¿Las mujeres pueden ir vestidas de «saragüells» a la Ofrenda a la Mare de Déu? El debate se ha puesto ahora encima de la mesa después de que Laura haya pedido desfilar con indumentaria masculina para acompañar a su novia, Alicia, que forma ... parte de la comisión Castellón-Segorbe. La Junta Central Fallera tiene un melón por abrir pero el caso no es novedoso si se sigue el cauce normativo. No es habitual ver a una mujer vestida de «saragüell» en una comisión pero no es imposible.
Publicidad
La petición de Alicia para que su novia desfile con ella de «saragüells» ha abierto un debate que ha llevado al concejal y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, a plantearse la propuesta y que sea el congreso fallero el que decida si modifica un reglamento que data de 2002. Las normas vigentes establece que el traje de «saragüells» sólo lo pueden utilizar los hombres y hay quien considera que ese reglamento se ha quedado obsoleto dos décadas después.
Nuria Bovi Vila, fallera de la comisión Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer, puede considerarse una de las pioneras en desfilar con indumentaria masculina en la Ofrenda a la Mare de Déu. Lo hizo en 2015 y con la autorización de la Junta Central Fallera, que presidía entonces el popular Francisco Lledó. Además, su comisión estuvo totalmente de acuerdo, la arropó y aplaudió una petición que estaba justificada.
«En marzo de 2015 estaba embarazada de mi hija Lucía. Yo quería salir en la Ofrenda, como todo los años -la primera Ofrenda de Nuria fue a los dos meses de edad y ahora, con 49 años, no ha faltado a ninguna- y me comentaron la posibilidad de que podía salir de »saragüells«, explica esta fallera de Doctor Peset Aleixandre-En Guillem Ferrer, también conocida como la comisión de »los hombres de negro«, ya que la comisión masculina desfila en la recogida de premios con el traje negro de fallero desde hace una década.
Publicidad
El objetivo de que una mujer pasara de «saragüells» por la plaza de la Mare de Déu no iba ser fácil de conseguir, pero el empeño de Paula Miñana, que entonces era la secretaria en la junta directiva de la comisión, fue fundamental para romper esa barrera. Nuria contactó con ella y las dos se pusieron manos a la obra para conseguir esa meta. «En un principio recuerdo que la Junta Central Fallera nos dijo que no, que no podía desfilar Nuria con indumentaria masculina. El reglamento no lo permitía y no cabía la excepción», recuerda Paula, que no se dio por vencida.
Noticia Relacionada
La secretaria de la comisión de Peset, la número 64 de Valencia, mantuvo su empeño y presentó un escrito ante la Junta Central Fallera para argumentar y exponer los motivos por los que Nuria tenía derecho a desfilar con indumentaria masculina. «Había gente muy reacia pero al final se impuso el sentido común. Nos dieron el permiso con la única condición de que desfilara junto a la comisión masculina y que no hiciéramos mucho ruido para que no se armara revuelo ya que era un tema al margen del reglamento», apunta Paula Miñana.
Publicidad
Nuria quería desfilar de «saragüells» por comodidad. Al estar embarazada no podía ponerse ninguno de sus trajes de fallera y tampoco quería gastarse el dinero en confeccionar una prenda para solo un año. Además, por su estado avanzado de gestación no era aconsejable que anduviera un tramo tan largo -la comisión de Peset pertenece al sector Zaidia y acude a pide a la Ofrenda- hasta la plaza de la Virgen.
Más noticias
MAR GUADALAJARA
Jaume Lita Mar Guadalajara
La iniciativa fue acogida con los brazos abiertos por parte de su comisión. La familia Bovi Vila ha sido durante medio siglo una de las más arraigadas en el colectivo y nadie puso ni un pero a la decisión de Nuria de desfilar con indumentaria de hombre. «Mi comisión es espectacular. Somos una gran familia, recibí todo el apoyo y para mí fue una experiencia inolvidable. Pude mantener el sueño de desfilar cada año por la plaza de la Virgen, que es el momento más emotivo para todos los que somos falleros», apunta. Nuria pasó ante la Mare de Déu enclavada en la formación de la comisión masculina. Sin hacer ruido, logró el objetivo.
Publicidad
El debate para cambiar el reglamento fallero está encima de la mesa. «A mí me parece perfecto si una persona se siente más a gusto de »saragüells«, sea hombre o mujer. El único pero que le veo es que se imponga el efecto rebote, es decir, que se haga por la comodidad de no vestirse de fallera, porque el traje pesa más, es más complicado de poner, la peluquería... Pero si una mujer si siente más identificada y a gusto con esa indumentaria, no veo problema», termina Nuria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.