Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El diseñador Escif (izquierda) y el artista fallero Pere Baenas, junto al jurado. AYTO. VALENCIA

Pere Baenas y Escif crearán la falla municipal grande de 2024

El artista compaginará el proyecto de la plaza del Ayuntamiento con el de Convento y el diseñador busca resarcirse tras la decepción con la cremà de la Meditadora

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 20 de abril 2023, 20:38

El diseñador Escif y el artista fallero Pere Baenas serán los encargados de realizar la falla municipal de 2024. Así lo ha decidido este jueves un jurado designado por entidades falleras y artísticas.

Publicidad

Newsletter

Aunque Baenas y Escif tenían grandes competidores, al final han conquistado a los miembros del jurado. Como curiosidad, Baenas ya ha plantado en cuatro ocasiones en la plaza del Ayuntamiento y ahora hará la quinta. Concretamente en 2002 firmó el proyecto que llevaba por lema 'Mare Nostrum' que hacía referencia a la civilización mediterránea; 2004 con la falla 'Alucine'; con la falla de la Copa América de 2007 que fue 'La mar al vent' y también firmó la de 2011 dedicada a la capital europea del deporte con el lema 'València: esport tot l'any'

De este modo, Baenas se centrará este año en la creación de la falla de Especial de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con la obra que proyecte para la plaza del Ayuntamiento.

Tercera vez que combina la plantà de una falla Especial y la municpal

Este artista, con uno de los talleres más solventes de la actualidad, no es la primera vez que combina la ejecución de la falla municipal con una de Especial, ya ocurrió en el año 2007, ya que por aquel entonces hizo la falla de El Pilar. Y en 2011, sucedió lo mismo porque creó la falla de la plaza del Ayuntamiento y la de Cuba-Literato Azorín. Otros artistas que han combinado las dos tareas fueron primero Regino Mas, cuando trabajó en Mercado Central y la entonces falla de la plaza del Caudillo, y en 2010, pedro Santaeulalia, que hizo la de la plaza del Ayuntamiento y la de Sueca-Literato Azorín.

Además, cabe recordar que Baenas atesora tres primeros premios en Convento Jerusalén, dos en la plaza de El Pilar y ocho de Hogueras de Alicante.

El artista con taller en Daimús reconoce que es un hombre de retos «y tengo ganas de afrontar este nuevo». Y recuerda que fue «pionero en combinar una falla de Especial y la de la plaza del Ayuntamiento, algo que sucedió en 2007 y 2011». Y añade que, además, «fui pionero en ganar el primer premio de Especial en Alicante y el primero en hacer doblete de primer premio en Alicante y Valencia».

Meditadora diseñada por Escif para la falla municipal creada por José Ramón Espuig y Manolo Martín. Irene Marsilla

En el caso de su compañero Escif, cabe recordar que diseñó la 'Meditadora' que crearon los artistas José Ramón Espuig y Manolo Martín y que se tuvo que quemar parcialmente al suspenderse las Fallas por la pandemia, si bien al año siguiente se hizo la cremà con de la cabeza y el torso. Ahora es una manera de darle una nueva oportunidad para ver su diseño finalizado, después de que el de la Meditadora se viera truncado.

Publicidad

Busto de Sorolla de Escif para la falla Plaza de la Reina y creada por Latorre y Sanz. LP

En el ejercicio de 2023 Escif ha seducido al público con un enorme gato negro en la demarcación de Mossén Sorell-Coprona y con el exitoso busto dedicado a Joaquín Sorolla, con ejecución de Latorre y Sanz, para la falla plaza de la Reina, que incluso era visitable, para que la gente pudiera subir y ver a través de los ojos del pintor.

Corcho biodegradable y pintura ecológica

Aunque no desvelen el lema de la falla ni en qué consistirá, si se puede afirmar que habrá un icono o figura potente que centre la falla. En cuanto a los materiales, podrían apostar, por ejemplo, por el corcho biodegradable y sostenible. Y ya avanzan que emplearán pintura ecológica en composición y en el proceso de producción y que será de cero emisiones. Se trata, en realidad, de una pintura que ya ha empleado en estas Fallas de 2023 en el proyecto que firmó para Convento Jerusalén.

Publicidad

Se trata de la falla que tendrá el mayor presupuesto de la historia «para poner en valor el trabajo de los artistas falleros», según ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset. Además, siguiendo las bases del concurso de este año, el proyecto contempla el uso de materiales sostenibles para la realización del monumento, pues cabe recordar que Valencia será Capital Verde Europea el 2024.

Cabe recordar que si el miércoles fueron seis los equipos de artistas presentados, con siete proyectos, para optar a la falla municipal infantil, que al final firmarán Marina Puche, José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, en el caso de la falla grande se habían presentado cinco talleres.

Publicidad

Esta cifra es muy superior a la del año pasado, cuando sólo se presentó un equipo, el integrado por Manolo García Lleonart y diseño de Marina Puche, que finalmente resultó un éxito en la plaza con el corazón de vareta de 'Cardioversió valenciana' rodeado de las frescas ilustraciones con formato de ninots ideados por Puche.

Otros talleres presentados

Sobre los equipos que optaban a la falla de la plaza del Ayuntamiento se encontraba el propio artista Manolo García Lleonart, autor de la falla municipal de 2023, que concurría con dos proyectos. Una de las iniciativas era de García Lleonart, junto con el diseño de Javi Valiente (Falles Revolution) y la colaboración de Raquel Rodrigo (Arquicostura).

Publicidad

La segunda propuesta que García Lleonart ha presentado ante el jurado la firmaba con Víctor Visa, que es ilustrador y pintor y que habitualmente firma fallas con su primo Javier García Moya, ya que ambos son descendientes de la saga hermanos García Rivas y firman con el nombre de Quemadera.

También había otra propuesta donde figura el taller de Manolo García. Lo llamativo del caso es que la firmaban Manolo García padre y Manolo García hijo, con el arquitecto Miguel Arraiz, artista que junto con David Moreno hizo la última falla grande de Nou Campanar, e incluso ambos llevaron una falla al desierto de Nevada para participar en el 'Burning man'. Además Arraiz ha trabajado con el equipo de la Capitalidad del Diseño. Y, en este caso, el equipo se completaba con la firma Arqueha para el asesoramiento tecnológico y medioambiental.

Noticia Patrocinada

Composición del jurado

Jurado participante en la elección de la falla municipal grande de 2024. AYTO. VALENCIA

En esta segunda jornada deliberaciones sobre las fallas municipales de 2024, el jurado ha estado integrado por tres mujeres y dos hombres. Entre ellas Carmen Sabater Orenes, que es vicepresidenta de la Interagrupación de Fallas de Valencia y exvicepresidenta de la falla Lepanto, que iba en representació nde la Interagrupación de Fallas de Valencia.

También Amparo Ordaz i Ceballos, diseñadora de moda y de fallas experimentales e innovadoras desde 2015 en la falla Misser Rabassa - Poeta Maragall), en este caso, en representación de la Federació de Falles I+E.

Publicidad

La tercera fémina ha sido Mar Piquer Muela, documentalista, experta universitaria en fallas y creatividad, exdelegada de Publicaciones de la Junta Central Fallera y miembro de l'Associació d'Estudis Fallers, que asistía en representación del gremio artesano de artistas falleros de Valencia.

Además, hay que sumar a José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme Cultura Contemporània y a Arturo Català Benet, que ha combinaado la actividad pedagógica con la profesional en el campo del diseño de interior y la construcción como profesor en l'Escola d'Arts i Superior de Disseny de València o en diversos talleres y estudios de arquitectura, en representación de la Capitalitat Verda Europea.

Publicidad

José Luís Pérez Pont ha destacado que «esta falla representa una puesta en escena totalmente diferente a lo concebido hasta ahora», mientras que Amparo Ordaz ha considerado que «la falla del Ayuntamiento brillará por su fusión entre la tradición y la innovación». Mar Piquer, por su parte, ha dicho que está convencida de que la falla «tendrá muchísima luz».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad