Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Participantes en la Ofrenda de las Fallas de septiembre de 2021. Iván Arlandis
Fallas 2022: Novedades en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados | La Ofrenda vuelve a cambiar sus itinerarios por el retraso en las obras de la plaza de la Reina

La Ofrenda vuelve a cambiar sus itinerarios por el retraso en las obras de la plaza de la Reina

Una parte de las comisiones desfilará por un tramo de la calle de la Paz para seguir por Lluís Vives y Avellanas

Lola Soriano

Valencia

Miércoles, 16 de febrero 2022, 18:53

La Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados prácticamente repetirá los itinerarios de las Fallas de septiembre, ya que la plaza de la Reina sigue en obras. La Junta Central Fallera ha tenido que modificar por segundo año consecutivo los recorridos dado el retraso que está sufriendo la reforma de esta céntrica plaza que coordina el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

La novedad en esta edición es que los falleros volverán a desfilar por un tramo de la calle de la Paz, ya que la reforma de esa zona se ha terminado, pero como no se puede bordear la plaza de la Reina.

Si bien en septiembre los falleros que acceden por esta parte de la ciudad tuvieron que emplear como zona alternativa de paso la calle del Mar, desde el inicio del vial, sin tocar para nada la Paz, ahora se regresa a parte de esta última calle, que siempre es más amplia y lucidora para que los participantes en la Ofrenda puedan ir más separados y con mayor visibilidad.

Tras iniciar el recorrido por la calle de la Paz, luego los falleros tendrán que tomar la calle Lluís Vives, para seguir por Avellanas, calle del Palau y de ahí a la Almoina y al pasaje Emilio Aparicio Olmos, que es el que separa la Catedral de la Basílica.

Una vez los falleros pasen por este recorrido, saldrán por la calle Navallos, Mur de Santa Ana y Compte Trenor.

El segundo itinerario de la Ofrenda no difiere del realizado en las Fallas de septiembre. Tampoco pasará por la calle San Vicente porque no se puede entrar a la plaza de la Reina. El recorrido será por calle Guillem de Castro, Quart, Caballeros, los falleros pasarán por plaza de Manises y hasta llegar a la plaza de la Virgen.

Una vez ya hayan depositado las flores en la plaza, saldrán por Cailía, plaza de Manises, Serrans y Blanqueríes.

Nerea y Carmen entrarán por Paz

Otra de las novedades es que tanto Nerea López (FMIV) como Carmen Martín (FMV) harán el recorrido de la Ofrenda siguiendo el itinerario de la calle de la Paz hasta el pasaje de Emilio Aparicio Olmos.

Cabe recordar que en las Fallas de septiembre las máximas representantes, en este caso, Consuelo Llobell y Carla García, accedieron por la calle Caballeros, pero este año será el itinerario contrario.

Partirán del Ayuntamiento y entrarán por el pasaje de Emilio Aparicio Olmos. Por segunda vez no podrán hacer entrada por la calle del Miguelete, que es lo tradicional.

31 comisiones portarán ramos multicolor

Además, ya se ha publicado el color de las flores que los Vestidores de la Virgen necesitan para el manto del cadafal. La novedad es que se ha pedido a 31 comisiones inscritas en la Junta Central Fallera que opten por ramos con flores multicolor.

Cabe recordar que en las Fallas de septiembre se permitió que las fallas llevarán ramos de flores distintas y de varios colores ante la dificultad de encontrar claveles en esa época a buen precio y el manto resultó un éxito por la viveza de los colores.

En realidad, en septiembre se improvisó la medida, pero se hizo un guiño al primer año de cadafal de la Virgen, en la década de los 80, donde los vestidores recibían ramos muy dispares y todo el manto era de colores variados.

En esta ocasión, uno de los coordinadores del manto, Rafa Chordá, detalla que les gustó cómo quedó el diseño del manto de septiembre y «hemos pensado que una parte de la parte trasera del manto, en el centro, mantega esa vistosidad de ramos multicolores».

Detalla que «en este caso, los ramos que hemos pedido multicolor no tienen por qué ser de claveles, pueden ser de la flor que quieran, el resto sí serán claveles blancos y rojos».

En esta ocasión, la mayoría de las comisiones tendrán que aportar claveles blancos, cerca de 230 fallas. Y llevará poco más de la mitad en rojo, sobre las 121 comisiones tendrán que optar por esta tonalidad.

Todas las nuevas restricciones para las Fallas de Valencia 2022

En cuanto al diseño del manto de la Virgen no se va a conocer con antelación. «No será un dibujo homenaje o dedicado a alguien en concreto, pero todo el mundo se identificará con el dibujo», añade Chordá.

Para dar forma al tapiz floral que cubre el manto todos los años se suelen precisar unos 60.000 ramos si bien en las Fallas de septiembre, donde hubo menos participación, se entregaron cerca de 40.000 ramos. Dada la excepcionalidad, los Vestidores del manto de la Virgen tuvieron que utilizar las canastillas que entregan las comisiones para cubrir la peana del cadafal, ya que no habría suficiente flor para rellenar este espacio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Ofrenda vuelve a cambiar sus itinerarios por el retraso en las obras de la plaza de la Reina