

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Miércoles, 8 de marzo 2023, 11:02
Es la primera vez que pasa en la historia de las Fallas pero ya le han buscado solución. El manto de la Virgen durante la Ofrenda no se podrá hacer con claveles blancos porque casi no hay y, además, se han disparado los precios, dada la escasez de este tono.
Por eso, tanto el Gremio de Floristas de la Comunitat como los vestidores del manto de la Virgen han acordado sustituir los claveles blancos por margaritas.
La cuestión de fondo es que el diseño de este año estaba pensado para que el fondo del manto fuera blanco, como así seguirá siendo, pero cuando los floristas alertaron de que no había tanto clavel blanco como para cubrir todo el cadafal se encendió la alarma roja, puesto que son entre 900.000 y 1 millón de flores las que se precisan para este Ofrenda, sin contar las canastas ni los ramos de las falleras mayores.
El motivo de la escasez de claveles blancos los explica el presidente del Gremio de Floristas de la Comunitat Valenciana, Luis Lluesma: «El frío ha retrasado la floración de los claveles y se tenían que haber empezado ya a cortar y no es posible porque todavía están cerrados». Además, «los productores ya no plantan tanta cantidad para no arriesgar capital y otros muchos después de la pandemia cerraron».
A todo ello se une que también «ha aumentado el censo fallero, sobre todo de mujeres, y si el año pasado se llevaron unos 85.000 ramos, este año seguro que se llegan a los 95.000», añaden Lluesma.
Otro florista, Gabriel Lliso, añade que siempre se produce más clavel «rojo que blanco, porque tiene más demanda todo el año. La producción mundial del clavel rojo es del 60& o 70% y el blanco de entre el 25% y 30%, pero muchos productores han bajado la producción en general y en particular del blanco».
Noticia Relacionada
Por eso, Lliso añade que es como «una tormenta perfecta porque además en puntos de España donde se produce como Murcia o Chipiona han subido los costes salariales y los márgenes que tienen son menores y no arriesgan producción».
Todo ello ha hecho que la unidad de clavel blanco se llegue a vender en la calle a un euro, cuando el rojo cuesta entre 60 y 70 céntimos, pero además, es que no habría suficiente blanco aunque se tuviera que traer de Colombia o Ecuador.
Uno de los vestidores y diseñador del manto, Quique Bertó, detalla que como «nos han informado los distribuidores de la flor y el presidente del Gremio de Floristas que no hay tanto clavel blanco y se han disparado los precios porque necesita el 'caloret' para que salga la flor, pues hemos tenido que cambiar la flor».
Bertó añade que sobre el 23 o 24 de febrero «nos dijeron que había algo de escasez y dijimos que éramos lo suficientemente artistas para modificar el diseño sobre la marcha, pero la cosa ha pasado de algo de escasez a escasez, que no hay. Y ahí saltaron las alarmas».
Añade que no ve problema en poner margaritas blancas, «porque somos muy artistas y creativos en Valencia. Y me ha gustado la idea de la margarita porque en la Ofrenda de 2021 y de 2022 ya tocamos algo la margarita y me ha encantado la textura».
Lluesma explica que se pondrá «margarita de botón que es más fuerte y en el conjunto floral quedará compacta». Y añade que la margarita «es una flor que dura mucho, no habrá problema».
Cabe recordar que durante la pandemia ya hubo problemas para encontrar claveles por las restricciones y porque casi no se produjo y, de hecho, en las Fallas de septiembre de 2021 se abogó por hacer un manto para la Ofrenda multicolor. «Hay que tener en cuenta que se celebraron las Fallas de 2021 en septiembre, cuando los claveles que se producen en esa fecha se reservan para Todos los Santos y, además, tampoco se sabía cuántos falleros iban a desfilar en la Ofrenda por la pandemia, pero se solucionó con flores multicolor», recuerdan Lluesma y Bertó.
LAS PROVINCIAS te ofrece toda la información de las Fallas 2023, con la clasificación de las fallas, el programa de mascletaes y castillos en Valencia, los horarios de paso en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados y el cartel de la feria taurina de Fallas. Para estar al tanto de toda la información fallera, escucha el podcast Tiempo de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.