedes festivas culturales (por la actividad que en ellos se desarrolla) no ha podido ser; que se iría desescalando su apertura y se autoriza un horario como si fuéramos una oficina y luego se alarga en una hora el cierre. Nos informan que nos darán el mismo trato que a la hostelería (pues es muy difícil de entender y sobre todo explicar, que puedas tomar o comer algo en el bar de al lado hasta la una de la madrugada y en tu «casa» no)«. Añaden que »a día de hoy continuamos igual y todo esto sin darnos ninguna explicación razonable de los motivos por los que se pospone o no considera una y otra vez la decisión de modificar la resolución para adecuar los casales a la situación del resto de actividades«.
Más noticias de las Fallas
Según Guillermo Serrano «todo lo que se había negociado con Sanidad para la apertura real de los casales no se ha hecho. No han cumplido y llevan 20 días diciéndonos que teníamos razón y que iban a mirar el tema. Ahora ya nos hemos cansado porque mi tiempo y el de mis compañeros vale igual de dinero que el de ellos«.
A la pregunta de si dejarán de ir a la mesa de negociación de las Fallas, añade que «es un tema que de momento no hemos hablado, pero haré lo que digan los presidentes porque la dignidad está para algo«.
No hay que olvidar que la Junta Local de Gandia, ante este mismo malestar, ha decidido dar un paso más y ha llevado ante el Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges este mismo tema para defender el derecho constitucional de asociación. Según indican en un comunicado «el gobierno del Botànic obvia y torea a las fallas a su antojo. El desconocimiento de la Generalitat de las Fallas es tan supino que deja en evidencia que se crea en ellas, en la fiesta», argumentan en Gandia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.