Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 14 de febrero 2024, 15:06
El cadafal de la Virgen ya está casi listo para salir en la Ofrenda de flores de Fallas de 2024. Este miércoles, la alcaldesa de Valecia, María José Catalá ha hecho su particular descoberta, ya que ha visitado el barrio de San Isidro, donde se ... está restaurando la parte artística de la pieza que fue creada en 1987 por Azpeitia, premio nacional de escultura.
En un acto muy emotivo, los artistas falleros José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, han abierto los grandes portones de su taller poco a poco para que se fuera desvelando el secreto mejor guardado: la imagen renovada de la Mare de Déu.
Si bien la pieza ya recibió unos retoques en 2001 por parte de Roberto Martí, es ahora cuando se está actuando de forma integral, ya que Ceballos y Sanabria, como expertos en restauración y licenciados en Bellas Artes, se encargan de devolver el esplendor a la parte iconográfica y el arquitecto y artista fallero Alejandro Santaeulalia, está ejecutando la creación de una estructura interna de hierro en la pieza de la Virgen y del Niño y también modificará dos de los cuatro módulos de madera donde todavía no se había actuado todavía.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
La alcaldesa de Valencia no sólo ha escuchado la explicación del proceso de restauración, sino que además, Ceballos y Sanabria le han invitado a participar activamente en la aplicación de láminas de pan de oro en la corona que lucirá la Virgen. Ha recordado que era una promesa electoral restaurarlo, «porque es la primera intervención en 23 años y se van a invertir alrededor de 55.000 euros».
También ha apuntado que era «indispensable que el cadafal de la Virgen luciera bonito en la Ofrenda porque forma parte del corazón de la ciudad y le hemos puesto cariño».
Catalá, pincel en mano, ha demostrado su habilidad en las manualidades y ha aplicado el pan de oro con sumo cuidado y delicadeza en parte de la corona. Los artistas han explicado que se han repintado unos rosetones y se incluirán pequeños detalles de piezas tipo perlas.
Ceballos y Sanabria han explicado que se encontraron las figuras en mal estado de conservación, por el almacenamiento de las piezas. «El oro estaba oxidado porque se puso purpurina y el pan de oro que hemos aplicado no se oxida porque es una aleación de cobre».
Han descrito que había grietas en las manos de la Virgen de los Desamparados y del Niño, «en el ramo de azucenas faltaban pétalos, había dedos rotos. La Virgen tenía un agujero y el Niño abolladuras».
También han indicado que el pelo «se hizo teniendo en cuenta que se vería a 12 metros de altura y está trabajado de forma más suelta y libre y tenía trozos rotos y lo hemos arreglado».
En cuando al rostro, han suavizado aspectos de la faz de la Virgen «para que la cara fuera más almendrada, más propia de la Virgen de los Desamparados, y se han modificado las cejas, para que fueran cejas en 'Majestad', más arqueadas para dar la imagen de ensimismada».
En su momento, según relatan Ceballos y Sanabria, «tuvo unas pestañas con mucho volumen, que no eran apropiadas para la Virgen y se retiraron y había restos de la retirada en los ojos». Además, también se han pintado los labios más pequeños, más comedidos.
También se han arreglado las aletas de la nariz y «aunque son piezas de ninot de falla, le hemos querido dar una imagen y puntura más próxima a la imaginería y para eso, nos hemos basado en la mascarilla de la imagen original de la Virgen que Octavio Vicent reprodujo en la Peregrina».
Como curiosidad, en los años 90 se sustituyó la cabeza del Niño, «porque se consideró que era más tipo ninot, y ahora se ha retocado para que luzca para la Ofrenda», añaden.
También los Inocentes han recibido mimo y se han hecho los paños a imitación de los que acompañan a la Virgen Peregrina de Octavio Vicent.
Un misterio sin resolver en esta restauración es saber dónde están los pendientes de medio metro que durante estos 30 años ha lucido la Virgen. Han comentado que no los han encontrado a la hora de hacer la restauración y, por eso, han confiado a Ceballos y Sanabria hacer dos nuevos, «que llevarán pan de plata y se inspirarán en el modelo 'Verge' de Pedro Arrue, que es el conservador de la imagen original de la Virgen».
Piezas como el Niño o las manos ya están en el taller de Alejandro Santaeulalia, en Cheste, para ir montando piezas y es importante destacar, «que la estructura interna de las dos figuras se ha reforzado con estructuras de hierro», según Santaeulalia.
El arquitecto ha afirmado que había piezas de madera «rotas, mal ancladas e incluso era peligroso para los vestidores», por eso ahora la madera de dos de los cuatro módulos será con tratamiento en autoclave, con un baño de resina, ya que los dos módulos inferiores se restauraron hace pocos años.
Ha añadido que se ha trabajado para que la estructura sea "muy sólida, cumpla la normativa actual y dé seguridad a los 'vestidores'".
Igualmente, el artista ha comentado que se ha trabajado también para garantizar que tras el desmontaje toda la pieza se pueda almacenar en buenas condiciones. "Las piezas se han deteriorado mucho, además de los días que pasan a la intemperie, por cómo se han estado almacenando. Se ha trabajado para que cada pieza tenga su pie y sea muy accesible y fácil de transportar sin que se pueda deteriorar", ha dicho.
En cuanto a las medidas de seguridad incluidas, Santaeulalia ha señalado que se han implementado, según la "normativa y homologadas, unas línea de vida que antes se improvisaban".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.