Las Fallas no son ajenas a la tragedia por el incendio de Campanar, por eso, la fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, ha asegurado este miércoles, tras conocerse que la Crida se traslada a este domingo, que harán un discurso emotivo.
Publicidad
Según ... ha explicado, «todos los falleros tenemos en mente esta tragedia y haremos una Crida pensando en los afectados«. Acto seguido ha agradecido la implicación de los falleros «porque el mundo fallero se ha volcado mucho y eso se va a ver en nuestros discursos».
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha reconocido: «No van a ser unas Fallas normales ni que se vayan a desarrollar con un ánimo normal». Ha añadido que se realizarán porque es la fiesta más importante de la ciudad, pero vamos a llevarles en el corazón. El mundo fallero no se olvida de ellos».
Ballester ha detallado que las Fallas son »el colectivo más solidario más grande de Europa, con 110.000 falleros, y han respondido muy bien». También ha explicado que no ha sido fácil reubicar los actos «porque se desarrollan muchos eventos culturales y deportivos en nuestra ciudad y se concentrarán muchos este fin de semana y agradezco esfuerzo de servicios del Ayuntamiento, Policia Local, Protección Civil y Bomberos».
Publicidad
Estas declaraciones se han hecho durante la presentación de la campaña para evitar consumo de alcohol en Fallas y la presente del XX aniversario de la entrega de premios de Controla Club.
El director de programas de la entidad, Juan Barcala, ha explicado que en las encuestas de las Fallas de 2023, un 22,5 por ciento de los entrevistados afirmaron que celebran las fiestas sin tomar alcohol, «cuando en 2017 era sólo el 15,4».
Ha añadido que hay que trabajar para que el 70 por ciento que sí bebe y, de esta cantidad el 40 por ciento que hace consumo excesivo, no lo haga.
Desde Controla Club han destacado el papel de las comisiones «como altavoces para la prevención del consumo abusivo de alcohol durante las fiestas josefinas».
Publicidad
También se han dado a conocer en la misma presentación los resultados del Estudio de Hábitos de Consumo de Alcohol en las Fiestas Populares de 2023. Los datos indican que las fiestas populares son el principal espacio en el que se producen las primeras ingestas de bebidas alcohólicas, con un 35,3% de los casos, seguido de los cumpleaños (12,9%), en verano (11,9%), fines de semana (10,71%) y Navidades (6%).
Otros datos que se han dado a conocer han sido los relativos a los hábitos y conductas de prevención para evitar los riesgos asociados al consumo de bebidas alcohólicas. En este apartado, no lanzar petardos y no conducir habiendo consumido alcohol son las conductas responsables que más se cumplen (con unas puntuaciones de 9,2 y 9,1, respectivamente). No gritar al salir de los locales para fumar y no subir a un vehículo si la persona que conduce ha consumido también se evita mayoritariamente, con una puntuación de 8,4 y 8, respectivamente.
Publicidad
En este acto se han dado unos pergaminos a las fallas que en más ocasiones han optado a los premios Controla Club como por ejemplo, la comisión de San Isidro; Jesús-San Francisco de Borja-Marqués de Zenete; Ramiro de Maeztu-Humanista Mariner; Pintor Salvador Abril; Palleter y Primado Reig-San Vicente de Paúl.
En cuanto a la actual edición de los premios Controla Club, cabe destacar que el plazo para las fallas que quieran participar este año estará abierto hasta el próximo 14 de marzo. Y, tras la plantà, un jurado experto en ocio de Controla Club recorrerá las diferentes fallas para dar un veredicto que, como cada año, trasladará a Junta Central Fallera.
Publicidad
Se otorgarán dos premios: el primero dotado con 600 euros y el segundo con 200 euros. Ambos irán acompañados de sus respectivos palets oficiales, que se recogerán en el acto de entrega de premios en la tribuna instalada frente al Cap i Casal el domingo 17 de marzo.
Por último, Controla Club ha recordado que estos premios se enmarcan dentro de la campaña 'Controla en Falles', promovida por la propia ONG. Por ello, como en ediciones anteriores, lanzará una intensa campaña recorriendo los casales para distribuir cartelería y distintivos con lemas y consejos sobre los peligros y riesgos del consumo abusivo de alcohol en Fallas, especialmente por parte de los menores de edad. Los soportes incluirán otros mensajes como el uso responsable de los petardos, de los vehículos, el respeto al descanso de los demás o la utilización del 112 en situaciones de emergencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.