![La Policía blinda la Crida para evitar el 'macrobotellón' en las Torres de Serranos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/03/1478310480-RqvLX46II1FHhpHxVispVLM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Policía blinda la Crida para evitar el 'macrobotellón' en las Torres de Serranos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/03/1478310480-RqvLX46II1FHhpHxVispVLM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Era una de las primeras pruebas de fuego de las Fallas 2024: evitar que la Crida se convirtiera en un 'macrobotellón'. Este año, el Ayuntamiento había anunciado que iba a haber controles de acceso para poner freno a esta práctica en uno de ... los actos más concurridos de la agenda festiva. La intención era clara: que la Policía no dejara que los asistentes entrasen al recinto con botellas de alcohol, ni con carros de la compra cargados de bebida y ni siquiera con artefactos pirotécnicos. Había que poner coto al botellón. Es más, el dispositivo policial ha sido «similar» al de la celebración de la Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento.
Por ello, desde mucho antes de que diera inicio la Crida, antes de las cinco de la tarde, los agentes han comenzado a desplegarse frente a las Torres de Serranos. Por grupos, comunicados entre sí, observaban a todos los que pretendían entrar a los aledaños del acto. En distintos puntos como el Puente de Serranos, el acceso a las torres desde Blanquerias, el Puente de la Trinidad o al inicio de la calle Navellos, numerosos policías revisaban mochilas, impedían el acceso con bolsas de plástico llenas de botellas e invitaban a los asistentes a que tiraran los vasos en los contenedores que había en cada punto.
Tanto a falleros como a público general, los agentes de la Policía Local desplegados inspeccionaban que el alcohol no se colara en la fiesta. Ellos estaban antes de las vallas que acotaban el acceso a las Torres de Serranos para permitir el acceso. En grupos, en las horas previas a la Crida, han velado para que se accediera con la menor cantidad de bebida posible. Para ello, en el control pedían a los asistentes que abrieran sus bolsas y mochilas y si encontraban alcohol se les pedía que lo tiraran en los cubos que había junto a ellos. Sí dejaban pasar con botellas de agua, de refrescos y con comida.
Noticia relacionada
Cabe destacar que muchos falleros eran conscientes de que este año la Crida estaba blindada para evitar ese 'macrobotellón', por eso ya sabían que, o tenían que apurar sus bebidas antes de acceder o debían tirarlas a la basura. La sensación ha sido de que ha habido menos alcohol que en otras ocasiones anteriores. Al menos en eso ponían todos sus esfuerzos los agentes que durante horas han estado en las inmediaciones del acto.
Eso sí, algunos -como suele ocurrir en estos casos- se las han ingeniado para colar alguna botella y alguna lata de cerveza. En un acto de tal magnitud y tan multitudinario, es muy complicado controlar a todos los asistentes. Tampoco ha sido raro ver a personas con vasos de plástico y bebida porque los bares y comercios de alimentación de la zona estaban abiertos y se podía consumir mientras se hacía tiempo para disfrutar de uno de los actos más importantes del calendario fallero.
Noticia relacionada
G. Bosch, J. Marrahí, N. Camacho y A. Serrano
Con el tráfico cortado, había que acceder a pie a las torres. Algunos, sobre todo en las primeras horas, preferían esperarse fuera de la zona de acceso para apurar esos tragos que ya traían o bebérselos haciendo tiempo. Aún era pronto y quedaba tiempo para el inicio del acto. Además, las comisiones falleras eran conscientes de que el dispositivo policial quería evitar el acceso con alcohol y por eso tampoco se han visto muchos carros llenos de alcohol y botellas como en otras ocasiones. El objetivo de evitar de que la Crida sea un 'macrobotellón' estaba claro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.