![Los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, en el proceso de restauración del Niño que forma parte del cadafal de la Virgen en la Ofreda.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/31/cadafalokok-niotumbado-ceballos-sanabria2-bort-R5Ay2dHYLvq70ONyFZeJaoM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 1 de febrero 2024, 01:30
El cadafal de la Virgen de los Desamparados lucirá con esplendor durante la Ofrenda de las Fallas de 2024, ya que ahora mismo se está sometiendo a un completo proceso de restauración.
En mayo de 2023, antes de las elecciones, la entonces candidata del PP, ... María José Catalá, se comprometió a impulsar proyectos como el regreso Te Deum a la Catedral en la fiesta del 9 d'Octubre; el montaje de un belén en la plaza del Ayuntamiento; la colocación de nuevo de una cruz de mayo en la plaza y la restauración del cadafal.
Ahora ya, como alcaldesa, las dos primeras iniciativas ya han sido un hecho y ahora se sumará la tercera, con la puesta en valor del cadafal.
Noticia relacionada
La restauración, por un lado, contempla la intervención en la parte iconográfica de la obra, con la reintegración de elementos, la reparación de grietas en las mano de la Virgen y las del Niño y actuación en la pintura y esta tarea se ha confiado en los artistas falleros y licenciados en Bellas Artes, José Luis Ceballos y Francisco Sanabria.
Por otro lado, también se va a renovar buena parte del cadafal, de la estructura de madera y se adoptarán más medidas de seguridad para los vestidores de la Virgen, que suben por las tablas de madera para encajar los ramos de flores. Esta segunda tarea corresponde a Alejandro Santaeulalia, arquitecto y artista fallero.
No hay que olvidar que el artista que ha sido responsable del montaje y desmontaje del cadafal, Sergio Carrero, llevaba años diciendo el mal estado que presentaba la parte escultórica y también la construcción de madera, y es ahora cuando se está abordando.
Ahora mismo Ceballos y Sanabria están trabajando en la pieza del Niño Jesús. «El cadafal lo hizo Azpeitia en 1987 con los hermanos Ferrer como carpinteros. El poliester tiene muchos años y tenía polvo acumulado por el almacenaje», indican los restauradores.
Además, describen que las manos del Niño y la de la Virgen «tenían pérdida de película pictórica, desconchados, y había algunos falanges rotos».
Añaden que hace dos décadas se hizo un retoque, como por ejemplo, en los rostros de las dos piezas, pero se necesitaba volver a intervenir. De hecho, recuerdan que esa actuación la hizo Roberto Martí.
Precisamente el propio Roberto Martí, describe que «la reforma se hizo en 2001. Josechu Rey de Artiaga se lo encargó a Azpeitia y, como estaba yo en su taller, lo restauramos mi hija, Raquel, y yo».
Roberto explica que ya entonces «pudimos comprobar que alguien había retocado la pieza y la Virgen tenía los labios pintados de un color violeta y hasta tenía sombra negra en los ojos». Por tanto, como añade, «volvimos a pintar el rostro partiendo de cero» y también se puso en el resplandor «pintura de purpurina, que estuvo bien unos años, pero ahora estaba ya en un un tono marrón grisáceo».
Roberto Martí explica, además, «que los Inocentes, los modelamos e hicimos en el taller de Azpeitia».
Ahora el trabajo de Ceballos y Sanabria incluirá reparar los dedos de las manos de la Mare de Déu y el Niño, también se va a actuar en la pintura del rostro de la Virgen, que se había abombado por el paso del tiempo, y también se actuará en los flecos del manto del Niño, que había sufrido pérdidas de piezas.
El poliester, en la parte de la Corona, tenía partes rotas y se va a reintegrar, también «se va a poner pan de oro y el pan de plata para las flores de las azucenas y las coronas se van a dorar», detallan Ceballos y Sanabria. Además, en las azucenas, faltan algunos pétalos y se van a reproducir e integrar.
Como anécdota, los pendientes que suele lucir la Virgen en el cadafal se han extraviado. Se trata de unos colgantes que eran también de poliester y que Ceballos y Sanabria crearán de nuevo y se podrán contemplar durante la Ofrenda.
En cuanto a la parte de la estructura, es el arquitecto y artista fallero Alejandro Santaeulalia el que está coordinando los trabajos. Relata que el cadafal «consta de cuatro módulos. En los dos inferiores ya se intervino hace pocos años y se usó hierro y se repuso la madera. Ahora se va a actuar en los dos módulos superiores y el refuerzo de la parte inferior, ya que se revisarán las soldaduras».
La parte superior se sustituirá todo, porque «había piezas podridas o maderas rotas» y se pondrá hierro. Estas tareas incluirán también el cambio de estructuras interiores de la cabeza de la Virgen, la del Niño y la Corona. También se cambiarán los tableros del escenario y la escalera de acceso.
Si bien en el mandato anterior ya incorporó arneses de seguridad para los vestidores de la Virgen, ahora todo se hará conforme a un proyecto de ingeniería para pasar todos los controles técnicos de seguridad y se pondrán líneas de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.