Falleros con mascarilla en un acto en Valencia. IVÁN ARLANDIS

Qué está permitido hacer y qué está prohibido en las Fallas de Valencia en 2021

Las restricciones marcarán las fiestas, que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre

L. B.

Miércoles, 18 de agosto 2021, 12:04

Las Fallas de 2021, probablemente las más inusuales de la historia, están marcadas por la pandemia del coronavirus. Para prevenir los contagios, el ayuntamiento de Valencia ha establecido una serie de medidas que provocarán cambios en el programa de fiestas de este año ... .

Publicidad

Sobre los actos falleros, que este año tendrán lugar del 1 al 5 de septiembre, quedan todavía algunas dudas sobre qué estará permitido y qué estará prohibido por las últimas restricciones por el coronavirs.

Por el momento, las medidas de las Fallas 2021 están definidas según el bando fallero y el acuerdo de las comisiones falleras con Sanidad, alcanzado esta semana. Los detalles del programa de actos podrían modificarse en una nueva reunión que se celebrará la próxima semana.

Mascletaes y castillos de fuegos artificiales

Estará prohibido: Se cancelan estas Fallas las mascletaes multitudinarias en la Plaza del Ayuntamiento, así como los disparos de castillos de fuegos artificiales del jardín de Viveros.

Publicidad

Estará permitido: En lugar de los eventos multitudinarios de otros años, se dispararán 19 mascletaes en ocho barrios de la ciudad a lo largo de los cinco días de Fallas, así como siete castillos de fuegos artificiales. Será necesario reservar zona y hora para acudir a las mascletaes.

Ofrenda

Estará prohibido: No se podrá asistir a ver la Ofrenda, ya que este año se celebrará sin público.

Publicidad

Estará permitido: Los falleros desfilarán en turnos de mañana y tarde para evitar aglomeraciones, siempre con mascarilla y respetando la distancia de seguridad.

Tirar petardos

Estará permitido: Este año, estará permitido tirar petardos del 1 al 5 de septiembre, entre las 7.30 horas y las 22.00 horas, según se establece en el bando fallero.

La tradicional despertà podrá celebrarse, pero no podrá recorrer las calles de la demarcación de cada falla, sino que los falleros deberán limitarse a la zona reservada para mascletaes, castillos y donde los más pequeños disfrutan tirando sus petados.

Publicidad

Estará prohibido: No se podrán disparar espectáculos pirotécnicos fuera de las zonas de fuegos establecidas para cada falla. Además, según el bando fallero, queda prohibido disparar artículos pirotécnicos en todo el Jardín del Turia y en las zonas de juegos infantiles, a lo largo de todo el periodo de fiestas.

Comidas y cenas en la calle

Estará permitido: Las comisiones de fallas tendrán, en este sentido, el mismo tratamiento que bares y restaurantes. De esta forma, se podrá cocinar en la calle, lo que permitirá las tradicionales paellas en los casales, así como otras comidas o cenas en las carpas.

Publicidad

Además, deja de ser necesario realizar listados con asistentes a estas comidas y cenas, según el criterio de Sanidad.

Estará prohibido: Según señalan desde el consistorio, estará prohibido organizar multitudinarios concursos de paellas, porque eso no lo hacen bares y restaurantes.

Fiestas en casales y carpas

Estará permitido: Se podrá ocupar la zona de actividades en la demarcación con mesas para comer o cenar e incluso poner sombrillas. La carpa deberá estar abierta cuando haya actividad, y en este caso el aforo será del 100%. Si la carpa permanece cerrada, su capacidad de aforo se reduce a la mitad y, además, la distancia entre las mesas también debe de ser mayor, de metro y medio.

Noticia Patrocinada

Sí que están permitidas las actuaciones de profesionales musicales, así como de DJs siempre que se respete una distancia de dos metros entre músicos y público.

Estará prohibido: El horario de las carpas no podrá exceder en ningún caso del horario de apertura de la hostelería (hasta las 00.30 horas).

Como recomendación, el presidente de la Interagrupación Fallera ha hecho referencia a que, por motivo del Covid, no se debe invitar a las carpas y casales a amigos que no son falleros, y que la actividad de la semana fallera no se abrirá a la ciudadanía en general como sí se ha hecho en años anteriores.

Publicidad

Consumo de alcohol

Estará permitido: Los únicos espacios en los que se permiten la venta y el consumo de bebidas alcohólicas son el casal, las carpas y la zona de actividades autorizada para cada falla.

Estará prohibido: Este año no se celebrarán verbenas ni bailes, y queda prohibido hacer botellón en la calle.

Aparcar en Valencia

Estará permitido: Se podrá aparcar en la zona azul en todo el término municipal de Valencia desde las 9.00 horas del día 30 de agosto hasta el día 6 de septiembre.

Publicidad

Además, se colocará señalización de acceso a las siguientes zonas de aparcamiento:

- Para el acceso desde la V-21 (Castellón y Barcelona): av. Aragón y zona Universidad Politécnica.

- Para el acceso desde la V-31 (Alicante y Albacete): zonas de la av. Hermanos Maristas y av. Antonio Ferrandis.

- Para el acceso desde la A-3 (Madrid): zonas de C/ Tres Forques, av. Tres Cruces y C/ Campos Crespo.

- Para el acceso desde la CV-35 (Ademuz): las manzanas comprendidas entre la av. Maestro Rodrigo, la av. Burjassot, la av. Menéndez Pidal y la av. Tirso de Molina

Publicidad

Estará prohibido Desde el día 31 de agosto a las 22.00 horas y hasta el 6 de septiembre , queda prohibido estacionar todo tipo de vehículos en las siguientes calles:

Plaza del Ayuntamiento, calle Xàtiva (desde Paseo Ruzafa hasta Plza. de San Agustín,) calle Roger de Lauria (desde Plaza Ayuntamiento hasta calle Pascual y Genís), calle Correos, calle Pérez Pujol, calle Barcas, calle Pintor Sorolla, calle Barcelonina, calle Poeta Querol (tramo comprendido entre calle Miñana y calle Ballesteros, y la calle Barcas y calle Pintor Sorolla), calle San Vicente Mártir (desde Plaza España av. María Cristina).

Cremà

La quema de los ninots se adelantará una hora para respetar el toque de queda, y en algunos casos se establecerá un doble vallado para evitar aglomeraciones. Además, se establecerá un aforo y el público deberá juntarse en grupos de hasta 10 personas.

Publicidad

Por otra parte, no será obligatorio establecer sillas para contemplar la quema, aunque si una comisión lo considera, lo puede hacer.

La única excepción será la falla de la Plaza del Ayuntamiento, que este año se quemará sin público.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad