Ver 43 fotos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, cenando juntos espaghetis que conforman un corazón, como en la película La Dama y el Vagabundo. Jesús Signes

La política nacional eclipsa a la local en la Exposición del Ninot

La crítica a la amnistía se ceba con Pedro Sánchez y Carles Puigdemont. Ribó y Puig desaparecen del panorama y toman el relevo Yolanda Díaz, Isabel Ayuso y Martínez Almeida. Oltra sólo sale en una pieza representada como 'La Llorona' en el Día de los muertos de México y Catalá se representa en tres piezas

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 20:05

Como es sabido por los valencianos, una persona no es importante hasta que no tiene su propio ninot en una falla, aunque sea para recibir críticas. Si aplicamos esta afirmación en la Exposición del Ninot que han inaugurado este viernes las falleras mayores de ... Valencia 2024, María Estela Arlandis, Marina García, ante la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el personaje que se lleva la palma este año es el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que tiene hasta once ninots.

Publicidad

Durante el mandato de Rita Barberá, la entonces alcaldesa, no había año que no tuviera varias figuras en la muestra, pero este año, lo curioso del caso es que no hay ni rastro del exacalde Joan Ribó (Compromís), ni de Sandra Gómez (PSPV) ni del polémico concejal Giuseppe Grezzi (con su defensa de la bici y persecución del coche), ni tampoco de los ediles Pere Fuset y Carlos Galiana, ni tampoco del expresidente de la Generalitat, Ximo Puig.

En la muestra que abre al público este sábado, la política nacional eclipsa a la autonómica y local y es que los artistas falleros han querido sacar punto a temas de actualidad como la amnistía que Sánchez está tratando de hacer a medida para los catalanes, con una presión que llega a someter al presidente.

Proyecto de Pintor Salvador Abril; José Benlliure y Barraca-Espadán. Jesús SIgnes

Así por ejemplo, Sánchez aparece hasta en tres escenas a las órdenes de Puigdemont. En la falla Pedro Cabanes-Conde Lumiares, el artista Toni Fornes, como ya avanzó LAS PROVINCIAS, aparece sometido a los placeres sexuales del prófugo catalán, mientras en dos extremos Núñez Feijoó y Abascal tratan de tirar de la bandera independentista para comprobar cómo se está atando la amnistía.

Publicidad

En una segunda escena, el artista Sergio Musoles -que siempre sabe sacar ingenio y gracia- retrata en la falla Avenida Reino de Valencia-Císcar, a Sánchez compartiendo una cena con Puigdemont, y ambos simulan a la escena de la cena de la película 'La Dama y el Vagabundo', ambos comen espaghetis y forman un corazón, y el mantel es la propia bandera independentista.

El restaurante donde cenan se llama 'Can Waterloo' y tienen 'amnistía' como plato para compartir, y como principal, referéndum.

Proyecto de Sergio Musoles en Reino de Valencia-Duque de Calabria. Jesús SIgnes

En la falla Reino de Valencia-Duque de Calabria, Musoles también da protagonismo al presidente del Gobierno, que es un samurái que con su catana corta en dos la Constitución Española, mientras Puigdemontg aparece detrás como una gheisha que viste y desviste a Sánchez.

Publicidad

La presidenta madrileña, Isabel Ayuso, mide su nivel de importancia con la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, ya que ambas salen en tres escenas.

Ayuso comparte una escena con Sánchez en la feria. Ambos van montados en autos de choque. En el del presidente pone el lema 'Independemóvil' y en el de la presidenta madrileña, 'frutamóvil' y el artista, de nuevo Sergio Musoles para Pintor Salvador Albril-Peris y Valero, pone como música de fondo la de Camela que dice: 'Sueño contigo porque me has dado'.

Y también figura Ayuso en Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, creado por Sacabtix Art, representada como Cleopatra que ha envenenado a Feijoó.

Momento de la inauguración de la Exposición del Ninot 2024. LP

En el caso de Yolanda Díaz, Vicente H., en Islas Canarias-Trafalgar, aparece como el personaje malvado de Úrsula que tiene entre las pinzas de la mano el cadáver de sus compañeros morados de partido y en la camiseta por: 'Hundidos pudimos'.

Publicidad

También está muy lograda en el papel de Reina de Corazones, de Alicia en el País de las Maravillas en un trabajo de Martínez Velló para Ceramista Ros-José María Mortes Lerma y se ve a personajes que han caído por el camino como Pablo Iglesias o las que no se llevan ya bien con Yolanda, como Irene Montero y Ione Belarra.

En Primado Reig Díaz se transforma en bucanera con la espada llena de sangre y con una mano llena de bolsas de la compra y partidos como Mas Madrid y Compromís y otros y ella flota en el mar sobre unos troncos.

Publicidad

Escenas sobre Yolanda Díaz en Ceramista Ros, Primado Reig e Islas Canarias-Trafalgar. Jesús Signes

De Ximo Puig no hay ni rastro y sólo figura en una escena Mónica Oltra como el personaje de la 'Llorona' en el Día de los muertos de México, con un altar donde destaca su foto.

El presidente nacional del PP, Alberto Núnez Feijoó está, por ejemplo, muy logrado en una escena donde Sánchez trepa a lo alto de un palo para coger el jamón pata negra de España y lleva en la mano una porra para pegar a su rival, Feijoó, donde figura la palabra 'Amnistía' y Feijoó está justo abajo tratando de que Sánchez no llegue a la cumbre y metiéndole una porra con las siglas CGPJ por el trasero al presidente, en una escena de Gabriel Galán para la falla José Benlliure-Vicente Guillot.

Noticia Patrocinada

Noticia relacionada

También se puede ver a Sánchez y Feijoó en Barraca-Espadán, donde Luis Espinosa reproduce al presidente del PP modelando en barro el rostro del Rey Felipe VI y Pedro Sánchez trata de distraer a Feijoó, y es que ambos tratan de ganarse la amistad del Rey.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, figura en tres escenas, eso sí, se le reconoce por los carteles que le acompañan, porque no se ha modelado con fidelidad su imagen. Aparece en la falla Isabel la Católica-Cirilo Amorós, con un traje de emperadora romana y con el estandarte donde se recalca la unión entre PP y Vox. Y se destaca que la alcaldesa ha devuelto los autobuses de la EMT al centro y a la plaza del Ayuntamiento.

Publicidad

Catalá y las falleras mayores de Valencia, con el ninot dedicado a la alcaldesa. Irene Marsilla

En Marqués de Montortal, Ximo Martí, pone a Catalá en el papel de heroína con la Senyera en mano, precisamente en este punto Catalá, Mazón y las falleras mayores de Valencia han hecho un alto para imitar la pose de la heroína y fotografiarse.

Y en Norman Bethune, la alcaldesa aparece con moños y un corazón en la mano, rodeada de iconos como el Miguelete, las Torres de Serranos y la Virgen.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, este año tiene su primer ninot: sale como un deportista que ha logrado alcanzar el podio con un primer premio y lleva en la camiseta el patrocinio de 'aMazón'. Se trata de un trabajo de la falla Padre Alegre.E. Navarro. Mazón y Catalá no han dudado en posar junto al ninot con los brazos en alto en señal de victoria. Mazón incluso ha bromeado y ha dicho que no se podía quejar «porque he salido más joven y deportista».

Publicidad

Posado de Mazón, Catalá y las falleras mayores de Valencia 2024, con el ninot del presidente de la Generalitat. Irene Marsilla

También está muy gracioso el trabajo de Artur y Pepe Badía en Pedro Cabanes-Juan XXIII, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En esta escena se ve un sobre con el nombre de Teresa, pues se la dirige a su amor. Teresa es la chica que conoció en campaña y con la que se va a casar en el mes de abril. Mazón, Catalá y las falleras mayores han posado haciendo una forma de corazón, una foto que seguro que le remitirán en breve y luego comentarán el día 18 en la mascletà que se disparará en Madrid.

Posado con el ninot dedicado a Martínez-Almeida. Irene Marsilla

En el recorrido también han hecho un alto en el camino para conocer la pieza de Pere Baenas y Escif para la falla municipal, un pato que lleva en el pico un patito de goma, donde crean una disyuntiva entre la industria y la naturaleza, entre lo que es global y lo local, entre realidad y ficción.

Publicidad

Pato de la falla municipal con un pato de goma en la boca. Irene Marsilla

También se ha podido comprobar que se han espaciado las figuras de Especial de la sección infantil, para mejorar la visión, si bien otras de primera que solían estar cerca y que, a veces pasaban por Especial para buscar el voto, se han quedado ya más separadas de la sección reina.

'Cumpleaños feliz' a María Estela

María Estela Arlandis, momento en el que todos le cantan el 'Cumpleaños feliz'. LP

Uno de los momentos más emotivos para la fallera mayor de Valencia 2024, María Estela Arlandis, se ha vivido minutos antes de la inauguración de la Exposición del Ninot.

Publicidad

Y es que, todos los allí presentes no han dudado en cantarle el 'Cumpleaños feliz'. María estela ha cumplido hoy 23 años y el presidente de la Generalitat ha introducido unas palabras y ha dado paso a Catalá para que todos se animaran a cantarle y se ha finalizado con un aplauso, que la protagonista ha agradecido con una sonrisa, llevándose las manos al corazón y lanzando besos.

Estrena de indumentaria

En este acto tanto María Estela como Marina estrenaban traje. El de la fallera mayor de Valencia 2024 es una seda de Vives y Marí confeccionada por Edu Cervera con una tela de casulla antigua en colo ámbar )casi rosa empolvado).

En el caso de Marina, ha estrenado una seda natural dibujo exclusivo Sergio Esteve de Vives y Marí con fondo borgoña tramado con colores azul cielo, musgo, aguamarina, oro antiguo, marino, gris imperial y nobleza en color topo con aderezo de barquillo en cristal y verde esmeralda y manteletas de Santos Textil.

Votación de María Estela Arlandis, en la Exposición del Ninot. LP

Antes de finalizar el acto, las dos protagonistas han sido las primeras en emitir su voto y es de suponer que cada una ha votado los ninots de su comisión. Y el broche de oro ha sido el castillo de Gironina.

Publicidad

A partir de este sábado ya se puede visitar la Exposición, en horario de lunes a jueves de 10 a 20 horas; los viernes, sábados y domingos, de 10 a 21 horas y los días 14 y 15 de marzo, cerrará a las 15 horas.

Momento del corte de cinta en la inauguración de la Exposición del Ninot. Irene Marsilla

Discursos y presencia de Mazón

El acto de inauguración de la Exposición del Ninot ha contado con numeroso público. El periodista Manuel Andrés Zarapico ha ejercido de maestro de ceremonias. Ha indicado que el «arte y la gracia han de ser inseparables en las fallas» y que la profesión sigue dándolo todo a pesar de las crisis. También ha recordado que sin artistas no hay fallas.

Acto seguido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha añadido a esta última frase de Zarapico que, además, «sin artistas no hay fallas y sin fiestas de Fallas no estamos en Valencia». Además, ha agradecido que el presidente de la Generalitat esté presente en este acto «algo que no pasaba desde hace años» y ha recordado que también acudió a la exaltación de la fallera mayor infantil de Valencia. También ha destacado que las fallas han hecho la mayor inversión que no se veía desde hace 14 años.

María Estela Arlandis (FMV 2024) ha dado las gracias al esfuerzo de las comisiones y de los artistas y ha indicado que las Fallas son un arte que en lugar de ser efímero es eterno.

Y el presidente Mazón ha comentado que será las primeras Fallas para él y para Catalá y que se produce la ambigüedad de que hay ganas de que lleguen las Fallas y a la vez que no terminen. También ha dicho que es igual de digno que un ninot sea indultado que arda y y acabe siendo cenizas «porque las dos cosas suponen un gran honor. Ser quemado significa ser integrado en el corazón fallero».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad