Llegada de madrugada de Marina García, fallera mayor infantil de Valencia 2024, a la plaza de la Virgen en la Ofrenda. JCF/ Armando Romero

La nueva normativa de la Ofrenda en las Fallas 2025

La JCF sancionará a las comisiones que desfilen con más falleros que los censados tras detectar a 93 fallas incumplidoras de la medida | Se propone pasar el sector de Mislata al día 17 y el del Carmen al 18 de marzo

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 26 de noviembre 2024, 20:07

La Ofrenda de 2024, con la llegada de Marina García Arribas (FMI 2024) a las 3.30 de la madrugada a la plaza de la Virgen, marcará un antes y un después. La Junta Central Fallera quiere poner freno a los dilatados horarios de este ... acto de fervor a la Mare de Déu y ya tiene listas las nuevas normas y mejoras para agilizar los desfiles que mantendrán en los días 17 y 18, sin una matinal extra ni tampoco una tercera vía (calle de acceso).

Publicidad

La solución primera pasa por dejar claro que hay que respetar las normas que se fijen para la Ofrenda por el bien de todos, unas indicaciones que precisamente se llevarán el 3 de diciembre a votación en el pleno de JCF y a ratificación en la asamblea de presidentes del 17 de diciembre.

Y es que muchas veces las normas están fijadas, pero se relaja el cumplimiento, pero ahora avisan que se sancionará a las comisiones que no las respeten y se llevará la ratificación de estas penalizaciones hasta la asamblea de presidentes.

Esta decisión se adopta tras el estudio realizado en el primer año del concejal Santiago Ballester al frente de Fallas, ya que en la Ofrenda de 2024 su equipo pudo comprobar que un total de 93 comisiones, de las casi 400 existentes, incumplieron una norma tan básica como no llevar al desfile más personas de las censadas en la falla.

Publicidad

Algunas, según fuentes consultadas, con hasta 120 participantes extra sin ser falleros, lo que lógicamente dilató el paso de las comisiones por la calle de la Paz y San Vicente e hizo que por ejemplo Marina García entrará a las 3.30 horas de la madrugada.

Incumplimientos

El estudio de la Ofrenda de 2024 también ha servido para comprobar que un 30% de las comisiones censadas no respetó la norma de desfilar con cinco personas por fila y un 35% permitió que los padres o familiares de la fallera mayor de cada comisión fueran destacados, algo que está prohibido. Tampoco podrán ir en lugar destacado los presidentes de las comisiones y deberán integrarse en la primera fila de la sección masculina, cuando en 2024 un 6% de comisiones no cumplió.

Publicidad

De igual modo las comisiones no podrán tener más de dos filas de cinco personas destinadas a fiestas hermanadas, cuando se ha comprobado que un 7% de comisiones incumplió en 2024 la norma. Incluso se dio el caso de una comisión que llevó seis filas, con 27 personas.

Quieren dejar claro que la primera medida para mejorar el transcurso de la Ofrenda de 2025 es algo tan sencillo como cumplir las normas y advierten que se aplicarán sanciones. Todavía no se han concretado cuáles serán, pero por ejemplo, hasta ahora la penalización consiste en desfilar al año siguiente a primera hora de la tarde del primer día.

Publicidad

Actualización de horarios de desfiles

Otra 'operación de cirugía' que han hecho desde la JCF es actualizar los horarios de los desfiles, porque el último reparto de horarios databa de 2016 cuando el censo era mucho menor y las comisiones tardaban menos en desfilar, ya que en las Fallas de 2024 desfilaron por la Ofrenda 111.000 personas (10.000 personas más de lo habitual en el día 17 por caer domingo). Ahora se ha revisado el tiempo que tarda cada comisión en hacer el recorrido para tener un 'timing' realista.

Otra medida que proponen desde la JCF, y que tendrá que ser ratificada en pleno y asamblea, es equilibrar el paso de los sectores por la calle San Vicente y la Paz. En concreto, el sector de Mislata, que es muy numeroso, en principio le tocaba pasar por la calle San Vicente el día 18 de marzo y lo hará el día 17 y, a cambio, se mueve el sector del Carmen, que en lugar del día 17, desfilará el 18 de marzo.

Publicidad

Cambio de orden de sectores con más autobuses

Otro cambio que se propone es intercalar el orden de salida de los sectores, aunque no el día. De tal manera que no haya dos consecutivos que precisen una gran logística de autobuses para llegar al destino con el fin de evitar colapsos.

De este modo, al sector de Benimàmet-Burjassot-Beniferri le tocaba desfilar el día 17 de marzo tras el sector de Pla del Remei, y en cambio ahora se propone que vaya delante, ya que moviliza a 19 comisiones que precisan 158 viajes de autobuses y en Pla del Reial los falleros llegan andando.

Noticia Patrocinada

De esta manera, se intercala un sector que precisa de muchos autobuses, como es Benimàmet-Burjassot-Beniferri, le seguirá uno sin necesidad de transporte, Pla del Remei-Gran Vía y detrás irá otro que también mueve muchos autobuses, el de Malvarrosa-Cabanyal-Beteró.

Y el día 18 de marzo, se propone que el sector de Jesús pase por delante de Quart de Poblet-Xirivella, ya que los primeros sólo mueven 39 autobuses y en cambio Quart de Poblet-Xirivella necesita 125.

Objetivo: Terminar la Ofrenda a las 00.30 horas

Cabe destacar que el inicio de los días de Ofrenda se mantiene a las 15.30 horas y se calcula el cierre de cada jornada a las 00.30 horas. Además, se descarta hacer una jornada matinal porque el dispositivo de la Policía Local para las mascletaes comienza a las 12 horas.

Publicidad

Una medida más que se propone es ampliar de dos a cuatro los pasos peatonales bidireccionales en la Ofrenda. Habrá dos en la calle San Vicente, a la altura de la calle de la Sangre y de María Cristina y dos más en la Paz, cruce con Poeta Querol y con Comedias. Estarán vigilados por la Policía Local que regulará el paso y estarán vallados.

Además, para dar ejemplo, la JCF también se apretará el cinturón y se reducirá el número de invitados y las entidades invitadas que participen tendrán que cumplir las normas de filas de cinco e ir a paso más ligero que el pasado año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad