Imagen de archivo de la Ofrenda de Fallas. JESÚS SIGNES

Las normas de la Ofrenda en 2021: Sanidad pide registrar dónde se sienta cada fallero en el autobús

Este año se reduce al máximo la presencia de público y no se podrán romper las filas

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 2 de septiembre 2021, 16:48

La Ofrenda de 2021 será diferente a todas las anteriores que se han celebrado en las Fallas. El coronavirus obliga a fijar una serie de normas para minimizar el riesgo de contagio en un evento que tendrá tres turnos (uno el viernes y dos el sábado) y en el que hay nuevos recorridos. Esta es la guía que ha publicado la Conselleria de Sanidad con las normas que se deben cumplir y con alguna recomendación, como porejemplo llevar un registro de los falleros que se desplacen en autobús, marcando el asiento en el que viajen para facilitar posteriormente el rastreo en caso de que hubiera algún positivo por coronavirus.

Publicidad

La Ofrenda

- En todo caso se seguirán las normas de distanciamiento social y uso de mascarilla, aun tratándose de exteriores.

- El desplazamiento a la Ofrenda en medio de transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte que marque la empresa operadora.

- Está prohibido quitarse la mascarilla en el medio de transporte.

- Es conveniente llevar un registro de los pasajeros en cada autobús y registrar donde va sentada cada persona para facilitar el rastreo de contactos si se detecta algún caso.

- Se deberá organizar evitando las aglomeraciones, para lo que se establecerán los itinerarios que lo garanticen, que deberán ser modificados si es necesario para cumplir con dicha finalidad.

- Se tratará de reducir al máximo la presencia de público, mediante medidas como facilitar una amplia cobertura televisiva o limitar la participación a falleras y falleros que van vestidos de valencianos y valencianas y que formen parte del desfile

Publicidad

- No se romperán las filas, que siempre cumplirán la norma de 1,5 m entre participantes, siendo cada fila de 4 componentes adultos o 5 componentes infantiles como máximo (pudiéndose reducir temporalmente el número de componentes por fila si es necesario por exigirlo la anchura de la vía por donde transcurre la ofrenda).

- En el caso de la comisión infantil, las filas, de 5 componentes, estarán formadas siempre que sea posible por convivientes o por miembros de núcleos de convivencia estables y siempre dirigidos o acompañados, al menos, por una persona adulta.

Publicidad

- Los puntos de reunión previos al acto y el horario de desfile estarán predeterminados y transmitidos a cada una de las comisiones con el fin de no coincidir en el mismo punto en ningún caso. Se determinarán teniendo en cuenta el número previsto de participantes para asegurar en todo momento que hay espacio suficiente para asegurar el mantenimiento de la distancia de seguridad.

- La comitiva se disolverá de forma progresiva y ordenada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad