'Celia' ha llegado a Valencia. Más tarde de lo esperado pero antes de lo deseado para miles de personas, no sólo falleros, que ... hacen de la fiesta su motor de ingresos. Los efectos no se han hecho esperar: las reservas hoteleras han caído un 15% desde comienzos de semana mientras que las efectuadas en interior de bares y restaurantes han crecido, donde la previsión es que los beneficios se reducirán en un 80%, con caídas de facturación superiores a 20.000 euros de media por bar, según las pesimistas previsiones del sector.
Publicidad
Primero fue el Covid, que dio al traste con las fallas 2020. Después, el temporal, que terminó por complicar, y mucho, la fiesta en septiembre de 2021. Y ahora, de nuevo, la lluvia ya ha convertido, a falta de dos días para que terminen las Fallas de 2022, en las más lluviosas de la historia, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha explicado que en el observatorio de Valencia, en la mañana de este jueves ya se habían recogido 32,8 l/m2, más que en ningún otro año desde que se registran las precipitaciones.
Aemet también prevé, además, que sean las Fallas menos soleadas de la historia, porque el cielo permanecerá encapotado tanto hoy como mañana. Para este viernes, Aemet anuncia precipitaciones generalizadas, acompañadas de barro. El viento, moderado, soplará del nordeste, con intervalos de fuerte en el litoral. Además, no se descartan rachas muy fuertes, sobre todo cerca de la línea de costa.
Todo esto ha terminado por desplomar las previsiones, que se han aguantado hasta la jornada de este jueves. Desde la patronal hotelera Hosbec han explicado que aunque las previsiones era de entre un 70 y un 90% de ocupación para la semana y fin de semana de Fallas respectivamente, las previsiones meteorológicas que anunciaban la llegada de lluvia durante el fin de semana han provocado cancelaciones de reservas en los hoteles de la ciudad.
Publicidad
Desde este pasado lunes, los establecimientos hoteleros de Valencia han ido viendo afectadas sus reservas, produciéndose hasta este jueves entre un 10 y un 15% de cancelaciones. A pesar de estos datos, el sector hotelero confía en que la ocupación rondará el 75-80 % este fin de semana, cifras similares a las que vienen dándose estas semanas previas del mes de marzo.
Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, espera los datos de cancelaciones a día de hoy «se queden en las cifras comentadas anteriormente» y que el temporal «no afecte más a un fin de semana que se podría considerar muy bueno», después de todos los acontecimientos que se vienen dando que están afectando a la actividad turística como son el Covid-19 o la guerra de Ucrania, según ha informado Hosbec en un comunicado.
Publicidad
De la terraza en Fallas es de lo que más tiran en la taberna Vasca Che, un pequeño bar con solera de Valencia. El mal tiempo les deja en cuadro después de haberse provisto de un extra de género para estas fiestas y temen que se quede todo en la despensa y sin usar. «Tengo la casa llena de género y por los últimos pedidos he pagado casi el doble de lo que suelo pagar, me han salido caras las Fallas y sólo nos faltaba que la lluvia nos dejara sin poder trabajar en Fallas», comenta Carlos, propietario del negocio familiar. En unas Fallas normales, como se esperaba que fueran estas «hay que poner turnos hasta para la barra, esto era todos los días sin parar desde que abrías hasta que te ibas a dormir», explica Belén, su hermana, que tanto es así que ella que trabaja en el aeropuerto, se pide siempre esta semana libre para echar una mano. «Este año nada de nada, nos faltaba la lluvia», zanja Carlos.
La hostelería, por su parte, reconoce caída de reservas, sobre todo de cara al fin de semana, pero a la vez un importante aumento de las mismas en interior. El presidente de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, «en estos momentos tenemos cancelaciones por lluvias pero también entran reservas nuevas de cara al fin de semana y el 19». «Podremos hacer un balance la próxima semana, pero obviamente las lluvias nos restan mucho trabajo ya que las terrazas quedan inutilizadas», explica el presidente de la entidad. Su homólogo en la Asociación Empresarial de cafés, bares y cafeterías de Valencia y Provincia, Juan Carlos Gelabert, reconoce que es «muy pesimista». «Las pérdidas van a ser grandes, se estaba esperando esto como agua venida del cielo pero en el buen sentido», comenta Gelabert, que señala que pensaban que iban a tener «un buen resultado». Los problemas no tienen que ver sólo con la falta de clientes o de reservas, sino también de suministros. «En algunos lugares faltan cosas por la huelga de transporte», indica el portavoz de la entidad.
Según explica Gelabert, la «falta de ambiente fallero» afecta a las cámaras, que están llenas de producto. «En estas fechas, lo normal es que se tripliquen los acopios de bebidas, por ejemplo», indica el hostelero, que cree que el beneficio de los locales podría caer «hasta en un 80%». «Un bar medio que en marzo pueda hacer una facturación total de 40.000 euros, este mes se quedará por debajo de los 20.000 euros. O incluso más», lamenta Gelabert.
Publicidad
Desde la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia su presidenta, Amor López, reconoce «alguna cancelación, sobre todo de gente que se desplaza de otros municipios de la provincia o área metropolitana, pero que se suplen porque la gente ante la amenaza de lluvia y viento y no poder tener posibilidad de terraza está siendo previsora y reservando». «En terrazas el público es muy rotativo y no son tan habituales las reservas en Fallas», explican las mismas fuentes. La coordinadora insiste en que es «muy pronto para hablar de daño a la hostelería en cifras». «Estamos pendientes de cómo evolucione el temporal y los actos que puedan suspenderse. De momento, la noticia de la celebración de la Ofrenda es positiva, porque en el centro hay mucha rotación de público», indica López, que recuerda que la cesta de la compra ya cuesta a la hostelería un 20 o 25% más que hace un mes.
Alessandro Girardi, vicepresidente en funciones de la Asociación Valeciana de Guías Turísticos, admite que la falta de escalas de cruceros «ha afectado a los grupos que suelen venir al centro». «Pero para visitantes valencianos o del resto de España vamos a seguir trabajando como siempre, de hecho, esta tarde —por este jueves— tenemos varios grupos que van a salir con normalidad», comenta Girardi, que añade que están «acostumbrados» a trabajar con lluvia.
Publicidad
Pero como nunca llueve a gusto de todos, hay un sector que podría verse beneficiado: el del ocio nocturno. Víctor Pérez, presidente de la Federación de Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunidad Valenciana (Fotur), admite que sus asociados «se están preparando para un final de semana mejor que el fin de semana anterior, que fue horrible». «Las discotecas abrirán con normalidad hoy, pero creemos que la cosa irá mejor», ha indicado. De hecho, varias fallas ya han suspendido las verbenas para incluso este viernes por la noche, según ha podido saber este diario.
Y es que ante la previsión de que las verbenas o discomóviles puedan suspenderse en próximas horas si arrecia el temporal y la lluvia vuelve a caer con fuerza sobre la ciudad, son muchos los locales de ocio que se están preparando para una afluencia anómala en Fallas, que es una fiesta que se suele celebrar, sobre todo, en la calle, tal como confirman fuentes de la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia.
Noticia Patrocinada
En la calle el ambiente está como el tiempo, revuelto, y los que viven de esta semana fallera, cabreados y el parte meteorológico no es alentador. En los puestos ambulantes y churrerías las colas para comprar ya son cosa del pasado. «Menos mal que el fin de semana fue muy bueno», reconocía Amparo, dueña del puesto, Bunyelos Bienve. «Este tiempo nos perjudica y sobre todo lo hemos notado este jueves, porque el aire no ha hecho mucho daño, pero la lluvia sí es horrible». En la barraca que tiene como puesto aunque con el aceite bien caliente, están paradas. Amparo agradece al menos tener clientela fija pero «si dicen que va a seguir lloviendo y quedan los días grandes, imagina».
Relata que sigue ahí, vendiendo, año tras año, por una promesa que le hizo a su abuela: al ser ella era su única nieta le hizo prometer que seguiría haciendo buñuelos. «Sólo montamos en Fallas, estamos aquí por ella, por mi abuela, pero del buñuelo no se vive», confiesa. Y si saca los números desde luego, la suma no sale. «Este año está siendo muy fastidiado, porque dejé los carteles con los precios puestos antes de que subiera todo, y me supo mal y no los cambié, pero ahora que está todo tan caro me arrepiento», dice que en sólo tres semanas ha pasado de pagar por la misma cantidad de aceite 260 euros a 495 euros.
Publicidad
Juan carlos gelabert
Asociación Bares y Cafeterías
nuria montes
Hosbec
Alessandro girardi
Asociación Guías Turísticos
En el mercadillo de Reino de Valencia las caras de los comerciantes hablan bastante claro, pero aún así no tienen pelos en la lengua para reconocer que estas Fallas la cosa va «como el culo», así lo dice de forma literal uno de los vendedores de productos de cuero hechos a mano. «Hay varios factores que influyen pero la lluvia es el principal». Explica que la semana grande también ha caído mal en el calendario, que la gente no se ha cogido días de vacaciones y que el ambiente en la calle es más bien «triste». Y «con todo lo que están subiendo los precios la gente va con las manos en los bolsillos, ni mira, pasan de largo porque nadie quiere gastar», añade.
A Miriam, otra de las vendedoras en este mercadillo le está saliendo caro estar abierta. «Me cuesta 1.400 euros estar aquí toda la semana y sin vender nada, tirando todo el género a la basura porque es perecedero, y además gastando en gasolina, en el hotel, en comida y en todo», protesta.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.