![Marta Lozano: «Espero contagiar el amor por nuestra cultura y tradición a mi hijo Lorenzo que viene en camino»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/27/exal-mantenedora-RF020ir3mi4GrXKRz9JHp1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Marta Lozano: «Espero contagiar el amor por nuestra cultura y tradición a mi hijo Lorenzo que viene en camino»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/27/exal-mantenedora-RF020ir3mi4GrXKRz9JHp1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Sábado, 27 de enero 2024, 00:47
Con la emoción a flor de piel y rememorando su infancia y adolescencia en la falla Santa María Micaela, de la que formaba parte, Marta Lozano, mantenedora de María Estela Arlandis (FMV 2024), ha ensalzado en su discurso el papel que hacen cada una de ... las comisiones de barrio en la proyección de la ciudad.
Ha confesado que la primera vez que «mis padres me vistieron de fallera, debía tener tan sólo ocho meses. Desde entonces, son muchísimos los recuerdos y experiencias ligados a las Fallas que han marcado mi niñez y mis primeros años de juventud. Desde mi participación en el 'Cant de l'Estoreta Velleta' con mis hermanos y mis primos, a las actuaciones y playbacks en la Sala Canal». Y es que, además, su abuelo, está en los orígenes fundacionales de la falla.
Y por eso, hoy, especialmente, «tengo en el recuerdo a la comisión de la falla Santa María Micaela-Martí L'Humà, con la que crecí y aprendí, la cultura y los valores que envuelven nuestra fiesta».
Ha mostrado en su parlamento su total convencimiento de que los valores que se trasmiten en los casales son únicos y, por eso, ha confesado: «Las fallas son arte, como el de Joaquín Sorolla, Pinazo o Dalí, pero también son lucha, reflexión y sátira. Una fiesta que es de todos pero que no pertenece a nadie... Una fiesta que transmite ¡Tantas cosas! ¡Tantas emociones!»
Acto seguido ha añadido: «Personalmente, espero ser capaz de contagiar, junto a mi marido que me acompaña aquí esta noche, todo este amor por nuestra cultura y tradición a nuestro hijo Lorenzo que viene en camino y poder forjar en él, recuerdos tan felices ligados a las Fallas como los que nuestros padres nos han permitido tener a nosotros». Y es que no hay que olvidar que la modelo e influencer espera su primer hijo, junto a su marido Lorenzo Remohí, para el mes de mayo.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
No ha dudado en magnificar a la fiesta e incluso la ha vinculado a su oficio y, por eso, ha comentado: «Las Fallas son para mí una fuente de orgullo inagotable y también, como no, una gran fuente de inspiración. Permitidme que reconozca que mi forma de entender la vida, no se puede explicar sin mi pasión por la moda y, nuestra fiesta, no sería lo mismo sin uno de sus ingredientes más hipnóticos, coloridos, y fascinantes».
Ha continuado su discurso comentando que se refería «por supuesto, a todos los elementos de la indumentaria: la orfebrería, la seda valenciana, los encajes, las manteletas… piezas que han trascendido los límites de la fiesta, como un recurso efectivo en creaciones de grandes diseñadores como Margiela, Reem Acra o mi querido amigo, el modista, Lorenzo Caprile.
También ha vinculado nuevamente su oficio con su amor por Valencia y ha comentado que cuando viaja, tiene la «oportunidad de conocer a gente de otros países, y al intentar describir la grandeza de nuestra fiesta y de nuestra cultura, me faltan las palabras para explicar en qué consisten nuestras magníficas Fallas… Y es que hay cosas que solo los valencianos y valencianas entendemos... Como el momento en que el termómetro sube, los rayos de sol se abren paso entre las nubes y, alguien lo dice: «Hace día de Fallas».
Incluso ha añadido que cree «que el alma y el corazón de las Fallas reside, precisamente, en las comisione. En esos grupos de gente totalmente distinta en cuanto a ideas y formas de entender la vida pero que, aunando esfuerzos y en un ejercicio de civismo ejemplar, encuentran lo que les une, y obvian lo que les separa, para crear vínculos sinceros que se transmiten de padres a hijos y de generación en generación, convirtiendo los casales en hogar».
Y ha lanzado una segunda reivindicación: «Así que mantengamos este modelo único, ese que fue parte esencial para que las Fallas fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad, sigamos trabajando para que sigan siendo un ejemplo de inclusión, solidaridad, tolerancia, pluralidad y germanor».
Acto seguido, ha lanzado una reivindicación: «Apreciemos esta fiesta y reconozcamos a nuestros artesanos como se merecen».
La joven no ha dudado en reconocer que ha sido un honor para ella ser la mantenedora y ha recordado que es un papel que ha recaído en personalidades importantes de la literatura como «Antonio Gala, Rafael Alberti, Fernando Vizcaíno Casas o Juan Luís de la Rúa. Ellos, con su talento y sus palabras, hicieron llegar las Fallas y Valencia a todo el mundo y eso es lo que trataré de hacer yo, mostrar al mundo entero las virtudes de nuestra ciudad, de esta fiesta grande y de tan alta representación».
A continuación, ha centrado su discurso en María Estela y ha establecido paralelismos. Ha explicado que María Estela «es esa mujer fallera, valenciana, de nuestro tiempo. Una mujer con la que muchas otras, como yo, nos sentimos identificadas y orgullosas».
Lozano ha continuado explicando que hay «infinidad de palabras que te describen, como tu carisma, tu generosidad o tu cercanía. Sin embargo, estoy convencida que tu particular alegría será una de las virtudes que más satisfacciones nos dará a lo largo de tu reinado».
También ha indicado que la fallera mayor de Valencia es «estudiante de Derecho, activa en redes sociales, la mediana de una familia numerosa vinculada a las Fallas. Encuentro tantos parecidos entre nosotras... Y es que es, curioso cómo la vida y el destino, muchas veces nos sorprende. ¡Quién nos iba a decir a nosotras, la primera vez que nuestros caminos se cruzaron, justo una semana antes de Fallas, que hoy estaríamos aquí, juntas y de esta manera!».
Ha ensalzado a la protagonista al decir: «¡Me alegro tanto por ti, María Estela! pero también por todos los valencianos y valencianas. Eres una mujer formada, independiente, con una visión clara de futuro y de las Fallas. Oírte hablar de ellas es todo un regalo. Como es haberte descubierto, porque más allá de ser tan guapa por fuera, lo eres aún más por dentro».
Tampoco se ha olvidado de las doce compañeras de la corte y ha ensalzado a cada una de ellas.
De Natalia ha comentado que es «la mano derecha de María Estela. Ella es la sensibilidad personificada que aporta cariño y dulzura al equipo».
De Bea ha destacado su sensatez. «Una mujer extraordinariamente detallista que adora a su mascota Teo y cuyo compromiso con las Fallas es incuestionable».
De Lucía Pastor, que aporta alegría pura y amistad sincera. Los que la conocen no dudan en que por fuera es bonita pero por dentro, aún lo es mucho más.
En el caso de Celia, ha hablado de su elegancia, nobleza y distinción, además de bondad infinita. Ella lleva con orgullo la tradición familiar de la fiesta fallera.
De Jessica, que es dulce y divertida, pero también, una de las cabezas del grupo, siempre dispuesta todo, siempre dispuesta a sumar.
De Nuria, que es una pieza clave en esta Corte por su autenticidad, frescura y personalidad. Ella es pura transparencia
Ha recordado que Ana no se creía su nombramiento en Fonteta y ahora está viviendo la sorpresa de su vida. Siempre con los pies en la tierra, humilde, sincera y de buen corazón.
De Carla ha dicho que es la más pequeña del grupo y ¿por qué no decirlo? la menos protocolaria gracias a su naturalidad. Llena de alegría, diversión e ingenio que contagia a sus compañeras.
De Lucía Hernández, ha ensalzado su prudencia y ternura. Sencilla y cariñosa. La que nunca pone pegas, una pieza fundamental en este puzzle de trece.
De Marta, ha dicho que es una caja de sorpresas. Parece tímida y protocolaria, pero si la vas conociendo, es el terremoto final de una mascletà. Una amiga de toda la vida para María Estela con la que ha llegado, de la mano, a lo más alto de la fiesta.
En el caso de Carmen ha destacado su inconfundible sonrisa. Su vida es la falla, la de blusón y parka. Sencilla y con ganas de exprimir al máximo esta experiencia.
Y de Lucía Santarrufina, que es una apasionada del cargo que ostenta. Amable y con un gran sentido de la lealtad. Lucía aporta ese nexo de unión que les hace piña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.