Urgente El precio de la luz vuelve a caer este lunes con la nueva tarifa y deja varias horas en negativo: las horas más baratas y más caras de la jornada
Carpa de Conde Salvatierra, junto al Mercado de Colón, el pasado año. Damián Torres

Llegan los permisos de Fallas: 300 comisiones reciben el visto bueno para carpas, verbenas y zonas de fuegos

El Ayuntamiento de Valencia aprueba la instalación de 134 buñolerías

L. S.

Valencia

Miércoles, 7 de febrero 2024, 17:08

El Ayuntamiento de Valencia ha empezado a notificar este miércoles a 300 fallas los permisos de ocupación de vía pública, instalación de carpas, disparo de ... fuegos artificiales, plantà de fallas y la celebración de fiestas y verbenas, entre otras actividades, para las fiestas de Fallas.

Publicidad

Las 300 fallas que serán notificadas en los próximos días suponen el 85% de todas las comisiones falleras de la ciudad. Se prevé que el resto de comisiones reciban los permisos también en los próximos días, cuando se subsanen los asuntos pendientes.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha asegurado que como «nos comprometimos, avanzamos en algunos casos en más de un mes los permisos a las comisiones para generar certeza y seguridad en las contrataciones y organización de todos los actos de las comisiones».

Un mes antes

 

Según Ballester, «el año pasado empezaron a notificar los permisos el 21 de febrero, y sólo al 40% de las comisiones, mientras que nosotros, este año, empezamos el 7 de febrero y notificamos a cerca de 300 comisiones. Nos comprometimos con la Interagrupación de Fallas y cumplimos nuestra palabra».

Publicidad

El concejal ha añadido que todo «esto ha sido fruto de diferentes reuniones y colaboración de Policía, Bomberos, Protección Civil, servicio de Movilidad y Dominio Público con el servicio de Fallas, que ha trabajado muy duro para poder avanzar los plazos. Recordemos que el bando fallero se aprobó antes de Navidad y se han podido avanzar un mes los plazos».

Horarios, consejos y repaso a las sanciones

La notificación enviada por el Ayuntamiento incluye la respuesta a todos los permisos solicitados por cada comisión ajustados a las características y la ubicación de la comisión fallera en cuestión. Además, el Ayuntamiento recuerda en su comunicación las fechas, los horarios y las características de cada permiso, ofrece consejos, repasa el bando fallero y recuerda las sanciones en caso de incumplimiento de la normativa.

Publicidad

Así, el Consistorio recuerda que las verbenas, los conciertos, las discomóviles y fiestas de las mismas características se podrán celebrar únicamente el día 9 de marzo y desde el día 15 al 18 de marzo entre las 22 horas y las 4 horas de la madrugada del día siguiente.

Los días 8, 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo se podrán celebrar actividades con ambientación musical únicamente hasta la una de la madrugada del día siguiente. El incumplimiento del horario que se establece en esta resolución comportará sanciones.

Publicidad

Por su parte, los espectáculos con artificios pirotécnicos podrán celebrarse el 25 de febrero, día de la Crida, y del 2 al 19 de marzo mientras que el traslado y apilado de piezas del monumento fallero se permitirá desde el 3 de marzo para las fallas de la sección especial y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones. Por su parte, el ornamento de calles no podrá empezar antes del primero de marzo.

El Ayuntamiento recuerda que la autorización de ocupación de vía pública no podrá ser cedida a terceras personas. Las comisiones falleras están obligadas a exhibir en la puerta de sus respectivos casales o carpas todas las autorizaciones por la ocupación del dominio público concedidas por el Ayuntamiento de Valencia para el período de Fallas, así como el plano de las zonas afectadas.

Publicidad

Buñolerías

La concejalía de Fallas también empezará a notificar este miércoles los permisos para la instalación de 134 buñolerías ubicadas en distintos puntos de la ciudad de Valencia. La notificación incluye también un recordatorio de las obligaciones legales de cada instalación de estas características en materia de solicitud de permisos, sanidad y salud pública, distancia a los edificios o usos del mobiliario urbano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad